Bienvenido a Blogs Sites. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a escribir!
Archivo del Autor: ALBERTO MUÑOZ ARENAS
ABAI – Epílogo
Sobre el curso Aspectos básicos de la actividad investigadora que ahora termina me gustaría hacer tres brevísimas reflexiones:
- Me parece imprescindible que se fomente la formación científica de la sociedad en su conjunto. La del gremio de investigadores se debería dar por supuesta o, al menos, va implícita en los requisitos para poder ejercer la profesión (investigar, leer mucho, escribir, publicar, divulgar). Pero creo que nuestra sociedad, especialmente por nuestra historia y cultura dogmática, tiene un gran déficit en lo que de pensamiento crítico y honesto puede aportar la ciencia.
- Quiero insistir en que el perfil investigador y, en general, el enfrentamiento con cualquier reto, personal o profesional, exige más Actitud que cualquier otro recurso del que se disponga (conocimientos, experiencia, etc.). La actitud es el indicador de la calidad y del rigor de un investigador y de cualquier persona que en el siempre complejo camino de encontrar verdades debe, al menos, identificar y disipar falsedades.
- Cuestión ya más vinculada con la disciplina propia será dedicar más tiempo para determinar si la Contabilidad es ciencia o es un arte.
En todo caso, gracias a Joaquín Sevilla por su actitud para generar curiosidad y las claves para aumentarla más allá de los límites del propio curso.
P.D. Por cierto que, muy a tenor de lo aprendido en el curso, recomiendo la lectura de la novela que estos días estoy terminando, en homenaje al aniversario de la muerte de Benito Pérez Galdós: «La familia de León Roch«. Donde el enfrentamiento entre dogmatismo religioso y pensamiento científico está servido.
Aspectos básicos de la actividad investigadora. Tareas 5 y 6. El sistema de publicaciones.
A este respecto quiero hacer un comentario personal a partir de mi experiencia.
Ahora mismo tengo dos artículos en fase de espera en una revista con un elevado índice de calidad. La espera, cómo no, se hace larga. En todo caso, me llama la atención el contraste entre la calidad solicitada y la pérdida de oportunidad en algunos casos. Sobre todo en determinadas disciplinas normativas, en las que publicar en un plazo oportuno, vinculado con el vigor o actualidad de un norma, puede ser un valor más importante que otros que se consideran en el procedimiento habitual de publicación. Me pregunto si llegar a publicar un artículo un año o más después de su redacción no es un demérito para el propio artículo, autor y revista. En algunos casos, como digo, según la disciplina puede ser así.
Otro inconveniente es el propio de quienes no tenemos el inglés como lengua materna. Esto supone, no sólo un esfuerzo adicional en un competencia impropia (por muy valioso que sea conocer y hablar otros idiomas), como es el dominio suficiente de una lengua para que la traducción conserve el mensaje e idea originales. A veces difícil de comunicar si, como en mi caso, se externaliza la traducción a profesionales competentes en su matareia pero poco o no lo suficiente en las ideas de la disciplina sobre la que se investiga y redacta. Aparte del obstáculo económico que supone la traducción cuando hay pocos recursos para ello.
Un aspecto que me llama la ateción especialmente es cómo, en el fondo, los investigadores trabajan de manera gratuita para generar valor y rendimientos económicos a las corporaciones empresariales, a veces verdaderos monopolios editoriales. Se les cede gratuitamente un trabajo ingente que luego las editoras venden a su público objetivo, entre el que se encuentran la mismas entidades universitarias públicas para las que el investigador trabaja. Todo a cambio del valor simbólico o reputacional que el investigador busca, ya que la publicación se convierte en una búsqueda de méritos para obtener acreditaciones con las que poder consolidar o estabilizar un puesto de trabajo. De qué manera la estabilización laboral en el ámbito público depende de los criterios de corporaciones privadas.
Finalmente, como reflexión, no quiero dejar de mencionar otra cuestión que me causa sorpresa. En el caso, como el mío, en el que me encuentro en la fase final de elaboración de mi tesis doctoral, se contempla como indicio de calidad que existan publicaciones previas, extraídas de la tesis o como partes de su composición, en revistas de calidad. Esto es, la tesis tiene más valor y mérito si existen publicaciones en revistas de referencia. O sea, uno manda un artículo a una revista. Este artículo es una parte de la propia tesis en proceso. El artículo será analizado por redactor y por revisor. Profesionales vinculados a una empresa privada. Y según acepten o no el artículo, así la tesis tendrá algún mérito o demérito añadido. Sin embargo, parece que lo lógico debería ser lo inverso. Para que una investigador pueda defender su tesis doctoral, este trabajo ha debido pasar por las siguientes revisiones críticas: tutores/directores (en mi caso dos), dos evaluadores externos, y tres miembros de tribunal con una trayectoria investigadora comprobada. En mi caso, para que yo pueda obtener el título de doctor, mi trabajo de investigación habrá pasado por el filtro crítico de siete investigadores reputados de universidades públicas. Algo que debería ser de por sí un indicador de calidad para que cualquier revista demandara la publicación directa de partes de la tesis en modo artículo. En vez de defender este proceso de revisión por parte de profesionales avalados, acreditados y de universidades públicas, el criterio de calidad lo otorga una empresa privada a través de editores/revisores que incluso podría darse el caso que fueran parte en ese proceso de filtro y seguimiento de una tesis doctoral.
Creo que todo este proceso de publicación y peer review debería se repensando para implicar en él a profesionales y entidades públicas, sin intereses corporativos o mercantiles directos, en procesos más ágiles e independientes.
Aspectos básicos de la actividad investigadora. Tareas 3 y 4.
Para la realización de esta tarea me he tomado la licencia de aplicar sobre un mismo artículo dos de los ejercicios propuestos (el 2 y el 4). En la imagen inferior se puede observar la primera imagen del artículo seleccionado.
A continuación hago los comentarios oportunos sobre los resultado observados:
- Analizar si el artículo sigue la estructura IMRAD de manera estricta o relajada.
Al final de la Introducción se expone la estructura del artículo:
Considerando la Introducción y las secciones señaladas, el artículo quedaría estructurado de la siguiente manera:
- Introducción.
- Primera sección: Considera el «giro literario» en la investigación contable;
- Segunda sección: Contextualiza el trabajo de Genette e introduce su análisis del contexto;
- Tercera sección: Expone teóricamente el contexto del informe anual corporativo, ilustrado por referencia a documentos publicados por algunas de las empresas del Reino Unido;
- Cuarta sección: Proporciona un análisis más extenso del contexto de los informes anuales de una compañía, The British Land Company PLC.
- Quinta sección: Resume y discute el contexto de los informes anuales junto con las limitaciones del análisis y las implicaciones para la política y la investigación futura.
Esta estructura la podemos asociar a las partes canónicas del formato IMRAD del siguiente modo:
Introducción. En ella se fija el objeto o cuestión que mueve a la investigación:
¿Cuál es la importancia del paratexto en el conjunto de la información contable, concretamente en el Informe anual corporativo, a la hora de construir/condicionar la toma de decisiones?
Metodología. Se podría identificar con las secciones segunda y parte de la tercera (la exposición teórica). Ya que en estas secciones/partes se emplea una metodología basada en la revisión de la literatura sobre los elementos paratextuales orientada fundamentalmente hacia el enfoque post-estructuralista de Genette.
Resultados. Correspondería con parte de la tercera (referencia a documentos publicados) y la cuarta sección. Ya que en estas partes/secciones se recogen resultados derivados de los diferentes casos analizados.
Discusión. Correspondería con la quinta sección. En ella se discuten los resultados y se dan las principales conclusiones.
Se puede observar que aunque el formato IMRAD subyace en el esquema con el que se construye el relato científico del paper, su aplicación resulta en este caso bastante flexible. Comparando este esquema con otro artículos recogidos en esta misma publicación (Critical Perspectives on Accounting) se advierte que bastantes trabajos siguen un esquema igualmente flexible. Probablemente esta licencia se debe al propio enfoque de aproximación al análisis del conocimiento basado fundamentalmente en un paradigma interpretativo-crítico, por tanto alejado del paradigma funcionalista dominante en la disciplina y en las ciencias duras.
- Analizar las referencias empleadas en el artículo (¿cuántas hay, en qué secciones, son recientes, antiguas, mezcla?).
Las referencias utilizadas se concentran fundamentalmente en la Introducción y en las Secciones primera y segunda, ya que son las que sientan las bases de la argumentación que justifica la investigación. Concretamente se centran en apoyar e ilustrar el conocimiento sobre el concepto de paratexto y el enfoque de Genette. El resto del artículo aunque sigue recogiendo referencias bibliográficas se centra fundamentalmente en referencias que sirven para recoger ejemplos y casos de estudio que ayudan a confirmar la hipótesis de partida.
En cuanto a la diversidad de las referencias, son bastante eclécticas en las fechas y aúnan tanto las últimas investigaciones en la materia como otras más antiguas que conectan el objeto del artículo con una tradición vinculada con la narrativa y la literatura.
Curso Aspectos básicos de la actividad investigadora. T2: ¿Qué es ciencia?
Siguiendo las reflexiones de César Tomé entiendo que cada disciplina adapte la metodología científica a sus propia naturaleza y que, muy a menudo, sea necesario aplicar diferentes metodologías. También entiendo y comparto que un elemento fundamental en la generación de ciencia es la actitud. Algo que no sólo es válido para hacer ciencia, sino para desarrollar cualquier tarea u oficio. Y hacer ciencia es un oficio que requiere conocimiento, experiencia y actitud.
Por otro lado, la definición de Ciencia basada en actitudes que da César Tomé me genera algunas dudas, en particular los elementos subrayados:
Ciencia es la búsqueda sistemática del conocimiento cuya validez no depende de un individuo o época concretos y que está abierta a cualquiera que quiera comprobar sus hallazgos o reproducir sus experimentos; esta búsqueda se enmarca dentro de un escepticismo sistémico y organizado que parte de la base de que nuestro conocimiento se fundamenta en modelos y que toda hipótesis es falsa mientras no se demuestre (dentro de lo que el razonamiento confirmatorio puede) lo contrario.
Previamente, César Tomé afirma lo siguiente:
En conclusión, no solo “el” método científico no es un axioma de la ciencia, ni siquiera es central en la ciencia.
Considerando ambos textos, me pregunto: Si el método científico no es central en la ciencia: ¿cómo se busca el conocimiento si éste no depende de uno mismo ni de su contexto? ¿De qué depende entonces? Dependerá, por tanto, de algo externo, de algo des-subjetivado…, de algo que a su vez permita a un tercero comprobar los hallazgos y reproducir los experimentos. Lo que hace fiables los hallazgos es el método, su rigor y honestidad, más allá de la actitud del científico. Diría que la actitud es condición necesaria, pero no suficiente. Y, por tanto, que el método es nuclear en la búsqueda de conocimiento.
Dicho lo cual, me pregunto necesariamente de qué manera estas reflexiones sobre la Ciencia, el método y la actitud son aplicables o extrapolables al ámbito de las Ciencias Sociales en el que yo trabajo. Un ejemplo lo vemos en la crisis actual y su gestión política. La política (más allá de su uso espurio e interesado) es una “ciencia” (ciencias políticas) o, al menos, forma parte de las Ciencias sociales como disciplina que se ocupa de las decisiones públicas en base a criterios de racionalidad y coherencia. En este sentido ya chocaríamos con una de las consideraciones de César Tomé: la ciencia es descriptiva no prescriptiva…. Justo en el punto de conexión sobre la crisis que me interesa. Por un lado un grupo de expertos representantes de las ciencias puras y duras analiza datos, acumula experiencias y describe escenarios. Unas tareas netamente descriptivas. Por otro lado un grupo de expertos políticos, representantes de las ciencias sociales, recaba los datos, experiencias y descripciones, y toma decisiones para ordenar la vida pública. Una tarea netamente prescriptiva. La ciencia política, por tanto, no es tal ciencia. Más allá de un conjunto de saberes y procederes que dependen claramente de uno o varios individuos (al menos de un sujeto corporativo: partido político, grupo político, etc.) y de una época concreta y particular. La explicación de la fuerza de la gravedad sigue siendo igual de válida hoy que hace cuatro siglos.., y lo es aquí y en la Luna. Las decisiones políticas de hace cuatro siglos serían inviables hoy y las de hoy lo serían probablemente en una colonia en Marte. ¿La política es ciencia? Si nos atenemos a la actitud de los individuos y a su implicación ideológica en las decisiones: no. Pero sí, si consideramos que la política utiliza un método para llegar a esas decisiones y para construirlas. El método puede ser fiable y replicable, aunque lo que falla en este caso, casi siempre, es la actitud de quien lo aplica (si es que lo hace). La política es una ciencia desvirtuada. O bien, los políticos hacen política sin tener en cuenta la ciencia política.
Dicho lo anterior, a modo de divagación, quiero terminar poniendo aquí un fragmento de mi tesis en el que reflexiono sobre temas relacionados al hablar sobre la incomprensión de la información contable-técnico-administrativa que las administraciones públicas ofrecen a los ciudadanos y de cómo se articula la comprensión como método para generar conocimiento:
De este modo, la comprensión del discurso público debe ser una cualidad inherente al propio discurso; un prerrequisito para una comunicación eficaz. La comprensión es el mecanismo a través del cual el sujeto social es capaz de conocer y entender una realidad que se ha transformado simbólicamente: «es la comprensión de sentido lo que, en lugar de la observación, abre acceso a los hechos», dice Habermas (1971, p. 309). Esa comprensión se realiza mediante la deconstrucción del lenguaje con el que se expresa una determinada realidad social. La comprensión, a través de la experiencia comunicativa, es en las ciencias sociales una vía de acceso al conocimiento como lo es la observación, a través de la experiencia sensorial, en las ciencias naturales. Por tal razón, si no es posible comprender la narración de una determinada realidad social no es posible su conocimiento y, por tanto, el sujeto queda excluido de su interpretación y de la acción. Es en este sentido en el que la Contabilidad, como acción comunicativa eficaz puede cumplir una función emancipadora, ya que habilita a los ciudadanos para la acción transformadora. Para Lehman (2010), la propuesta de Habermas consiste en entender el lenguaje como fuerza capaz de «liberar a las personas de las estructuras de confinamiento de la razón» (p. 725). Esta transformación es posible mediante procesos o acciones comunicativas válidas que permitan, a través del lenguaje, el análisis crítico de la acción pública.
Curso Aspectos básicos de la actividad investigadora: T1.El objeto de mi investigación.
1. Observo un problema: Planteamiento del problema.
Las políticas públicas en los sitemas democráticos han de ser abiertamente participativas y transparentes en la utilización de los recursos públicos. Para que los ciudadanos puedan participar de manera plena, eficaz y consciente es necesario disponer de información sobre las acciones que desarrollan las administraciones públicas. Gran parte de esa información se expresa a través de estados contables y presupuestos que tienen una gran complejidad para el ciudadano medio. Esta circunstancia representa un claro obstáculo para que la transparencia sea efectiva (no sólo hay que poder acceder a la información, sino comprenderla). Supone un elemento de asimetría entre los usuarios con perfil financiero que tienen conocimientos y experiencia en materia contable, y los usuarios que no la tienen. Esta circunstancia genera un déificit en las condiciones de los usuarios menos preparados a la participar de manera efectiva en los asuntos públicos. Esta problemática es aún más sensible en los ámbitos de mayor proximidad a los ciudadanos: las ciudades y sus ayuntamientos.
2. Me planteo una pregunta: Planteamiento de la pregunta.
¿Sería posible diseñar una metodología para crear formatos más amigables y comprensibles para los ciudadanos que cumplan los requisitos normativos de la información contable pública?
3. Propongo una solución: Planteamiento de la respuesta.
A partir de una exhaustiva revisión de la literatura (doctrina+normativa+experiencias) la Tesis doctoral aporta una metodología que tienen como propósito facilitar el diseño de formatos visuales de la información contable pública de las entidades locales con el propósito de mejorar la comprensibilidad de este tipo de información como vía para facilitar y fomentar la partcipación de los ciudadanos en la toma de decisiones de las políticas públicas locales.
Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas
El día 22 de Octubre se celebró en Sevilla el Congreso Internacional de Evaluación de la Sociedad Española de Evaluación, dentro del marco de la Cátedra Carlos Román de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Sevilla. Un programa completo, con contenidos teóricos, prácticos e institucionales. Destaco la conferencia impartida por el profesor Nerio Neirotti cargada de experiencia profesional y humana.
En el Panel de experencias de evaluación de las Políticas públicas, participé con una exposición sobre la Evaluación de las políticas culturales desde un enfoque municipal, donde expuse la necesidad de evaluar este tipo de políticas, los modelos existentes en el ámbito internacional y su traslación a nuestro entorno más próximo. Una experiencia siempre enriquecedora al compartir dudas, estrategios y retos.
Un enfoque internacional para la política cultural local
En el marco del Postgrado Iberoamericano en Gobierno y Políticas Públicas Locales no podía faltar la perspectiva de la política cultural. Una política pública fundamental en la construcción de la sociedad local. La perspectiva de la Cultura como una necesida, un recurso y un derecho exige el diseño e implementación de políticas públicas. Especialmente en el ámbito de mayor próximidad entre creación y acceso a la cultura.
La participación en el Postgrado de responsables técnicos y políticos de diferentes países iberoamericanos ha exigido hacer una exposición con un marcado carácter internacional. Y ha permitido generar un espacio de debate sobre prácticas y experiencias reales, así como la necesidad de dotar al municipio de políticas culturales apartadas de criterios arbitrarios y ocurrenciales, y enfocadas hacia modelos coherentes, racionales, abiertos y participativos capaces de poner la Cultura al servicio de la transformación social.
Empezamos a trabajar en un interesante proyecto sobre multinacionales y derechos humanos
El día 12 de Junio nos hemos reunido para empezar a organizar el proyecto «Responsabilidad penal de la empresas multinacionales por violaciones a los derechos humanos y al medio ambiente». Desde un enfoque multidisciplinar vamos a ver si podemos aportar herramientas para identificar acciones empresariales nocivas para los derechos humanos y el medio ambiente. En este objetivo, el área contable tiene como tarea organizar una Jornada sobre Información no financiera, que tendrá lugar el 28 de Octubre en la Universidad Carlos III de Madrid.
La Información no financiera recoge aspectos relacionados con el personal, la responsabilidad social, etc. ¿Tenemos herramientas suficientes para detectera a través de los informes no financieros la comisión de irregularidades? Intentamos averiguarlo.
Jornadas contra la pobreza
En las Jornadas contra la pobreza celebradas en la Universidad de Castilla-La Mancha participamos con la presentación del póster «Patrones de creación de pobreza» y con la exposición del mismo en una sesión compartida con estudiantes de secundaria. Una experiencia verdaderamente enriquecedora al poder compartir puntos de vista heterodoxos dentro del enfoque dominante sobre la pobreza. Y sobre todo por poder estar al lado de jóvenes estudiantes que se empiezan a plantear que la pobreza no es sólo algo que pasa allí lejos, sino en el corazón mismo de nuestra sociedad opulenta.