Todas las entradas de: Laura Mercedes Avellaneda Rivera

Guía para el Diseño de la Tasa Local de Residuos en Castilla-La Mancha

Os presentamos la «Guía para el Diseño de la Tasa Local de Residuos en Castilla-La Mancha», un documento esencial elaborado por la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinado por Gemma Patón. Esta guía ha sido desarrollada en el marco de los proyectos de investigación «Estrategias fiscales aplicadas al territorio en la transición hacia una economía circular» (CIRCULECON II) y «Reforma fiscal y economía circular: factores claves para la transición ecológica para el cumplimiento de los objetivos ambientales» (CIRCULECON III).

Objetivos Principales de la Guía:

  1. Estrategia de Actuación: Proporcionar a las entidades locales herramientas para la planificación y gestión eficiente de los residuos municipales.
  2. Contextualización Normativa: Explicar el marco legal y las exigencias de la Ley 7/2022 en relación con la tasa de residuos.
  3. Procedimiento Administrativo: Detallar el proceso de aprobación y modificación de las ordenanzas municipales.
  4. Exigencias Legales: Describir los requisitos legales para la financiación de la gestión de residuos.
  5. Modelos de Tasa: Proponer modelos de tasa adaptados a pequeños municipios en Castilla-La Mancha.

Contenido Destacado:

  • Cobertura Financiera Total: La guía enfatiza la necesidad de cubrir todos los costes derivados de la gestión de residuos mediante un gravamen diseñado con criterios de economía circular.
  • Responsabilidad Compartida: Se promueve un modelo de responsabilidad compartida entre actores públicos y privados.
  • Incentivos Fiscales: Se sugieren medidas fiscales para incentivar prácticas sostenibles y la reducción de residuos.

Adjuntamos el documento completo para su consulta y esperamos que sea de gran utilidad para todos aquellos interesados en la gestión sostenible de residuos y la transición hacia una economía circular. Guia tasa de residuos CLM

Póster premiado en las jornadas doctorales

Nos complace anunciar que el póster titulado «Revalorización de cáscaras de frutos secos como soportes catalíticos en procesos Power to Methane» ha sido galardonado como el mejor trabajo relacionado con la sostenibilidad en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM. Este destacado trabajo, realizado por Alba Villardón Pérez, ha sido reconocido con un premio de 600 euros otorgado por la cátedra de economía circular.

El póster de Alba Villardón Pérez destaca por su innovadora investigación en la revalorización de residuos orgánicos, específicamente cáscaras de frutos secos, para su uso como soportes catalíticos en procesos de conversión de energía. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad y la economía circular, sino que también ofrece soluciones prácticas para la gestión de residuos y la producción de energía limpia.

¡Felicidades a Alba Villardón Pérez por este merecido reconocimiento! A continuación, puedes ver el póster ganador en pdf: póster ganador Alba Villardón

Participación en las XII jornadas doctorales de la UCLM

El pasado 20 de marzo de 2025, se celebraron las XII Jornadas Doctorales de la UCLM en el Paraninfo de Cuenca, organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado. Los codirectores Francisco Sáez y Laura Avellaneda participaron activamente en el evento, que reunió a doctorandos y académicos para compartir y discutir investigaciones innovadoras. Durante las jornadas, se otorgó un premio de 600 euros al mejor trabajo relacionado con la sostenibilidad, patrocinado por la cátedra de economía circular. La ganadora fue Alba Villardón Pérez, con su destacada investigación titulada «Revalorización de cáscaras de frutos secos como soportes catalíticos en procesos Power to Methane». Fue una jornada enriquecedora que destacó la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la investigación doctoral. ¡Esperamos con entusiasmo las próximas ediciones!

Seminario de turismo sostenible y economía circular

El pasado 5 de marzo de 2025, se celebró un seminario sobre economía circular en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Dirigido por Laura Avellaneda Rivera, el evento reunió a expertos y estudiantes para discutir los avances y desafíos en este campo. La jornada comenzó con una cálida bienvenida y la presentación del seminario por parte de destacados académicos y autoridades, como Francisco J. Sáez Martínez, Esther Haro Carrasco, Ricardo Martínez Cañas y José Mondéjar Jiménez. Los ganadores de los premios TFG y TFM en Economía Circular, Martín Gracia Mendoza y Alba Villardón Pérez, compartieron sus innovadoras investigaciones sobre hidroacolchados y captura de CO2. Posteriormente, Marival Segarra Oña y Ángel Peiró Signes ofrecieron interesantes conferencias sobre eco-innovación en el sector turístico y herramientas de autoevaluación de circularidad en hoteles. Fue una excelente oportunidad para aprender, compartir conocimientos y establecer contactos en el ámbito de la economía circular. ¡Esperamos con entusiasmo los próximos eventos!