Con esta nueva versión de la revista EL RECREO iniciamos una nueva etapa donde desde una concepción colaborativa compartiremos experiencias e informaciones relacionadas con nuestras preocupaciones e inquietudes formativas como futuros maestros.
Archivo de la categoría: Magisterio
Declaración de RUTE sobre las TIC y los nuevos títulos universitarios de formación del profesorado
La Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) es una asociación que aglutina a una importante parte de los docentes e investigadores que imparten las materias de «Tecnología Educativa» y «Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación» en las universidades españolas. Se puede consultar la web de la asociación en http://www.rute.edu.es/
Ante el proceso abierto, en las distintas Facultades de Educación de las universidades españolas, para el diseño de los títulos de grado de Maestro de Educación Infantil y Educación Primaria, así como del Master de Profesor de Educación Secundaria, la Junta Directiva de la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) ha publicado una declaración que propone que se garantice una formación básica en TIC en todos los títulos de formación del profesorado, incorporando a los planes de estudio una materia/asignatura denominada Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Proyectos TIC
Se facilitan algunas claves de búsqueda:
-
Búsqueda en Google
-
Búsqueda desde las Consejerías de Educación en España.
-
Datos sobre la informática educativa en España, Europa y el mundo 27/08/05 (Recopilación: Pere Marquès);
-
Martínez Figueira, Mª.E. (2006). Políticas autonómicas para la integración de las TIC en centros educativos, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 97‐112.
Con posterioridad a la búsqueda y selección de los recursos se participa en clase utilizando técnicas variadas de presentación y se comparte en la página web de la asignatura.
-
Proyectos en Castilla la Mancha:
-
http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/temas/techedu (Plan de conectividad integral, cuadernia, papás,…)
Aulas Althia
El Rincón del Ordenador
Hermes, Nerpio, Delphos.
TIC-Tutorías (Castilla La Mancha/Extremadura).
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. eTwinning
-
Proyectos en otras Comunidades Autónomas:
ANDALUCÍA: Alhambra, Red Telemática Averroes y Minerva Centros TIC
ARAGÓN: Programa Ramón y Cajal. Aulas Autosuficientes, Pizarra Digital.
ASTURIAS: Educastur,…
BALEARES: Fundación IBIT.
CANARIAS: Canarias Digital, Ábaco, Medusa,…
CANTABRIA: Plan Educantabria, PARTIC, PRETIC…
CASTILLA Y LEÓN: Amera, Recremanía,…
CATALUÑA: Plan de Informática Educativa PIE y otros
EXTREMADURA: Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre, Red Tecnológica Educativa
GALICIA: Abrente y otros
LA RIOJA: Enter, Prai Enter, pizarra digital
MADRID: Educamadrid. Megabús. Conéctate a la informática…
MURCIA: Tics en Murcia. Tecnoneet,...
NAVARRA: Trenza,…
PAIS VASCO: Plan Premia.
VALENCIA: Infocole,…
-
Proyectos Nacionales:
Atenea,
PNTIC
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
Aldea Digital
Mentor
Aulas Hospitalarias
Proyecto Grimm
Internet en el aula
Mekos
Mus
EduSport
-
Proyectos Internacionales:
European Schoolnet
OASIS wkto Mobile colaborative learning.
PEMGU (Pedagogical Evaluation Methods Guidelines for Multimedia Applications)
Proyecto MALTED
Album de Fotos (desarrollo de la experiencia)
Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales
Decálogo para formar un delincuente
DECÁLOGO PARA FORMAR UN DELINCUENTE
El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro «Reflexiones de un juez de menores» en el que incluye un » Decálogo para formar un delincuente».
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5 . Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Material audiovisual complementario:
El titular del Juzgado de Instrucción de Menores de Granada, Emilio Calatayud Pérez, ha cerrado esta tarde la primera de las jornadas de formación permanente del profesorado para le mejora de la calidad docente organizadas por la E. U. de Magisterio de Toledo, con una ponencia titulada «Justicia y Educación».
Páginas web de futuros maestros en Magisterio Toledo
Último número de la Revista «Docencia e Investigación»
- Puede consultarse ya el último número de la Revista «Docencia a Investigación» que incluye las siguientes contribuciones:
IMPLICACIONES DE LAS CONEXIONES CORTICO Y SUBCORTICALES DEL LÓBULO FRONTAL EN LA CONDUCTA HUMANA
DE ROJAS Y CATALINA LA ROSELA. LOS HECHOS NOTICIOSOS DE LA ÉPOCA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN DE UNA COMEDIA BARROCA.
ATENCIÓN A LAS DIFICULTADES EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE CORRECCIÓN GRAMATICAL EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS): EXPRESIÓN ESCRITA
LA EDUCACIÓN VIAL EN LA ERA DIGITAL. Una experiencia de desarrollo de un tema transversal en Educación Física
INVESTIGACIONES ENTORNO A LAS TIC EN EDUCACIÓN: UNA PANORÁMICA ACTUALIZADA.
ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE EN TORNO A LAS CREENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN
DESAFÍOS DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL NUEVO MARCO UNIVERSITARIO
EL DOCENTE INOCENTE. ETNOGRAFÍA DE LA SITUACIÓN ESCOLAR.
VICISITUDES DE UN MAESTRO RURAL (1857-1900). (150 ANIVERSARIO DE LA LEY MOYANO).
MEDIDAS EDUCATIVAS QUE FACILITAN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
(DES-) IGUALDAD DE GÉNERO Y DIRECCIÓN ESCOLAR.
EL MALESTAR DOCENTE: UN FENÓMENO DE RELEVANCIA INTERNACIONAL.
Más sobre DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Revista Digital EL RECREO
Desde el mes de marzo del año 2000 a través de la Revista Digital: «El Recreo» los alumnos de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo han puesto en práctica la elaboración de una Revista Digital, sirviéndose de las Nuevas Tecnologías.
Nuestro propósito principal se centra en promover que la información y el intercambio de ideas se materialicen en esta publicación compartida en la red.
En «El Recreo» se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de los profesores de la Escuela Universitaria de Magisterio, informaciones varias relacionadas con eventos que se desarrollan en el Centro, entre otras.
La dirección desde la cual se puede acceder a la revista es:
http://www.uclm.es/profesorado/amanjon/Periodico.htm
Revista Docencia e Investigación
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Vehículo expresivo de profesionales de la docencia que también ejercen como investigadores desde el que se comparten experiencias y hallazgos.
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las comunicaciones en el entorno social, contribuyen a que en el ámbito educativo se lleven a cabo las necesarias transformaciones para adecuarse a una sociedad en estado de cambio permanente, con nuevas necesidades y valores.
En el ámbito educativo y particularmente en las aulas donde se desarrollan los procesos educativos, el impacto que producen las nuevas tecnologías viene a determinar los grandes cambios a que está sometida la educación, transformándola no sólo en cuanto a su forma, sino también, y en buena medida en su contenido.
Esta Revista en soporte digital pretende ser un foro de intercambio de experiencias, ideas e inquietudes de profesionales comprometidos con la educación del tercer milenio desde sus diferentes orientaciones, en el que se rompen las barreras espaciales y temporales desde las que poder participar.
Docencia e Investigación también se publica en soporte impreso cumpliéndo más de veinticinco años desde su creación y en ella se han venido compilando valiosas aportaciones de profesores dedicados a la formación de maestros principalmente.
Con su versión «digital» damos paso a una nueva modalidad en la transmisión de la cultura, que completa otras formas orales e impresas, sin otro propósito que el de acercarnos a todos de manera universal en esta «aldea global» en la «era de la inteligencia interconectada» .
Esperamos que desde el debate y la discusión podamos juntos contribuir a la mejora de los procesos educativos que desarrollamos desde nuestros marcos de actuación así como a nuestro desarrollo profesional como docentes comprometidos en la sociedad del conocimiento.