1.- Pulsa aquí para descargar el libro de “Sobrevivir a la Estadística” en PDF donde se explica cómo se hacen las cosas con Excel o SPSS. Incluye al final, una receta de cómo hacer las cosas y enlaces a los vídeos. El índice te permite navegar por el libro de forma sencilla.
2.- En https://blog.uclm.es/albertonajera/curso-de-supervivencia-en-estadistica/ tenéis lo mismo, aunque los vídeos también están en el libro, a lo mejor así es más práctico.
3.- Guías rápidas de Word, Zotero y Mendeley.
4.- Vídeo para formatear Word y Zotero: https://youtu.be/qO8dH0MaMPU.
5.- La revisión de Sagar, 2017 para que sirva de modelo para la metodología, el cuatro de criterios de inclusión, etc. de posibles revisiones sistemáticas… pero tener cuidado con las “revisiones narrativas”… o el cherry picking…
6.- Template de Word para la memoria. Cuidado porque había cosas que habían cambiado.
7.- Para configurar la VPN y poder acceder a Web of Science desde casa.
8.- Para revisiones sistemáticas hay herramientas on-line que seguro que muchos tutores desconocen:
- No recuerdo de dónde saqué esto, pero es un resumen para hacer las revisiones: http://blog.uclm.es/albertonajera/systematic-reviews/
- Repositorio de revisiones sistemáticas: https://srdr.ahrq.gov/
- Buscador de herramientas específicas para hacer revisiones: http://systematicreviewtools.com/
- Otro repositorio de revisiones que se están llevando a cabo: https://www.crd.york.ac.uk/prospero/
- Site de referencia sobre normas para hacer revisiones: http://www.prisma-statement.org/
- Dos herramientas interesantes para trabajar: una checklist y un diagrama de flujo para hacer las revisiones.
- Normas básicas a la hora de hacer una revisión: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S089543561630703X
- Presentación-Tutorial de Kristina Thayer e BIOEM 2018 sobre cómo hacer revisiones sitemáticas, herramientas, evaluaciones… una pasada!!!
- Prisma statement Moher et al. 2015.
Toda esta información es sólo orientativa. Cualquier duda debe ser resuelta con el tutor.