Happening

No voy a descubrir nada nuevo al hablar de la Metodología por proyectos. Es una estrategia educativa que mantiene a los estudiantes motivados y un trabajo retador para los docentes. Siempre he oído que el aprendizaje es experiencia y el trabajo por proyectos creo que es parte importante del proceso de aprendizaje.
D. Ernesto García es Decano de la Facultad de Educación y profesor de la asignatura Educación artística y su Didáctica. Él se decanta e incorpora en sus planes de clase este método de enseñanza. Para él, “el estudiante debe ser capaz de actuar de una manera integral. El profesor da los medios y recursos, están ahí para dar respuesta a las preguntas del estudiante. Hay que crear necesidades, no debemos dar demasiada información. Que investigue, que se informe, que analice y que sea capaz de seleccionar entre todas las respuestas que se le ofrecen, entre las que habrá alguna que sea errónea.”

Dentro de los proyectos que se incluyen en la materia mencionada anteriormente, el proyecto nº 3 versaba sobre Escenografía: Happening, acción lúdico-creativa. Por ello, mis compañeros de 3º de Magisterio de Lenguas Extranjeras confeccionaron unos vídeos que integraron como actividad para darle forma a ese boceto o bosquejo y complementar la idea.

Estuve indagando sobre lo que son los happenings y encontré la siguiente definición: palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso. Es una manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participación.
La propuesta original del happening artístico tiene como tentativa el producir una obra de arte que no se focaliza en objetos sino en el evento a organizar y la participación de los «espectadores», para que dejen de ser sujetos pasivos y, con su actividad, alcancen una liberación a través de la expresión emotiva y la representación colectiva. Aunque es común confundir el happening con la llamada performance el primero difiere de la segunda por la improvisación o, dado que es difícil una real improvisación, por la imprevisibilidad.
El happening en cuanto a manifestación artística es de muy diversa índole, suele ser no permanente, efímero, ya que busca una participación espontánea del público. Por este motivo los happenings frecuentemente se producen en lugares públicos, como un gesto de sorpresa o irrupción en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello son los eventos organizados por Spencer Tunik en los cuales se implican a masas de gente desnuda.


El happening ha pasado a tener un carácter paradojal, si la intención planteada teóricamente y en sus orígenes es la de la participación activa de los espectadores para librarles de la masificación, suele verse actualmente en los “happenings” un resultado completamente opuesto al enunciado, en efecto, muchos de los “happenings” terminan siendo un espectáculo más de la llamada cultura de masas.


Referencias: http://es.wikipedia.org/wiki/Happening

Al finalizar la visualización de los happenings, el profesor manifestó que deberíamos ser capaces de ver miradas nuevas de nuestros compañeros, estéticas distintas al hacer estos vídeos. Igualmente, expuso que podemos percibir atisbos diferentes a través de un disfraz, pues la metodología por proyectos es una sistemática de trabajo de acercamiento al arte. Concluyó diciendo: “Todo esto es cultura visual”.

Y es totalmente cierto, ya que después de mostrar esos happenings, quedé admirada de la labor tan encomiable que tuvieron que llevar a cabo algunos de mis compañeros para la realización de esos perfiles o roles que estaban representando, algunos tan alejados de sus características habituales que incluso me costó reconocerlos, no podía creer lo que estaba viendo… fue muy, muy gratificante y sorprendente. Por lo que creí conveniente darlo a conocer redactando esta breve reseña.

Todo lo anteriormente declarado no tiene sentido sin la exposición de los vídeos que a continuación añado. Espero que os agraden tanto como a mí, pues fueron momentos muy placenteros que me llenaron de regocijo. Gracias a todos por vuestra colaboración y… ¡Enhorabuena por estos trabajos!

Nota Bene: quiero dejar constancia de la imposibilidad de poder subir a la plataforma los vídeos de todos los grupos, así que he subido algunos como muestra.

La imagen: ¿vale más que mil palabras?

La imagen: ¿vale más que mil palabras?
Es una de las frases más utilizadas cuando se habla de imagen fija.
Después de trabajar con la imagen fija y su importancia en las aulas de primaria, me ha llevado a pensar sobre las asignaturas que trabajan de forma principal, con las imágenes.
Los estímulos visuales para el aprendizaje de la lengua extranjera, son una propuesta para fomentar la expresión oral, escrita y una serie de actividades didácticas, posiblemente muy motivadoras, e incluso, muy divertidas.
            En la mayoría de los libros, de todas las asignaturas, aparecen imágenes y fotos, que desempeñan un papel importante en el proceso de aprendizaje.
Llegando al aula de idiomas, podemos apreciar las imágenes como elementos imprescindibles para realizar un aprendizaje comunicativo de la lengua. Utilizadas para facilitar la comunicación entre personas y culturas.
            Las imágenes contienen una serie de significados e informaciones, que las personas debemos conocer, saber leer para ser capaces de entenderlas y relacionarlas con información y los mensajes que trasmiten.
Hay una dificultad en todos los recursos educativos con los que contamos. Los docentes antes de usar las imágenes, tienen que pensar en una serie de cuestiones que deben conocer para realizar el uso de estos recursos: forma de exponer las imágenes, momento adecuado, que objetivos trabajo con las imágenes, que selección es la más conveniente para el uso en el aula atendiendo a las características del alumnado, entre otras posibles cuestiones.
            Por ello, debemos tener claras las ventajas, de igual manera que los inconvenientes.
Principalmente destaco las ventajas: son una forma de activar los conocimientos relacionados. Muy útil en la adquisición de vocabulario. Forma introductoria muy completa de aspectos culturales y características de la zona. Facilitan el entendimiento de los textos, procesos comunicativos y actividades o trabajo personal.
Además, son un recurso muy atractivo para el trabajo imaginativo, donde podemos trabajar a partir de una foto especulaciones sobre que hay antes, durante o después de la imagen o foto, utilizando, por supuesto, conceptos de la lengua extranjera.
Para el docente, debe ser un recurso básico, desde el que planificar que hacemos antes de trabajar con la imagen, durante y después. Como siempre es un elemento muy beneficioso siempre que lo utilicemos de forma adaptada a la situación, nivel del alumnado y necesidades.
 
Nuria Pérez Pulido (3º de Ed. Primaria)
Foto de grupo tomada durante el taller de producción de imágenes.

METODOLOGÍA DE DIENES


Muchos estudiantes con trastornos de aprendizaje tienen dificultades a la hora de dominar los conceptos y técnicas matemáticas.
Los problemas con las matemáticas son frecuentes a cualquier edad. Durante la Educación Infantil e incluso la Educación Primaria, muchos niños son incapaces de clasificar objetos por su tamaño, emparejarlos o comprender el lenguaje aritmético. Durante los primeros años de enseñanza, los alumnos suelen tener problemas para contar y en cursos posteriores, los problemas aparecen con las fracciones, decimales y unidades de medida.
Por todo esto, es fundamental poner al niño en contacto directo con la realidad matemática que ha de aprender, viendo, haciendo y manipulando siempre que sea posible, y especialmente cuando el alumno presenta dificultades de aprendizaje.
Todos los alumnos deben aprender las matemáticas mediante una metodología activa que pase por las cuatro fases siguientes: manipulativa, gráfica, simbólica y de automatización, teniendo siempre en cuenta los conocimientos previos del alumno para poder llegar a un aprendizaje significativo.
Las escuelas psicológicas recomiendan la máxima manipulación de objetos para la comprensión y relación de los conceptos matemáticos. En este sentido cabe destacar la importante contribución de Dienes con sus juegos estructurados que, mediante su manejo, conducen a la abstracción del concepto matemático.
Los problemas del aprendizaje de las Matemáticas han recibido quizás menos atención que las dificultades de lectura y escritura, por ello he considerado conveniente explicar en que consiste  la Metodología de Dienes.
Es una estrategia específica muy adecuada sobre todo cuando en el aula asisten alumnos que presentan dificultades de aprendizaje relacionadas con el cálculo.
En la Metodología de Dienes se distinguen las siguientes fases de enseñanza:
          Fase manipulativa y experimentación con objetos: partiendo de la acción y de la manipulación de objetos, progresivamente incorporamos técnicas y conceptos matemáticos que el alumno relaciona con el vocabulario empleado hasta el momento y los va sustituyendo (por ejemplo: unir, juntar, agrupar por sumar). Primero, utilizamos material no estructurado aprovechando los intereses del alumno (objetos aportados por el niño y del entorno) y posteriormente, se emplea material estructurado como regletas de colores, ábacos, canicas, etc. Esta resolución de problemas siempre se verá envuelta en situaciones de la vida real y de forma paralela, el alumno verbalizará los pasos que da, trabajando la memoria comprensiva y desarrollando la expresión y comprensión oral.
          Fase de representación gráfica: las experiencias que el niño ha experimentado y asimilado previamente mediante la manipulación las representa gráficamente utilizando el dibujo. Aquí el niño ya plasmará su actividad física sobre el espacio gráfico.
          Fase de representación simbólica: el alumno se va familiarizando con los símbolos matemáticos, por ejemplo, el signo +, -, = etc., y empieza a utilizarlos.
          Fase de automatización: automatizar el proceso, que hemos ofrecido siempre de manera progresiva y envuelto en experiencias y planteamientos de un gran carácter lúdico y dinámico, siguiendo la lógica interna de esta área.
Pienso que sería una buena opción el hecho de contribuir con propuestas como la anterior para conseguir una mejora de calidad en la enseñanza, ya que todos los alumnos tienen derecho a progresar y aprender según su propio ritmo.
Silvia Carmena Marcos 3º Educación Primaria
Fuente de imagen

RETORNO A LA RUTINA


Según un estudio realizado, la mayor parte de los gimnasios, ve como sus clientes se apuntan de forma masiva tras las vacaciones de navidad. Los comentarios de todos los clientes se resumen en: ¡qué duro es volver a hacer deporte después de las vacaciones! Después de los atracones, toca bajar esos kilitos de más. Las vacaciones nos han hecho desconectar y estaría bien, poder empezar de forma rutinaria el nuevo “curso”. Propuesta de ejercicios que nos pueden hacer más amena nuestra puesta en forma.
El primer día después de las vacaciones y ya le están recordando la misma rutina que el año pasado: “hazme un circuito de estos 8 ejercicios”. ¡Qué casualidad que sean los mismos que los del año anterior! Hay muchas formas de empezar un plan de entrenamiento, y efectivamente, los circuitos están diseñados para ejercitar todos los grupos musculares a la vez que mejoras poco a poco tu condición cardiovascular y el resto de tus capacidades físicas, por lo que hasta aquí sería absurdo cambiar algo que lleva funcionando mucho tiempo. Pero otra cosa es que no exista creatividad en las salas. Podemos hacer multitud de ejercicios, ¿por qué repetir siempre los mismos?
El circuito al inicio del entrenamiento debería ser ante todo progresión, por tanto debemos planteárnoslo de menos a más. No tiene sentido ponerse a levantar el máximo peso que podemos cargar el primer día, para luego no poder movernos.
También se debe trabajar los grupos musculares mayores antes que los más pequeños y entrenar la resistencia muscular principalmente, que será la base para futuros entrenamientos a nivel muscular.
Siempre dependerá de la actividad que tengas como principal el resto del año. No es lo mismo un circuito para un jugador de fútbol que para un usuario de gimnasio. Por eso, los ejercicios y las capacidades y aptitudes físicas a entrenar, deben ir en la medida de lo posible acordes con el objetivo o deporte al que está vinculado el deportista, aunque por sus características, el circuito será un tipo de entrenamiento general, que sirve para todos los deportistas.
No hay un circuito ideal, que sea más o menos específico y que prepare mejor o peor a un determinado deportista, depende del estado de forma del mismo al comienzo de la temporada. Para que un circuito sea mucho más efectivo debe ser revisado de acuerdo a las necesidades físicas del deportista, para así poder diseñar los ejercicios de forma individualizada. Por ejemplo y siempre atendiendo a todas las capacidades físicas, si tienes mayor dificultad en entrenar la fuerza en tren superior y tu tren inferior está en buenas condiciones, haz hincapié en el tren superior. Esto es muy difícil sin un entrenador que te realice una serie de test para evaluar la condición física de forma correcta al inicio de temporada, que sepa analizar bien los resultados obtenidos en los mismos, y así poder detectar tus carencias. Eres tú el que mejor conoce tus necesidades; a veces realizar ejercicio no sirve de mucho si tu objetivo es mejorar. Sabemos de la dificultad de personalizar el entrenamiento, y debes atender a los consejos que te vayan dando para que vayas teniendo el máximo conocimiento posible acerca de cómo hacerlo, pero hasta que te conviertas en el verdadero experto de tu propio entrenamiento, se te puede mostrar un circuito un poco fuera de lo habitual y que cumple perfectamente con los objetivos del mismo al inicio de cualquier entrenamiento, ya que entrenas las cualidades y capacidades físicas de forma general, pero de una forma un poco más amena y motivadora. El circuito tiene como objetivo común el activar tu cuerpo mediante una actividad dinámica, para que así puedas dar lo mejor de ti mismo. Espero que tu vuelta a la rutina te resulte más llevadera.
Ejemplo de circuito de iniciación

Entrenamiento de mejora del estado físico general con ejercicios diferentes
Se realiza un circuito de 8 estaciones. No existe descanso entre estaciones (sólo el tiempo de cambio de una estación a otra). El circuito se repite 3 veces, con un descanso entre circuitos de 3 minutos. Ejercicios a realizar.
1. Fondos en el suelo + salto (15-20 repeticiones).
2. Comba (60 segundos).
3. Remo de brazos en barra (15-20).
4. Abdominal con lanzamie
nto de balón medicinal (60 segundos).
5. Tríceps en banco (15-20 repeticiones).
6. Levantamiento de saco (mancuerna) desde el suelo y llevarla a un punto en alto (60 segundos).
7. Levantamiento de saco desde el suelo + press de hombros con el mismo (60 segundos).
8. Salto debajo de la barra + dominada (45 segundos).

CARLOS SENTENAC GARCIA (3º Ed. Física)
Fuente de imagen

UN NAVEGADOR WEB PARA NIÑOS CON AUTISMO Y DESORDENES DEL ESPECTRO AUTISTA


Me ha parecido interesante incluir en esta publicación un comentario sobre una herramienta multimedia que muy pocos de nosotros conocemos, Zac Browser, este recurso nos servirá de gran ayuda para trabajar con autistas, está herramienta es totalmente gratuita. Añadir que este recurso se ha convertido en el primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo y desordenes de espectro autista como el síndrome de Asperger. (Ver el enlace para acceder al navegador Zac Browser).
En primer lugar, quisiera añadir la importancia que actualmente están adquiriendo las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación pues gracias a ellas se está avanzando en muchos aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad, posibilitando una respuesta educativa adecuada.
Además las TICs se han convertido en un instrumento al servicio de toda la comunidad educativa (profesores, familias y alumnos) muy relevante ya que a través de Internet (páginas web, foros, blogs, etc.) se puede buscar información y recursos, intercambiar ideas y también evitar esa sensación de aislamiento, conectando con personas con las mismas inquietudes y necesidades.
Por lo tanto, decir que el navegador Zac Browser está consiguiendo todo lo anterior, pues posibilita una respuesta educativa adecuada a los niños con autismo y desordenes de espectro autista, es un recurso muy valioso para todos y además facilita la comunicación entre familias y especialistas.
            Los niños con autismo presentan trastornos en la comunicación, tanto en la comprensión del lenguaje como en su capacidad de expresión; alteraciones en sus relaciones sociales y afectivas; resistencia a los cambios, rutinas o rituales específicos y no funcionales y estereotipias motoras repetitivas.
            Partiendo de esta idea, entendemos que estos niños requieren de una intervención educativa que se centre en:
          Proporcionarles una relación adecuada con su entorno, evitando situaciones que les incomoden y creando un entorno agradable.
          Organizar su entorno, mantener el orden y estructurarlo, tanto el espacio físico, social como el temporal.
          Usar ayudas visuales para facilitar la comprensión del mundo que les rodea ya que son niños con una buena capacidad visoespacial.
          Desarrollar sus habilidades comunicativas para disminuir sus problemas de interacción social y conductas inadecuadas en su interacción con el entorno
          Trabajar con el niño partiendo de sus posibilidades, teniendo en cuenta tanto sus dificultades como sus habilidades o puntos fuertes (habilidades mecánicas, espaciales, de relación y asociación).
Estas pautas educativas que se siguen con los niños con autismo y desordenes de espectro autista se incluyen en el navegador Zac Browser. Por ejemplo: la pantalla ofrece un entorno agradable que parte de los intereses del niño y también le proporciona un lugar organizado y estructurado; se trabaja mediante imágenes (estos niños para entender y comprender su mundo necesitan ayudas visuales); favorece la comunicación, interacción social y el establecimiento de conductas adecuadas, etc. Su creador ha tenido en cuenta todas las necesidades de estos niños y partiendo de las mismas, ha creado una herramienta multimedia adaptada a ellos y a sus posibilidades.
Por último, añadir que me ha parecido fantástica la idea que ha tenido su autor y además considero que su aportación ha sido muy noble ya que gracias al navegador Zac Browser, se benefician muchas familias que no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirirlo.
Enlace desde donde se puede acceder al primer navegador desarrollado específicamente para niños con autismo y desordenes de espectro autista, como el síndrome de Asperger (Zac Browser).

C
ristina Gómez Sánchez
alumna de 3º de Educación Primaria

La Biblioteca Escolar

           Lo primero que debemos hacer es responder a la pregunta: ¿Qué es la biblioteca escolar?, y así, clarificar el concepto.
Pues bien, la biblioteca escolar es un recurso educativo, con lugar propio, que permite el desarrollo del currículo y del proyecto educativo del centro. De hecho, una de las definiciones más interesantes es la que podemos encontrar en el Manifiesto de la Unesco: “La biblioteca escolar es parte integrante del proceso educativo”. 
 Fuente: cuadernodetrabajo.wordpress.com
Por supuesto, la biblioteca escolar, al formar parte del proceso educativo de forma tan directa, nos ofrece muchas funciones posibles, entre las que cabe destacar que:
– Permite el acceso de toda persona a los medios y materiales que en ella se disponen. Es importante recalcar que en la biblioteca no sólo hay libros, sino que también hay CD-ROM, DVD, prensa, ordenadores, internet…
– Proporciona a los niños con una situación familiar desfavorable unos recursos y unos medios a los que no tienen acceso en casa.
– En ella, se potencia el hábito lector, previamente motivado en el aula, ya que el niño puede leer algún libro acorde con sus gustos, u hojear simplemente…
– En ella, podemos encontrar todo el material elaborado en el colegio, desde las revistas del curso escolar hasta trabajos de los niños…
– Es un espacio repleto de posibilidades de aprendizaje si se aprovecha bien.

 

Fuente: centros4.pntic.mec.es
¿Cuántas interacciones se producen para que surja una biblioteca escolar?
La biblioteca escolar es el fruto de una serie de interacciones, y para que puedan aparecer todas esas interacciones, en primer lugar, debe existir una iniciativa por parte del profesorado por hacer posible el proyecto de crear una biblioteca escolar.
Para la gestión y el funcionamiento de la biblioteca, debemos mencionar la existencia del programa informático ABIES, que permite catalogar materiales…
Los grupos que deben interaccionar entre sí para que una biblioteca escolar pueda funcionar correctamente son:
 – El grupo de profesores: El grupo de profesores que llevan a cabo a la iniciativa serán los encargados de la organización y de llevar al día todos los documentos legales necesarios para el correcto funcionamiento de la biblioteca. Este grupo también debe autoformarse para poder llevar a cabo las labores del bibliotecario y se encarga de diseñar actividades que incentiven el uso de la biblioteca por parte de los niños/as.
– El profesorado: Que debe estar informado de todas las actividades que se llevan a cabo para poder colaborar si así lo desea. El profesorado puede proponer libros sobre sus asignaturas y, también, puede realizar préstamos de libros para trabajar con ellos en el aula.
– El alumnado: Es el colectivo que dispone de todos los servicios de la biblioteca escolar. Pero también debe tener la posibilidad de poder ser un “bibliotecario/a” más. Puede colaborar en las actividades que desee, pero también debe aprende a utilizar la biblioteca. La mayoría de actividad
es animación van destinadas a ellos.
– Las relaciones exteriores: Son fundamentales, ya que se puede pedir material a ONG o se puede mantener contacto con otras bibliotecas de otras escuelas, pero también se pueden enviar las experiencias de la biblioteca a la prensa para que sean publicadas.
– Los padres y madres, o APAS: Deben recibir alguna información sobre las actividades que se llevan a cabo en la biblioteca, para poder participar de alguna manera en ellas. También, gracias a ellos, se pueden subvencionar el mobiliario y la compra de libros.
– La biblioteca del aula: Pues se puede nutrir de los libros de la biblioteca escolar, pero también puede ser al revés, que sean ellas las que nutran de libros a la biblioteca escolar.
– La biblioteca pública: Se deben realizar actividades conjuntas, colaborando ambas bibliotecas, y también es interesante la posibilidad de establecer préstamos inter-bibliotecarios. Por último, es interesante saber que la biblioteca escolar puede ser la biblioteca pública de una localidad que no disponga de biblioteca.
Al poder realizarse todas las funciones que hemos visto anteriormente, gracias a la interacción de todos estos grupos, el personal responsable de la biblioteca escolar, debe llevar a cabo una serie de actividades que potencien todas ellas para poder aprovechar al máximo este recurso.
Debemos reconocer que la situación de la lectura en España es mala, ya que a pesar de que se publican más libros, se trata de realizar las ilustraciones más llamativas, y, encima, se pone el libro lo más cerca posible del ciudadano, el nivel de lectura es muy insatisfactorio para un país alfabetizado.
Por tanto, uno de los mejores lugares para fomentar y animar a la lectura es, sin duda, la biblioteca escolar, pero debemos tener en cuenta que si los padres no colaboran y no llevan la lectura a sus casas, los niños pueden abandonar la lectura. 
 Por tanto, en primer lugar, dentro de la animación a la lectura, es muy importante unir afectivamente al alumno con la biblioteca escolar, y así, crear una unión inseparable. Para ello, os describimos algunas propuestas:
– Llevar a cabo una breve formación de los alumnos para que puedan aprovechar todas las posibilidades de la biblioteca. Para ello, podemos crear una especie de cuadernillo en el que tengan diversas actividades como, por ejemplo, rellenar una ficha bibliográfica, buscar un libro mediante la nomenclatura…
– Dar la posibilidad a los niños/as que lo deseen, de convertirse en bibliotecarios/as, y así, que colaboren con el profesorado responsable en las labores de gestión de la biblioteca, organización de la biblioteca…
 – Realizar un carné de usuario atractivo en el que el niño tenga que escribir su nombre y apellido, el curso al que pertenece, y pegar una fotografía suya. Si la biblioteca está organizada mediante un código de colores, sería interesante que el color del carné fuera del mismo color que el que le corresponden a los libros de su curso.
– El carné del club de amigos y amigas de la biblioteca: Debemos fomentar la colaboración del alumnado, y para ello, podemos realizar este carné. Este carné debe estar hecho como a modo de premio, y se otorgará a todo niño/a que ordene la biblioteca, cuide los libros, ayude a cualquier persona a buscar en la biblioteca…
– Elaborar materiales por el colegio que pueden motivar el interés del niño a ir a la biblioteca, como carteles, pósters, puntos de lectura… Pero también podemos colocar exposiciones en los pasillos del colegio con los trabajos realizados en algún taller que se haya llevado a cabo en la biblioteca escolar, como cuentos, poesías…
– Realizar una revista en la que aparezcan las novedades de la biblioteca, entrevistas con algún escritor, novedades culturales… Para poderlas llevar a las aulas y suscitar el interés del niño por visitar la biblioteca. En ellas, puede participar el alumnado que lo desee, y también se pueden hacer llegar a las familias para que opinen sobre el funcionamiento de la biblioteca.
– Realizar un “Diario de lectura”, en el que el niño escribirá el libro que ha leído, el autor y un breve resumen del libro. Este diario puede ser elaborado por los maestros de forma que resulte muy atractivo a los niños/as.
           
En segundo lugar, ya que hemos visto las propuestas que pueden unir al niño con la biblioteca, tenemos que ver actividades que podemos realizar habitualmente en la biblioteca:
– El préstamo de materiales de la biblioteca.
– Llevar a los niños, en alguna hora de clase, a realizar actividades de alguna clase específica, como matemáticas, lengua… en la biblioteca escolar, utilizando todos los soportes disponibles.
– Llevar a cabo actividades en las que se favorezca el intercambio de las lecturas que realizan los niños. Así, por ejemplo, semanalmente, un niño puede explicar el libro que ha leído, y los demás niños le pueden hacer preguntas… Pero también puede ser el profesor el que explique algún libro que ha leído.  
– Realizar mesas redondas, es decir, debates sobre alguna lectura que hayan realizado en común algún grupo de niños.
– La lectura de algún fragmento de algún libro, para poder comentar los diferentes aspectos de ese fragmento entre todos… Pero también, si se ha realizado alguna película sobre un libro que han leído, los niños pueden visionarla para comparar el libro con la película…
– Realizar actos de recitación y dramatización, en las que los niños tengan que disfrazarse y empaparse con la lectura, y también, a estos actos pueden asistir los padres para estimular a los niños.
– Crear “maletas viajeras”, es decir, préstamos de libros para incluir noveda
des en las bibliotecas de aula.
Y por último, podemos comentar algunas actividades para la animación de la lectura, en las que puede participar toda la comunidad:
– Realizar dosieres de prensa en los que aparezcan novedades culturales, de la biblioteca, noticias de periódicos relacionadas con el mundo de la literatura…
– Realizar semanas en las que la comunidad pueda colaborar dando charlas sobre una temática concreta, por ejemplo, dando charlas sobre el medio ambiente…
– Realizar sesiones de cuentacuentos, que pueden ser llevadas a cabo por cualquier miembro de la comunidad escolar que desee colaborar.
– Poner citas lectoras en los diferentes lugares de la biblioteca, para fomentar la búsqueda de los libros que contienen esas citas por parte de los alumnos.
– Crear una sección de libros para adultos, para que los niños puedan observar que sus padres, profesores… también consultan la biblioteca y leen, hojean…
– Dar la posibilidad a madres y padres para que puedan participar en la gestión de la biblioteca, como abrir la biblioteca en días festivos…
– Crear expositores con libros que se quieran destacar, o que sean novedosos en la biblioteca…
– Aprovechar el préstamo entre bibliotecas públicas y bibliotecas escolares para proveer a la biblioteca escolar de un fondo temporal que se puede aprovechar para crear alguna semana sobre los libros de alguna temática…
 Fuente: entrenomadas.wordpress.com
Ya hemos visto como podemos animar al alumnado a la lectura, pero, ¿Cómo podemos animar a escribir en una biblioteca escolar?, pues aquí os dejo algunas propuestas:
– Talleres de escritura de cuentos de diferentes formas.
– Elaborar un cuaderno de noticias que se podrá comentar en clase cada día, para poder informar a los compañeros sobre las novedades.
– Escribir una redacción de despedida antes de marcharse de vacaciones de verano. Así, los niños podrán anotar todas las experiencias, vivencias…
– Elaborar una biografía sobre una persona perteneciente al entorno familiar del alumno, y así, el niño tendrá que investigar sobre ella para poder anotar los recuerdos, sus proezas, sus logros… Finalmente, estos libritos se pueden comentar en clase.
– Elaborar algún libro recopilatorio sobre trabajos realizados, por ejemplo, como investigaciones sobre las costumbres y el folclore, o un libro de poesías elaboradas con técnicas sencillas. Toda esta información puede ser expuesta en la biblioteca.
           
Para finalizar este trabajo, quisiera incluir un catálogo de webs que me parecen muy interesantes:
 http://www.elvalordeuncuento.es/docs/la_biblioteca_escolar.pdf: Se trata de la principal fuente utilizada en este trabajo. Es una guía sobre la biblioteca escolar en la que podemos encontrar todas estas estrategias de animación a la lectura, y más. De hecho, en esta guía encontrarás fotos que hacen visuales todas las propuestas.
 http://archive.ifla.org/VII/s11/pubs/mani-s.htm: En esta página web podemos encontrar el manifiesto de la Unesco sobre las bibliotecas escolares.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/: Se trata del proyecto realizado por la Junta de Andalucía sobre bibliotecas escolares. En ella podremos encontrar guías, trabajos…   
http://abies.pntic.mec.es/web/: Se trata del portal de internet del programa ABIES, el programa informático de catalogación y organización de bibliotecas escolares.    
http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/bibliotecas/: El mejor portal de internet para todo aquel profesorado que quiere comenzar su proyecto sobre una biblioteca escolar.
 Néstor García Pinilla (3º Ed. Primaria)

La personalidad y la identidad en relación con internet

La incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación a la vida cotidiana, en concreto Internet, actualiza el debate acerca de las nociones de identidad y de hombre. Lo es cierto que, en el ámbito de los estudios culturales, la categoría identidad ha sido propuesta y desarrollada desde multiplicidad de perspectivas disciplinarias y ha supuesto, en definitiva, un ámbito de investigación sumamente complejo.

Partamos, pues, de la noción de “identidad”. En el diccionario de la Real Academia, ésta es definida como el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás; la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás”. La identidad implica y presupone, como es sabido, la presencia del “otro” y el estableciendo de un vínculo relacional de confrontación que permita establecer las diferencias entre el mismo y ese otro.
El concepto moderno de hombre, que ha pervivido durante los dos siglos pasados, establecía una compartimentación entre las categorías del mismo y del otro, de modo que la identidad era absoluta, estable, integrada y sustancial. La existencia efectiva de lo singular y lo diferente precisaba, asimismo, de un emplazamiento espacio-temporal que permitiese establecer los límites de la identidad, creando un orden y una estabilidad propias del modelo socio-cultural del modernismo.
Un modelo tan perfecto y acabado colisionará de forma definitiva con la aparición de los medios de comunicación y de las tecnologías a distancia. La construcción intelectual de la identidad y la alteridad pierde su base más sólida, el emplazamiento físico. Las nuevas formas de telepresencia, las técnicas del simulacro y de la virtualidad permiten complejizar el fenómeno de la identidad, pues difuminan los límites espacio-temporales y, por tanto, la frontera entre el mismo y el otro.
Ahora, las nuevas tecnologías posibilitan una experimentación del tiempo y el espacio diferente a la que hasta el momento habíamos vivido, rompiendo la narrativa lineal de nuestra experiencia y trasladando los mismos y los otros constitutivos de la identidad a no-lugares. Con esta la trasgresión espacio-temporal, nos es posible pensar en el yo como algo alejado de aquellos parámetros de coherencia y estabilidad. La mediación tecnológica que reside en todo acto de relación social y, por tanto, de construcción de la identidad, se muestra llamativamente patente. Dejamos, pues, a un lado la idea de cuerpo humano como límite y reflejo de la unidad y coherencia de la persona que ya no son tal, pues los límites somáticos se difuminan.
En este particular contexto, ¿cómo se construye la identidad? ¿Es Internet un no-lugar donde experimentar y conformar libremente la identidad o es más bien una suerte de universo donde las identidades y las alteridades quedan aniquiladas? En Internet, la tradicional noción de identidad modernista no tiene cabida, y eso es lo único que podemos afirmar con mayor rotundidad, al menos de momento.
Resulta pertinente explicar ciertas características básicas de tres tipos de ambientes en el ciberespacio donde en menor o mayor medida se representan distintos juegos de identidades: Grupos de discusión, Chats y MUDs.
Grupos de discusión. Los grupos de discusión vía Internet son de diversa índole pero coinciden en que están conformados por gente con intereses comunes. Cualquier persona en el grupo de discusión puede enviar un mensaje y éste sería leído y eventualmente discutido por los otros participantes. Los grupos de discusión pueden incluir grupos Usenet, foros, listas de correos y bulletin boards. Se calcula que en la actualidad más de 25 millones de personas alrededor del mundo participan en algún tipo de grupp. Aunque los grupos de discusión aparentan ser fundamentalmente espacios de no ficción, bajo la premisa básica de que cada usuario es quien dice ser, se ha mostrado que con frecuencia tal supuesto no se cumple, provocándose, con la construcción de identidades imaginarias, fenómenos de decepción de la identidad (Donath, 1997).
Chats. Son foros conversacionales altamente usados. Son una combinación de interacción en tiempo real con otras personas, anonimidad y la habilidad de asumir roles tan lejanos o cercanos al yo real como uno elija.
MUDs. Los MUDs (Multi-user dungeons) tienen sus orígenes en los juegos de aventuras de dragones y calabozos. Los MUDs refieren a espacios virtuales sociales, que existen dentro de una máquina. Los muds son un contexto magnífico para la construcción y reconstrucción de la identidad, también son un excelente marco para reflejar nuestras anteriores nociones o deseos de identidad.
En el mundo físico existe una inherente unidad en torno del yo, porque el cuerpo provee una definición obligada y conveniente de la identidad. La norma es: un cuerpo, una identidad. El universo virtual es diferente. La información es extensa y difusa; no hay ley de la conservación de la información. Uno puede tener tantas identidades digitales como tenga uno tiempo y energía para crearlas.
Algunos sistemas no tienen la posibilidad de rastrear el nombre en la vida real de un participante, mientras que otros se aseguran que el mensaje sea adscrito a su autor físico, y las culturas que están implicadas son significativamente diferentes. Las convenciones sociales también juegan un papel trascendente. En algunos ambientes, la gente envía sus mensajes con no solamente sus nombres completos, sino también con su lugar de empleo, cargo y número telefónico. En otros ambientes, las identidades virtuales no sólo son anónimas si no que también efímeras: los nombres son tomados temporalmente y las características pueden ser pequeñas, peculiares, efímeras, entre otros atributos.
No sólo el MUD tiene este efecto ya que actualmente en el Messenger, en los chats puedes ser quien quieras ser, nadie sabe tu verdadero yo por lo que puedes ocultarlo y tener “ otra personalidad” . También se puede destacar a Facebook, que se ha colocado como el rey de las redes y las comunidades virtuales masivas ha captado con suma rapidez las variables esenciales de estos contextos en acelerado movimiento. Facebook ha contribuido a modificar la presentación pública de la identidad de las personas y los rasgos discursivos.
En las comunidades virtuales es posible liberarse del anclaje corporal y experimentar facetas de la identidad que los mudos físicos no nos dejan experimentar. Deberíamos hablar, en este caso, más que de “identidades virtuales”, de “representaciones
virtuales de la identidad” ya que no se trata, como hemos dicho, de vivir exclusivamente “dentro de la pantalla”, sino más bien, “en la pantalla”. En este sentido, no debemos contraponer realidad a virtualidad, pues las experiencias en los mundos virtuales no se han disgregado aún, ni deben hacerlo, de la experiencia cotidiana, sino que se insertan en la dinámica de la realidad conocida.
Como conclusión podemos decir que en la actualidad se están creando continuas personalidades en la red por lo que como futuros educadores y padres es muy importante decir a nuestros alumnos o hijos cómo deben utilizar los recursos que tienen a su disposición desde la escuela y sus propias casas.
Aitor Lirola Pizarro (3º Educación Primaria)
Fuente de imagen

DESDE MI RECREO: “Los sueños, no sólo sueños son”. LA RADIO EN LA ESCUELA.

Volver al sitio que me enseñó que los sueños no sólo “sueños son” significa poder mostrar cómo la ilusión, la motivación y la formación forman parte de una realidad axiomática que para nada son fruto de la teoría o de lo que un estudiante pueda creer que sólo le ocurre “a otras personas”. La Facultad de Magisterio (antigua –Escuela-) me propuso un gran reto durante mis años de estudiante; hacer felices a “los clientes” que iba a ir encontrándome en mi camino a través de experiencias que supusieran un tipo de enseñanza que aprendí en didáctica general y en pedagogía; la funcional, la motivadora, la que aprovechara los conocimientos previos, aquella en que el aprendizaje colaborativo y cooperativo diera como resultado final la sonrisa en un niño.

Por aquel entonces no se hablaba de competencias educativas como tal y las nuevas tecnologías estaban aún relegadas a la fotografía, el retroproyector y como mucho el tratamiento de textos. Pareciera que este planteamiento fuera una reflexión de algo obsoleto o “chapado a la antigua usanza” por lo cual he de puntualizar que la televisión y la radio como proyecto de trabajo y herramientas de aprendizaje en el aula también estaban en mis apuntes de estudiante de magisterio, algo que siempre es vanguardia. En aquellos tiempos no me habría parado nunca a pensar que precisamente uno de estos medios sería utilizado en mi centro para dar cabida a una nueva metodología en el proceso educativo pero sí supe desde siempre que todas estas herramientas iban a suponer una fuente de riqueza inmensa y motivadora para mis futuros alumnos y para mí misma.
Cuando terminé la carrera hice mis primeros pinitos con una radio escolar construída con aparatos bastante rudimentarios (en comparación con los actuales trasmisores, emisoras, micrófonos, ecualizadores y mesa de mezcla con las que contamos en la actualidad) y comencé a darme cuenta que además de ser una experiencia fascinante para cualquier maestro suponía un canal increíblemente atrayente para el alumnado. Desde entonces me ilusioné con la idea de que algún día este proyecto fuera una realidad en la vida del colegio en el que ejerzo mi profesión y hace dos años lancé mi propuesta al equipo directivo de mi centro aprovechando las ayudas que concede la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a través de los proyectos de innovación educativa. Iniciamos la aventura no sin pocos contratiempos: espacio, economía, herramientas, formación, adquisición, montaje… Casualmente encontramos a un papá de un niño que se ofreció para el montaje técnico de todo el estudio de la emisora de radio gracias al cual hoy podemos emitir en el 104.0 de FM para la localidad de Seseña y el primer paso de todo el objetivo general del proyecto: la integración y participación de toda la comunidad educativa en el mismo, sistematizado como un reto de inclusividad, la equidad y la convivencia democrática, compartidos por todo el profesorado, el alumnado, familias y el resto de componentes de la comunidad educativa (AMPA “Comuneros de Castilla” y administración local así como Delegación Provincial). Puntualizar que el contexto del centro, las características sociales, poblacionales de Seseña fueron muy importantes para el trazado de estos objetivos. A partir de aquí hemos desarrollado una línea metodológica a través de las distintas actividades llevadas a cabo con un protagonismo absoluto a la voz y al diálogo donde todos y todas los participantes, internos o externos a la escuela han ido aumentando la capacidad de nuestro centro para propiciar una respuesta exitosa a la diversidad del alumnado y promover una forma de educar activa, abierta, democrática, crítica y solidaria. Algunas de las actividades y experiencias que hemos realizado hasta el momento las podéis escuchar en el blog de nuestro centro: http://gabrielitos00.blogspot.com/ (programas de radio).

– Para los programas de cada uno de los grupos, los alumnos preparan los programas de radio en la clase de Lengua fomentando aspectos de la lectura como la dicción, la entonación, la tonalidad y el aprendizaje de significados. Por otro lado organizan sus programas buscando publicidad creativa y una temática consensuada previamente en grupo para la cual investigan utilizando las nuevas tecnologías o la biblioteca de centro y en las cuáles y sin darse cuenta están trabajando las competencias en materia educativa que marca el currículo.- Aprovechamos el tiempo de recreo para que sean algunos alumnos los que organicen los programas haciendo protagonistas a los nuevos alumnos que se van incorporando a nuestro centro por primera vez a modo de presentación al resto del colegio, además de hablar de otros temas que les interesan: deportes, noticias…

– También existen emisiones en las que antiguos alumnos de nuestro centro, alumnos que ya están en el instituto y que aportan por una parte información y confianza a los alumnos que pronto darán el paso a la secundaria y por otra parte son partícipes de entrevistas a otros miembros de la comunidad educativa.

– Dependiendo de las actividades o de los eventos en relación con el colegio acuden a la emisora miembros de asociaciones, instituciones, administración o personas que van haciendo intervenciones en las que se pone de relevancia la gran importancia que tiene una escuela en a que se de cabida no sólo a maestros, alumnos y familias, si no que otros sectores de la sociedad, de la población pueden instruirnos a través de sus experiencias.

– Las intervenciones del alumnado del Programa de Acompañamiento que se lleva a cabo en nuestro centro con los niños y niñas que necesitan algún tipo de ayuda en su proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr el éxito escolar son emisiones que tienen lugar por las tardes y precisamente la radio, el estudio, se convierte en un espacio-herramienta a través de la cual logran en muchos casos la motivación que les falta o incluso mejoran su nivel de lectura con la preparación de los programas.

– No podemos olvidar a otros centros de la localidad que a veces acuden también con sus alumnos para hacer sus propios programas de radio.

En definitiva, la escuela no es “una república independiente” de un edificio en concreto. Es mucho más que eso. Por una parte es contar en todo momento con la voz y el diálogo de los alumnos y por otra es dar cabida a todos los agentes externos e internos que participan en la educación de nuestro alumnado día a día y sin los cuáles la riqueza que van aportando con cada una de sus intervenciones se vería relegada a un esquema sistematizado que, aunque positivo estaría incompleto para lograr una verdadera ESCUELA. Así pues, “el mayor bien es pequeño porque toda la vida es sueño “y los sueños, sueños son”. HAZ REALIDAD TUS SUEÑOS y no te olvides ponerle banda sonora ( The Corrs “Toss the feathers”).

Dioni Estévez Carmena, maestra del C.E.I.P. Gabriel Uriarte en Seseña (Toledo)

· Proyecto de Innovación concedido por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha “GABRIONDAS, LA RADIO EN LA ESCUELA”

PUBLICADO EL PRIMER LIBRO SOBRE RAPACES DIURNAS Y SU CONSERVACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

Se ha publicado el libro “Las rapaces diurnas y su conservación en Castilla-La Mancha”, del que es autor el biólogo y profesor de la Universidad de Castilla La Mancha Juan Pablo Castaño. Su edición ha sido posible gracias a la colaboración económica del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la empresa Aguas de Alcázar y la Diputación Provincial de Toledo.Esta obra revisa el estado actual de conservación de 22 especies de rapaces diurnas presentes en Castilla-La Mancha y es la primera obra de este tipo de carácter regional, que incluye a rapaces como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el alimoche, el cernícalo primilla o el buitre negro. El libro es sin duda una obra de referencia sobre el estado de las rapaces diurnas en Castilla-La Mancha en la actualidad, al mostrar datos genéricos de su biología y ecología, distribución, estimas poblacionales y problemas de conservación.

Índice:Capítulo 1. Las rapaces diurnas y su ecología.Capítulo 2. La conservación de las rapaces en Castilla-La Mancha.Capítulo 3. Las rapaces forestales.Capítulo 4. Las rapaces rupícolas.Capítulo 5. Las rapaces de las estepas y los campos cultivados.Capítulo 6. Las rapaces de nuestros humedales.Capítulo 7. Otras rapaces que pueden ser observadas ocasionalmente en Castilla-La Mancha.-Bibliografía.-Anexos.1. Estimas poblacionales de Falconiformes reproductores en Castilla-La Mancha.2. Recuperaciones en Castilla-La Mancha de Falconiformes anilladas.-Agradecimientos.-Autores de las ilustraciones y las fotografías.
El autor ha publicado también la monografía de ámbito regional sobre el águila imperial ibérica en Castilla-La Mancha. Más información en la web http://webs.ono.com/jpcastano/

El Juego “La rutina del Círculo”

El Juego “La rutina del Círculo” es el nombre del proyecto de graduación para licenciatura en Animación Digital de Isidro Fernández y Stephanie Herrera, en la Universidad Veritas en Costa Rica.

El juego surgió como una iniciativa para integrar la animación digital y la tecnología en apoyo a la educación. La investigación previa a la elaboración del sistema duro más de un año y conto con el apoyo de diferentes instituciones en Costa Rica.

El proyecto consistió en la elaboración de un sistema de juegos interactivos orientado a facilitar la educación y enseñanza en niños con parálisis cerebral; estos fueron desarrollados a partir de distintos niveles de comprensión, desde lo más básico de la asociación semántica, hasta ejercicios un poco más avanzados de comprensión de lógica.

La iniciativa de la creación de estos juegos interactivos para niños con parálisis cerebral nace con el interés de colaborar en los procesos destinados a los niños con necesidades educativas especiales, como una forma de apoyo a su integración respetando sus individualidades y en igualdad de condiciones de calidad, derechos y deberes que el resto de los habitantes.

El juego fue donado a las instituciones que participaron y apoyaron su realización. Los autores han puesto parte de la investigación en el sitio su sitio web, desde donde también pueden adquirir el juego.

http://www.isidrofernandez.info/proyectos-educativos/animacion-3d-y-2d-aplicadas-a-la-educacion-especial/

Si alguien está interesado en la versión de la investigación completa esta también está a disposición.

Isidro Fernández Calderón.

E-mail: isidrofc@gmail.com

Escuchar noticia