Acerca de la motivación y el aprendizaje

“A veces me encuentro con la queja de las familias y el profesorado de que muchos de los chicos y chicas no tienen motivación para aprender, ni para trabajar con empeño las asignaturas: “es un chico listo pero gandul”; “no sé cómo hacerlo para que se interese mínimamente por el trabajo”; “sigue la ley del mínimo esfuerzo” son algunas de las expresiones que oigo demasiado a menudo en las conversaciones entre mis colegas. Cuando esto sucede, cuando nos encontramos ante un alumnado que no está nada motivado para aprender, para hacer bien las cosas, no sabemos bien qué hacer y cómo actuar”.
El término “motivación” se usa de formas tan diferentes que no existe un acuerdo general sobre el tipo de conducta que puede ser clasificada como motivada. En lo que sí parece que hay acuerdo es en una característica peculiar de la motivación: se trata de una conducta que está dirigida y orientada hacia la obtención de metas. Este carácter selectivo y dirigido de la conducta, esta intencionalidad, es la propiedad esencial de la conducta motivada. Por otra parte, los conocimientos existentes sobre la misma indican que la motivación es el resultado de la interacción del individuo y la situación y que, además, el grado e intensidad de ésta varía entre las personas y dentro de cada persona según el momento.
Algunos factores que inciden en la motivación del alumno/a y que debemos tener en cuenta a la hora de afrontar nuestra actividad docente son:
  • Factores relacionados con la situación vital de cada uno: familiares, sociales, profesionales, entre otros.
  • Factores relacionados con la actividad de estudio: hacen alusión a los factores relacionados con aspectos institucionales, características del centro, relación con el profesorado, o las propias características de la tarea.
  • Factores personales: cognitivos, de personalidad, estudios previos, estrategias de aprendizajes disponibles, experiencias previas, habilidades comunicativas, entre otros.
La motivación juega un papel importante en la actualidad docente, ya que de ella va a depender en buena parte el éxito o el fracaso de nuestra labor como docentes, así como de los aprendizajes adquiridos por nuestros alumnos/as a través de la misma.
La motivación y el aprendizaje están muy relacionados por dos motivos. Por un lado, la motivación en numerosas ocasiones es considerada como un recurso importante para favorecer el aprendizaje. Y por otro lado, el tipo de actividades propuestas en el aula influyen en la motivación.
Goleman afirma que nosotros, como seres humanos, no somos apenas razón, sino también emoción; por tanto, lo que el docente siente sobre lo que está pasando a los alumnos/as, la clase y la conciencia que tiene sobre la importancia de expresar coherencia entre lo que habla y lo que demuestra con su cuerpo, puede alterar el grado de motivación de los alumnos/as en clase.
Los nuevos enfoques cognitivos han hecho de la motivación uno de los factores claves en educación, debido a que un gran número de estudios de investigación coinciden en relacionar la motivación con la curiosidad despertada en los alumnos/as, la perseverancia con la que se enfrentan a las distintas tareas que se les presentan, el aprendizaje y la ejecución. 
Constantemente estamos oyendo las numerosas quejas por parte de los docentes acerca de la desmotivación de sus alumnos/as hacia los contenidos escolares y la falta de esfuerzo por parte de los mismos para adquirir conocimientos y capacidades a los que conduce la actividad docente.
Dicha desmotivación se suele interpretar a dos formas de afrontar el problema. Por un lado, estarían los que centralizan el problema en el contexto familiar y social por no favorecer la motivación de los alumnos/as, al no ver éstos que se valore el esfuerzo y la adquisición de capacidades y competencias. Lo que tendría como consecuencia al atribuir el desinterés y bajo rendimiento tanto a las actitudes personales de los alumnos/as como a factores externos  a ella. Todo ello provocará, en primer lugar, que los docentes piensen que no está en su mano favorecer una mayor motivación frente a un contexto que escasamente fomenta el interés por el aprendizaje; dejando algunos de esforzarse por intentar motivar a sus alumnos/as. En segundo lugar, su autoestima profesional y valoración de su profesión se hacen más negativas ante la incapacidad de conseguir los logros educativos que alimenten su grado de satisfacción por la labor desempeñada. Otros, en cambio, ven el problema más en su propia actuación como docentes. Es decir, hacer la reflexión de que deben cambiar en su planificación, qué es lo que pueden hacer ellos para que sus alumnos/as se interesen por aprender y lo hagan con el esfuerzo necesario. Con esto no queremos decir que debemos negar que el contexto social y cultural en el que crecen nuestros alumnos/as ejerza un efecto sobre su interés y motivación por aprender. Pero implica reconocer que el contexto escolar afecta de modo importante a la forma en que se enfrentan a su trabajo en el aula.
Como ya sabemos, en numerosas ocasiones, los alumnos/as comienzan una tarea con el máximo interés pero poco a poco durante el desarrollo de la misma lo pierden.
A través de la actuación del docente, se tendría que propiciar la motivación de los alumnos/as a través de actividades atractivas relacionadas con sus gustos e intereses, tiempos libres… Es decir, lo que se
podría simplificar en aprender jugando.
Para conseguir la motivación del alumnado en el aula es fundamental que el docente se sienta entusiasmado por el propio proceso de enseñanza e interesado en el bienestar de sus alumnos/as y esté siempre pensando y trabajando en la mejora de su enseñanza y del aprendizaje de sus alumnos/as.
MARTA PÁRAMO RODRÍGUEZ
2º B, EDUCACIÓN INFANTIL
marta.paramo@alu.uclm.es

REFLEXIÓN, ¿QUÉ ES EDUCAR?

“La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser siempre ignorante; la educación es la lucha contra la fatalidad. Educar es educar contra el destino, que no hace más que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiranías, etc. Además hay que educar para la ética, hay que saber que educar es ya, en sí, una labor ética, emancipadora” (Fernando Savater, 1999).
 “En toda educación es importante la figura del educador (padre y profesor) y la tarea de autoformación del propio educando. El poder del educador depende menos de su palabra que de su ejemplo. El chico necesita un modelo de identidad, una persona ejemplar a la que admirar y en quien aprender. Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra” (Arturo Ramo García).
Para Piaget:  “la maduración, la experiencia, la transmisión social y la educación son el equilibrio supremo del desarrollo mental, la función principal de la inteligencia es comprender e inventar, o de otra manera construir estructuras estructurando lo real a través de la acción de estas estructuras, o en otras palabras la inteligencia es una asimilación de lo dado a estructuras de transformaciones, de estructuras de acciones elementales a estructuras consisten en organizar lo real en acto o en pensamiento, y no simplemente en copiarlos.”
Desde mi punto de vista, educar significa crecimiento y desarrollo personal. Es la adquisición de todas aquellas habilidades y destrezas que nosotros mismos somos capaces de conseguir y que utilizaremos para desenvolvernos en el mundo que nos rodea. La educación nos permite perfeccionar ciertas facultades humanas que poseemos o que alcanzaremos a lo largo de nuestra vida. Además de un proceso que trata de seguir construyendo y enriqueciendo a las personas teniendo en cuenta sus experiencias. Los individuos deben de obligarse y exigirse una serie de pautas y normas para lograr un buen equilibrio entre sus facultades intelectuales, su cuerpo y sus relaciones sociales.
Estoy convencida de que el sujeto principal del proceso de educación, no es más que uno mismo. De manera particular cada uno debe de tener su propio proyecto.  Y es ilícito pensar que esto se podrá conseguir sin un mínimo esfuerzo.
            Por último, sería ineludible que la educación se centrará en crear hombres que fueran idóneos para innovar y crear nuevos conocimientos.  De este modo iríamos creciendo y no nos conformaríamos con todo lo que nos ofrecen sino que seriamos capaces de reprender y confrontar lo que no nos guste. 
CAROLINA ESTEBAN VELASCO, 
2ºC Educación Primaria

EL APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO. NUEVO ÉNFASIS DE LA EDUCACIÓN: QUE EL ALUMNO APRENDA

Actualmente se habla del nuevo énfasis en la educación, centrada en el aprendizaje del alumno más que en la enseñanza del profesor, que se ha puesto de relieve por el actual plan Bolonia implantado en la Enseñanza Universitaria. Además se han organizado congresos a nivel internacional para hablar de la nueva forma de enfocar la enseñanza, llegando a la reflexión de que a un nuevo énfasis en la educación le corresponde un nuevo énfasis en la forma de enseñar de los profesores, y es que no es suficiente con unos pequeños cambios en la forma de dar clase aunque se tenga mucha experiencia y conocimiento.
Para que este cambio de énfasis se de de forma global y total, primero se debe cambiar o al menos reflexionar sobre las creencias en las que se basa nuestro comportamiento como profesores. Destaca tres
creencias, que están relacionadas. 
La primera es nuestra concepción de lo que significa ser profesor, y este nuevo enfoque destaca que nuestra tarea es facilitar el aprendizaje, no es enseñar sino ayudar a aprender. La enseñanza se define entonces como “tarea que facilita el aprendizaje” (Mohanan) y esto implica que la tarea se ha cumplido si los alumnos han aprendido, no si nosotros hemos enseñado. Actualmente ya hay conciencia de esto, pero por todos es sabido que muchos profesores piensan que su tarea es enseñar y si el alumno no aprende es su problema, y el problema es de los dos, ya que una buena docencia implica dominar técnicas de enseñanza, pero eficaces, y solo lo serán si el alumno aprende, si no no sirven y estamos fracasando profesionalmente. A estos sería conveniente hacerles saber el concepto de “enseñanza eficaz” de Brewer y Worman, que consiste en que el profesor debe crear un ambiente de aprendizaje en el que los alumnos sean influidos de forma positiva y motivados para aprender y se les ofrezcan oportunidades para que se de el aprendizaje, pero por su parte los alumnos deben utilizar estas oportunidades y poner de su parte también para aprender.
La segunda creencia va relacionada con la calidad de la enseñanza y del aprendizaje, y la confusión entre medios y fines. Con este nuevo énfasis se debería hablar más de la calidad del aprendizaje y no tanto de la calidad de la enseñanza, como se lleva haciendo hasta la actualidad. No se deben evaluar primero los medios, como la enseñanza de los profesores, recursos, materiales,… y luego los fines, que es el aprendizaje de los alumnos, sino que a partir de la evaluación de los resultados del aprendizaje reflexionar sobre la calidad de los medios. Como hemos dicho, los profesores somos un medio, por lo que debemos preguntarnos no si enseñamos bien, sino si nuestros alumnos aprenden bien, ya que es este el fin de nuestra actividad profesional. Los profesores que piensen los objetivos centrados en lo que ellos tienen que hacer para enseñar ( explicar en clase, hacer exámenes) y no en lo que los alumnos tienen que lograr y manifestar para aprender, nunca lograrán ese fin. 
La tercera y última creencia que destacamos es nuestra aptitud hacia el éxito o fracaso del alumno, que como consecuencia del nuevo enfoque, no podemos pensar que somos buenos y exigentes profesores porque la mayor parte de nuestros alumnos fracasen, ya que el fracaso de su aprendizaje conlleva el fracaso de tu enseñanza, pero tristemente en algunas ocasiones ha sucedido, llegar a tomar el suspenso como algo normal que no concierne ni afecta al profesorado o al centro. La realidad es que influyen muchas variables en el aprendizaje y muchas de ellas no podemos controlarlas, pero tampoco se debe aceptar o tomar como algo bueno, teniendo en cuenta que en cualquier centro de enseñanza se invierte muchísimo trabajo, esfuerzo, dinero y tiempo, debemos hacer que esta inversión rente, consiguiendo un aprendizaje de calidad. 
Por otro lado, el cambio en la enseñanza que sitúa al alumno como sujeto central en ella, tiene más consecuencias relacionadas con la tarea de la docencia, ya que este cambio afecta también a las actuaciones del profesorado, por lo que es conveniente saber qué cambia para el profesor el tener que centrarse totalmente en el aprendizaje del alumno. Se han hecho numerosos estudios que muestran que a las competencias básicas, como explicar, organizar, tener conocimiento experto en algún ámbito, se adelantan en importancia otras, ya que el alumno ahora ha de ser activo y participar en su propia tarea de aprender. En la fuente se destaca tres nuevas competencias relevantes para llevar a cabo esta nueva forma de enseñanza, que serían: el diseño de tareas de aprendizaje, la forma de evaluar como condicionante de la forma de estudio del alumno y como ayuda al aprendizaje, y competencias relacionales, para la comunicación con los alumnos y con los padres.
Luna Araque Lara.

Fuente información.
Fuente imagen:

INVESTIGACIÓN SOBRE: EL MAESTRO COMO FACTOR DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA.

Mi nombre es Borja Fernández Fernández, y a través de  esta revista, y con el permiso  de los otros integrantes del equipo de investigación, que aquí  se nombran: Rubén Castro Salinero,  Javier Pérez Díaz,  José Manzaneque Pérez-Cejuela, y Adolfo Rodríguez Oliver (todos estudiantes de la U.C.L.M), quiero compartir con vosotros las conclusiones que sacamos y más abajo comparto con vosotros  al realizar  el pasado año,  un trabajo de investigación  sobre :   EL DOCENTE COMO FACTOR DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA,  a través de la técnica de la encuesta,  con una muestra de un total de 74  maestros de diferentes colegios de la provincia de Toledo.
Es difícil encontrar un término tan extendido y con tantos defensores como el de Calidad de la enseñanza, por lo que atenderemos a las definiciones de varios expertos e instituciones:
Según la O.C.D.E,   La educación de calidad  es “Toda aquella que asegure a los jóvenes la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta”. (Escuelas y calidad de la enseñanza-Informe internacional de la O.C.D.E., 1995)
Otra definición sería la ofrecida por J. Mortimore: “La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados.”
La calidad de la enseñanza tiene que ver con diferentes elementos del sistema educativo y con las interacciones que entre ellos se establecen. Es, además, un concepto relativo, no intemporal o absoluto: La educación es juzgada de calidad según lo que se espere o se pida de ella, en relación además con un determinado contexto concreto, con unos determinados fines y expectativas sociales, como defiende el M.E.C en Centros Educativos y Calidad de la Enseñaza
Mejorar la calidad de la enseñanza no es solamente un asunto que interesa a la comunidad educativa debe ser también un objetivo que el conjunto de la sociedad comparta y demande. Hay que tener siempre presente que una enseñanza de mejor calidad contribuirá a formar personas más preparadas, con mayores capacidades para aprender, con mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional, etc.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa es el organismo responsable de la evaluación del sistema educativo en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del gobierno de España. Desde el 1980 existe en España el Comité de Calidad y más recientemente en 2006 se recurre  al informe PISA .
Según la O.C.D.E podemos hacer diferentes agrupaciones de los factores que influyen en la calidad de la enseñanza como los recursos materiales  (Materiales informativos, materiales permanentes de trabajo, mobiliario, instalaciones, materiales audiovisuales y TIC , etc.) ,  los recursos humanos (alumnos, maestros, familias,  personal de los centros educativos, sociedad, etc.), las  Leyes educativas por parte de la administración pública y del Estado, y  por último,  aspectos educativos influyentes.
Dentro de los factores humanos, se encuentra el DOCENTE  como factor de calidad de la enseñanza, puesto que son ellos los directamente responsables de las tareas de enseñanza-aprendizaje, es por eso, por lo que nos pareció muy interesante hacer una investigación sobre –EL DOCENTE COMO FACTOR DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA-. Según publica el M.E.C en 1994 en Centros educativos y Calidad para la enseñanza, y posteriormente numerosos informes del CIDE, en cuanto al maestro como factor que afecta a la calidad es conveniente tener en cuenta muchos valores tanto de su propia formación, capacidades, relación con los alumnos y con otros maestros, con los padres, el tiempo que le dedica a su trabajos fuera del horario de clase, nivel de satisfacción en su trabajo, influencia en el maestro de las leyes educativas vigentes, el tipo de centro donde va a dar clase, etc.
Tras realizar una extensa fase de documentación sobre esto,   nos dispusimos a realizar el trabajo por medio del siguiente cuestionario sobre cómo afectan todos estos factores del docente como factor de calidad de la enseñanza.
Una vez analizados los datos de los cuestionarios, pudimos sacar las  siguientes conclusiones,  gracias a las diversas opiniones  que los docentes encuestados tenían sobre cómo puede afectar los factores internos relacionados con el docente, como factor personal de la calidad educativa.
CONCLUSIONES:
La mayoría de docentes  tienen muy claro que la Calidad de la Enseñanza  tiene que estar compuesta de integridad, equidad, coherencia y eficacia del sistema educativo en general.
A la hora de evaluar la calidad de la enseñanza, más de la mitad de los maestros coinciden en que debe ser mediante el planteamiento de problemas reales, ya sea dentro o fuera del aula.
 En cuanto a los factores que afectan a la calidad hay más equidad, sin embargo resalta por encima de los demás aun sin mucha diferencia el factor del profesorado, en esto coinciden también todos los grupos analizados según sus años de experiencia. Podemos decir que gran parte de los maestros encuestados señalan la familia y las leyes como factores importantes a la hora de evaluar la calidad de la enseñanza.
Respecto a los factores dentro del maestro que afectan a la calidad de la enseñanza, más de la mitad de los maestros encuestados se decantan por la experiencia docente de manera que esté ligada a la formación continua del profesorado como complementación a la formación inicial. Esto fomenta el espíritu que todo sistema educativo debe tener.
En cuanto a la motivación como factor  influyente en la calidad de la enseñanza, comprobamos que, aunque sea de forma directa o indirecta, afecta de manera positiva si se motiva a la hora de realizar la práctica docente.
Un aliciente para una buena calidad educativa es la integración, colaboración y buen relación de todas las partes del personal que conforman el sistema educativo, por lo que una relación bien formada y estructurada es necesaria.
Para la gran mayoría, una buena y constante comunicación del maestro con los padres, afecta a la calidad de la enseñanza de sus alumnos de manera muy positiva. Para fomentar y hacer fuerte esta relación se debe de llevar a cabo un seguimiento de cada alumno con los padres por medio de tutorías, llamadas, reuniones o notificaciones.
Una buena relación del maestro con los alumnos mejora la calidad de la enseñanza como coinciden casi la totalidad de los maestros. Los maestros  están obligados a promover un ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuos, y así sacar lo mejor de los alumnos.
La satisfacción del maestro con sus condiciones laborales (horario, salario, vacaciones y periodo de descanso, disposición de buenos recursos y otros) afecta de manera positiva, vemos      que  el salario del docente en este aspecto no influye tanto en la ya que, ante todo, está la profesionalidad del cuerpo docente.
Con respecto al horario y al número de horas lectivas y no lectivas del docente, vemos que afectan de forma positiva a la calidad de la enseñanza, ya que no se puede obviar que el maestro está más horas no lectivas preparando sus clases que lectivas. Por lo tanto cuantas más horas no lectivas destinadas a la preparación de clases, programación y evaluaciones mejor calidad de la enseñanza habrá.
Muchos de los maestro, con respecto a su formación inicial, opinan que no están totalmente preparados para la docencia tras acabar la carrera, por lo que afecta, en cierta manera, un poco a la calidad de la enseñanza. Todos coinciden en que es útil pero hace falta más formación, por lo que se desarrolla la formación permanente como necesidad del docente.
Actualmente puede existir masificación en el aula, y esto puede afectar al docente a la de impartir clase y, por ese mismo motivo,perjudicar a la calidad de la enseñanza.Un ratio correcto y adecuado de alumnos por aula oscilaría entre 15 y 25 alumnos.
Respecto a  la importancia que tienen las leyes educativas en  la calidad de la enseñanza, piensan que las leyes son la base de la enseñanza, ya que estas rigen las pautas, contenidos, etc., que el maestro y todo el sistema educativo debe seguir. S
i una ley, en cualquier ámbito, está mal organizada o es confusa tiene repercusiones muy negativas. En el caso de una ley educativa aún más, porque estamos tratando con personas que son el futuro de nuestra sociedad. Su formación depende totalmente de dicha ley, si esta falla todo el sistema educativo se ve afectado y por lo tanto la calidad de la enseñanza también.
En cuanto a lo encontrado sobre las leyes actuales de la administración respecto  a Contenidos y Competencias mínimas que les exigen enseñar, se dan diversas opiniones como que perjudican al imponer demasiado sin dar lugar a que el profesor tenga poca libertad al respecto, o que contribuyen positivamente porque así no hay distinciones ni diferencias.
Otro factor  de la organización  y control de  la actividad del docente  da por medio de los órganos de organización del centro y otros órganos que obligan a llevar un control de dicha actividad por medio de Programación de objetivos y contenidos. Los maestros opinan que  haciendo la programación y llevando un control cada curso, revisándola y rectificándola  si es necesario, afecta de manera positiva a la calidad de la enseñanza.

Borja Fernández Fernández

Un millón de españoles despilfarra su talento

El filósofo Antonio Marina, autor de La inteligencia ejecutiva o La inteligencia fracasada, lo resume en una frase: “La mayor riqueza de un país no son sus materias primas, su territorio y su capital, sino el talento de sus ciudadanos“. 
Durante décadas Cuba, la Unión Soviética y sus países satélites aplicaron las palabras de Marina entrenando a las mentes más privilegiadas en unas escuelas segregadas con el fin de que ocupasen los puestos dirigentes de la política y la Administración al tiempo que a los superdotados estadounidenses se les formaba —y se les forma— en escuelas privadas para liderar el mundo de las finanzas. Mientras, la equitativa Europa, convencida de la necesidad de ofrecer una educación igual para todos sin caer en elitismos, ha estado mirando para otro lado. Hoy Barack Obama reclama que estas cabezas brillantes se centren también en otros campos como la ciencia o la medicina y en el Viejo Continente se plantean, en plena debacle económica, si se está malgastando materia gris sin saberlo.
Para cualquier Administración preocuparse de desarrollar el talento de estos chicos es una inversión barata. Habría que, entre comillas, aprovecharse de su inteligencia”, opina Agustín Regadera, exinspector de educación y experto en altas capacidades. 

En Johannesburgo (Sudáfrica) se inauguró en 2008 la African Leadership Academy, que busca “identificar, desarrollar y conectar a la próxima generación de líderes africanos”. Su fórmula: potencial, práctica y oportunidad. En Israel, un país de apenas 7,5 millones de habitantes con 10 premios Nobel en sus escasos 64 años de historia, también lo tienen claro. “La base de todo progreso económico y general está estrechamente relacionada con un sistema educativo sólido, el cual debe ser moderno y estar adecuado a las necesidades locales. El interrogante es saber cuáles son los aspectos educativos de mayor relevancia para el progreso económico“, subrayan en el Centro Internacional de Capacitación Aharon Ofri, fundado en 1989.

Son niños que se aburren en clase si no tienen una atención específica. Siempre se había creído que los niños que poseen sobredotación no nos necesitan, y hemos volcado toda nuestra atención en los niños discapacitados. El pediatra, como la sociedad en general, con una economía de servicios y nuevas tecnologías, debe ayudarles y no malgastar todo ese potencial humano”, reclama Gabriel Galdó Muñoz, catedrático de Pediatría Social y de la Adolescencia en la Universidad de Granada, en su artículo Superdotados I (2007). El Estado también se ha preocupado por los nacidos en familias desfavorecidas, pero no ha visto como un problema la sobredotación, y eso que entre el 30% y el 50% de esos chicos tienen un bajo rendimiento escolar. Descubrir superdotados entre los alumnos brillantes académicamente no es tan complicado como entre los fracasados.
Al menos sobre el papel, muchas consejerías de Educación en España se proponen ahora establecer el itinerario que pide Galdó Muñoz. “Llevo años oyendo que se van a hacer cosas. Es verdad que ahora se gasta mucho dinero en diagnosticar los casos de altas capacidades, pero si luego no hay un seguimiento, si no se les orienta, si no se les dan becas… no sirve de nada“, se queja Regadera. Él formó parte de un ambicioso programa en la Comunidad Valenciana: se sometió a un test de inteligencia a 11.000 alumnos de 42 centros y se concluyó que el 2,3% —justamente el porcentaje que estima la Organización Mundial de la Salud (OMS) en términos globales— eran superdotados. “Se les estudió durante un año y nunca más“, lamenta.

Cristian Martin Lemus 
2 Educación Primaria A

LOS CHICOS DEL CORO

La musique peut changer les gens
 
La música y el deporte se podrían considerar como elementos que podrían ser la base de la educación. 
 
La razón por la que escribo este artículo es la huella de emoción que deja en mí… Mis esperanzas reviven cada vez que la veo, mi mente quiere ser partícipe del cambio (tan difícil) de visión de la Educación. Aunque realmente, cuando me pongo a pensar en la película, sólo quiero que mis mocosos me recuerden algún día en su futuro, ¿no? 
 
Lo que más me sedujo fue la perspectiva de educar los valores utilizando la música (aunque en la película también contribuyen parte del mérito al deporte, asignatura en la que quiero especializarme. Sin embargo, debo confesar que la música ocupa la mayor parte de mí… Quiero pensar que soy de las personas que sin quererlo siempre estoy escuchando música allá donde no la haya… 
 
La manera en la que el profesor Clèment Mathieu, con esa exquisitez y calidez humana, se acerca a los conflictivos chicos dándoles su comprensión y su afecto frente a la dureza del director, me conmueve. La manera en que atrae la atención de los niños, los hace concentrarse en una cosa que poco a poco les apasiona… A través del coro, conseguirá acercarse poco a poco en los corazones de los chavales, e inculcará en ellos valores fundamentales, como el agradecimiento, el saber estar,… 
¿Cómo no les va a agradecer que alguien les comprenda? ¿Cómo no van a saber apreciar que no les castigue por una simple travesura cuando el director aplicaba el principio de acción-reacción? ¿Qué es el principio acción-reacción? Método de enseñanza basado en represión y estrictos castigos en los que incluían los físicos. ¡Por favor, cómo vamos a pensar en eso ahora! Tenemos que hacerlo cuando hace menos de una generación (Nuestros padres, por si alguno no cae), se sufrían en los colegios públicos.   
 
Antes de hablar de los tipos de métodos de enseñanza del profesor nuevo, debemos mencionar que ante todo, el ser profesor conlleva ser una persona paciente, humana, sensible, vocacional… Aspectos que hoy en día, por desgracia, pueden pasar por alto. 
 
 
Entre los principios pedagógicos del profesor Mathieu, nos encontramos el de querer conocer los deseos de sus pupilos, mediante los cuales, según él, se conocen a las personas. Otro método, es hacer que se sientan atraídos, no por su forma de dar las clases, sino por la novedad, en este caso: música y excursiones por el campo. Asimismo, parece curioso el hecho de dar una de cal y otra de arena, pero con control de la situación (por ejemplo, quita lo que más le gusta a Morhange el solo como castigo cuando éste lanza la tinta a la cabeza de Mathieu). También podemos apreciar que el contenido de las letras de las canciones que Mathieu, tiene un significado y se quiere transmitir una serie de valores. 
En la película se plasman pequeños grandes errores en la pedagogía, por si no nos hemos dado cuenta, así como el amplio ratio de alumnos en una misma clase, compuesta por niños de dispares edades (entre 5  y 15 años), complejos problemas de matemáticas,… 
 
 
Lo que, en mi opinión, quiere plasmar la película es la necesidad de profes
ores sensibles, que sean capaces de llevar al niño por el camino del aprendizaje, de tal forma que éste pueda cambiar su modo de ver la vida, que le haga querer aprender por sí mismo…, sin tener en cuenta los recursos que tienes a mano con tal de que el niño aprenda.
 
Este tipo de películas serían adecuadas para ponérselas a jóvenes de hoy en día para que sepan distinguir los antiguos métodos de enseñanza, una autoritaria, contra una actual centrada en los intereses del niño, y sobre todo, valorarla. 
 

Publicado por Natalia.Lopez9@alu.uclm.es

DESPUÉS DEL BULLING, TE QUIERO

“Rehtaeh Parsons murió un poco cada día durante más de un año hasta que decidió terminar con su agonía y suicidarse” Así comienza la noticia de una adolescente de 17 años que careció del cariño de unos amigos, unos profesores, unos vecinos…un cariño que le costó la vida. El mismo fin tuvo Amanda Todd y es que, el acoso escolar se ha potenciado con las nuevas tecnologías y con las redes sociales que no tienen un filtro de valores para evitarlo. Con tan sólo 15 años, Parsons fue violada en un fiesta, algo que dio como resultado una fotografía distribuida entre los alumnos de su colegio. El silencio agotador hizo explotar a la niña, que recurrió a su madre después de un tiempo sufriendo sola. Tras una denuncia fallida, porque “No había suficiente evidencia para presentar cargos” según la Real Policía Montada de Canadá, y una mudanza que no dio resultado, Rehtaeh Parsons decidió quitarse la vida con sus últimos pensamientos depositados, posiblemente, en los mensajes de texto que buscaban sexo o en los insultos de sus compañeras que la rebajaban como mujer.
¿Hasta qué punto los niños son conscientes del daño que pueden provocar? ¿Cuál es la educación y la comunicación que tienen los padres? ¿Cómo se implican los profesores en la vida y las relaciones de los alumnos?
El silencio, el problema. La educación de los padres puede ser excelente, los profesores pueden ser grandes maestros y tal vez los niños no sean conscientes de lo que hacen, pero si todo girase en torno a la palabra, la historia tendría diferente fin. El colegio es el centro principal donde se dan estos problemas y deberían ser los profesores los primeros en descubrirlos. Un profesor motiva, enseña y debe ser un apoyo más para el alumno y cuando no es así la situación de los niños y adolescentes cambia. La popularidad y las etiquetas condenan al chico/a a tener que seguir un camino para mantener el respeto y la fama que se ganaron una vez, entonces, los límites se alejan hasta un punto que no tiene retorno. El colegio pasa a ser una segunda familia, una parte imprescindible de la socialización del ser humano, y si esta se ve truncada se dan situaciones que no podemos dejar que se repitan. ¿Tan difícil es ponerse en el lugar del otro? ¿ Cuántas personas vieron esa foto y no fueron capaces de denunciar?
 
 ¿ Los profesores lo sabían y prefirieron mirar hacia otro lado?
Otros contestan:  “son juegos de niños” y por desgracia, lo que no saben es que, los verdaderos juegos de niños, se están olvidando.
“Parsons tenía razón cuando decía que, después de su muerte, las personas comenzarían a quererla y preocuparse por ella, las mismas que antes la habían condenado con su crueldad o su indiferencia.”
Omar Vázquez Garrido
 WEBGRAFÍA:

EL PODER DE LA MENTE

¿Quién no ha oído hablar del poder que la mente ejerce en todo lo que nos rodea? Si no es ese el caso, quiero que penséis por un momento en ello. Hace poco visualicé un documental de Eduard Punset que hablaba sobre ello. La mente es el órgano más potente del ser humano. El documental básicamente hablaba de la emisión de una serie de vibraciones que emite el cerebro cuando nosotros pensamos algo, es decir, que todo aquello que pensamos es lo que nos va a suceder en mayor o menor medida. ¿O no os ha pasado que habéis pensado en alguien que hacía tiempo no veíais y al día siguiente os lo encontráis? Es el poder de atracción que nuestro cerebro tiene por las cosas que nos interesan realmente.

Después de esto os preguntaréis que tiene que ver todo esto con la educación. En mi opinión creo que mucho. Mis razones son varias, pero la principal es que creo que debemos utilizar nuestra mente, nuestra imaginación para hacer una mejor educación. ¿Y cómo hacemos esto? No significa que tengas que pensar muy profundamente en que las personas que nos gobiernan se lo tomen en serio y de una vez por todas hagan un sistema educativo en condiciones o que pienses en que todo va a salir bien y salga. Lo que significa es que tú, mediante tu mente, tu imaginación , tu ilusión hagas que la educación evolucione, evoluciones hacia aquello que está en nuestra mente, hacia lo que nosotros creemos que es necesario para que cada niño y niña aprenda, se desarrolle, forme su personalidad y pueda tener un pensamiento crítico. Ese es el verdadero cometido del docente; esa es la razón por la que debemos utilizar nuestra mente, para que todos los que formamos parte de este proyecto de la educación seamos capaces de crear un sistema fuerte, del que podamos estar orgullosos y del que exista un futuro prometedor.

Espero haceros reflexionar con mi aportación  y que os sirva.
Gracias
FERNANDO SERRANO CARRASCO 

2º GRADO MAGISTERIO.

Curso 2012-2013 

La Maldición de los Negros Blancos.

Tanzania nombra a una diputada albina para frenar los ataques a este colectivo, víctima de asesinatos rituales

Nada más nacer, ya son rechazados. Generalmente por sus padres, que los abandonan, a ellos y a sus madres, a las que se culpa de la condición. Tienen dificultades en la escuela para ver la pizarra. Profesores y compañeros los discriminan e insultan. Encontrar trabajo es difícil, se les margina. Sufren problemas ópticos y el sol africano, inclemente, les provoca ulceraciones y quemaduras. Muchos mueren jóvenes, de cáncer en la piel. No es fácil ser albino en la gran mayoría de los países africanos, en muchos de los cuales, especialmente en las zonas rurales, se explica su falta de pigmentación por una maldición cernida sobre la familia.

En zonas pesqueras y mineras de Tanzania, donde la pobreza se conjuga con la superstición, ya no se trata de marginación, sino de asesinato. 20 personas con albinismo fueron asesinadas y mutiladas en el pasado año. Corre la creencia de que pócimas confeccionadas por brujos con extremidades de albinos propician el hacerse rico. El presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, está decidido a acabar con la superstición y aseguró en un discurso televisado el pasado mes que se mostrará inflexible para con los brujos. Por el momento se han detenido a más de cien personas involucradas en los asesinatos y se ha nombrado a la primera parlamentaria albina, Al Shaymaa Kwegyr, para luchar contra la discriminación que padecen las personas con esta condición genética.

Muchos africanos todavía relacionan el albinismo con la brujería
Samuel Mluge es el perfecto ejemplo de la marginación que sufren los albinos. Nació hace 49 años en la zona rural del Morogoro, en Tanzania. No conoció a su padre, que se marchó culpando a su madre por la maldición de parir a un niño blanco. En ocasiones, se acusa a las madres de haberse acostado con blancos, en otras, de haber mantenido relaciones con tokoloshes, espíritus malignos. “Me cuidó mi abuela, mientras mi madre trabajaba”, dice Mluge. En la escuela, “hasta el maestro tenía miedo y, en vez de ayudar me recomendó quedarme en casa”. Mluge se trasladó a Dar es Salaam, donde la situación de discriminación no es tan acusada. “En las áreas urbanas la gente sabe que el albinismo es una condición genética, el problema sigue arraigado en las áreas rurales”. Aún así, el único salario que entra en su casa es el de su mujer, también albina, que trabaja en un servicio de comidas.

“Nunca he tenido trabajo, nunca me han contratado”, se lamenta Mluge, que se ha responsabilizado de organizar la Sociedad de Albinos de Tanzania (TAS, en inglés). “Hace falta mucha educación, esto no lo habíamos visto nunca”, explica en referencia a los asesinatos. De igual manera opina Theodory Mwalongo, director de Acción en Discapacitación y Desarrollo, que colabora con TAS. “Antes, había episodios de muertes de albinos acusados de brujería, pero esto es un fenómeno nuevo, muy preocupante”. ADD y TAS trabajan para que se reconozca el albinismo como una minusvalía.

El trabajo de la parlamentaria Al-Shaymaa Kwegyr, de 48 años, será luchar contra la discriminación de los albinos, algo que ella ha conocido en sus carnes. “Cuando iba a la escuela los niños me perseguían llamándome fantasma”, dijo a la BBC. El nombramiento de Kwegyr el pasado mes, que fue retransmitido por televisión, es una muestra de la seriedad con la que el gobierno de Kikwete se está tomando la discriminación contra los albinos y los ataques a los que son sometidos. El propio Kikwete, en uno de sus discursos televisados, se mostró horrorizado ante los asesinatos: “Es una crueldad sin sentido, debe pararse inmediatamente”.

Entre las primeras tareas de Kwegyr se encuentra la de realizar un censo de personas con albinismo para posibilitar su educación y acceso a tratamientos sanitarios. “Muchos albinos son pobres y el gobierno debe ayudarles”. Se calcula que hay más de 200.000 albinos en Tanzania.

Suráfrica es de los pocos países que sí reconoce la condición genética como una discapacidad. “Las cosas han mejorado mucho, podemos obtener cremas protectoras para el sol en las clínicas, tratamientos oftalmológicos y subsidios, tenemos buena relación con el Departamento de Salud y organizamos campañas de educación cada año”, explica Nomasonto Mazibuko, que ocupa la dirección de la Asociación de Albinismo de Suráfrica.

Mazibuko reconoce que todavía queda mucho por hacer, especialmente en el terreno laboral, donde todavía se es reluctante a la contratación de personas con albinismo. “Las excusas son muy fáciles, como muchos no vemos bien, no podemos conducir y con eso ya se valen para no contratarnos”.

Hay más albinos en África que en cualquier otra parte del mundo. De hecho, los primeros colonizadores portugueses los designaron como una raza aparte. Si en Europa la ratio de albinismo es de uno por cada 17.000 personas, en África asciende a uno entre 2.000 o 5.000 habitantes, dependiendo del país. Uno de cada 70 habitantes es portador del gen. Si su pareja también es portadora, sus descendientes tendrán muchas posi
bilidades de ser albinos.


http://elpais.com/diario/2008/05/06/sociedad/1210024806_850215.html

En este comentario nos encontramos con algunas de las versiones de cómo se ve a los albinos en África, especialmente en Tanzania. El primer artículo nos muestra cómo los albinos son rechazados nada más nacer. Éstos son considerados malditos. Esta maldición que se les atribuye llega a ser tal, que muchos de ellos son sacrificados y maltratados durante toda su vida. Algunos los “capturan” para realizar pócimas con su cuerpo, porque creen que de esta forma las demás personas podrán llegar a ser ricas o tener un buen futuro. Todos los artículos recogen una idea común, la marginación de los albinos en África. En estos países hay muy poca información acerca de esta mutación genética, sólo se guían por las supersticiones. Pero no todos los países de África tienen miedo a los albinos, en Suráfrica, es donde los albinos pueden sentirse bien consigo mismos y reciben ayudas de otros países. África es el continente que tiene más albinos.

No todos hemos tenido la suerte de conocer a un albino, puede ser debido a que la mayoría de los casos se encuentran con frecuencia en el continente africano. Pero si viésemos un albino que pasea tranquilamente por nuestras calles, la primera impresión sería de rechazo, pero poco a poco sería parte de nuestras vidas, es decir, le aceptaríamos tal y como es, una persona más de nuestro entorno. Sin embargo, los países subdesarrollados no llegarían a considerarlo uno más sin antes haberles hablado de lo que les pasa realmente. Las personas no albinas de estos países piensan que están malditos por el simple hecho de nacer blancos y por ese motivo, al ser diferentes que ellos, deciden perseguirlo y matarlo para que les de suerte en su vida. Las personas albinas son diferentes a las demás físicamente, pero moralmente son como todos los demás, con unos sentimientos iguales a los otros. Pero esto no se tiene en cuenta a la hora de ser sacrificados para tener una pócima que les haga más ricos que antes. La cuestión está en que, nosotros que sabemos la situación que viven estas personas y lo que luchan para poder sobrevivir, ¿por qué no ayudamos? Puede que tengamos miedo a enfrentarnos a la realidad, porque a nosotros no nos afecta y no somos conscientes de lo que estas personas sufren.

Por lo que la idea principal que nos intentan transmitir, después de haber leído los tres artículos es pensar en todas las consecuencias que tiene nacer albino en un país subdesarrollado como Tanzania.

Hay muchas personas que vienen para ser protegidas de los brujos, de los que los quieren convertir en pócimas. Es el caso de Moszy, un chico de 18 años que vino a España para sobrevivir a los ataques de sus vecinos. Llego atemorizado porque ya no era una persona para los demás, era como un animal de ganado que se vende y se compra a su antojo, ponían precio a su piel, a todo su cuerpo. Él se puedo salvar, pero otros mucho siguen sufriendo en silencio. Éste chico nos ha hecho abrir los ojos. Esta situación que vivía, viven y espero que no vivan en un futuro los albinos en África era desconocida para mí. Por eso creo que deberíamos de estar informados de estas circunstancias, porque hoy les toca a ello, pero ¿quién niega que el día de mañana no te pueda ocurrir a ti? Si los países de Suráfrica han conseguido que los albinos sean considerados iguales y además tengan las ayudas necesarias para poder sobrevivir, ¿por qué los demás países siguen teniendo esa visión? Todos, en la medida de lo posible deberíamos de ponernos en la piel de cada uno de los albinos para comprender sus miedos.

Los albinos en África, al no tener la protección suficiente en los ojos, la piel, etc mueren a los 20 ó 30 años de vida de cáncer de piel. El mayor enemigo en todos los casos no son los brujos que los persiguen, si no el Sol, esa estrella que está presente en cada instante del día, esa estrella que hace que muchos de ellos mueran por falta de protección. Por lo tanto, además de luchar contra la violencia y las matanzas que se llevan a cabo en los países africanos, debemos ayudarles a protegerse de su enemigo mayor: el Sol.

Mi conclusión final es que todos somos iguales, seamos de la raza que seamos y vivamos donde vivamos todos tenemos un mismo corazón que late. Por todo ello, tenemos que aprender a luchar para que a todas las personas se las trate del mismo modo y que ninguna se sienta desplazada por sufrir un albinismo, puesto que ser albino ya es un problema para los que lo poseen, si le añadimos la falta de un padre al nacer, una madre y no tener el apoyo de nadie no es una buena forma de vivir y desarrollarse como personas.

CRISTINA GALÁN SOLÍS. 

EDUCACIÓN PRIMARIA (UCLM).

¿Por qué es importante la competencia emocional?

El otro día en clase, vimos la competencia emocional, y me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene esta competencia en una persona y que es desde la infancia donde deberemos trabajarla para afianzarla en la madurez.
Una compañera lanzó una pregunta y dijo: ¿Es importante la competencia emocional trabajarla desde niños? . La respuesta es sí.
Aquí comienza toda mi reflexión, si partimos de la base de que todos es sabido que nuestro cerebro se divide en dos grandes hemisferios, el izquierdo y el derecho. En la parte izquierda es donde se forja la parte más racional del ser humano y su pensamiento lógico, mientras que en su lado derecho es donde se conforma la parte más creativa y emocional. Por tanto, como se puede deducir, CREATIVIDAD y EMOCIONES van de la mano.
La inteligencia emocional se ha demostrado imprescindible no solo para la vida en comunidad, sino también para el desarrollo intelectual. 
Lo que tratamos con esta competencia no es que el niño sepa que es la empatía, el concepto como tal, sino que sepa ponerse en el lugar del otro.
La competencia emocional es un gran recurso y tremendamente útil en la sociedad. A través de la orientación educativa, el alumno puede recibir la ayuda necesaria para el desarrollo integral de su personalidad, cooperando a que el proceso de aprendizaje se constituya como el marco de referencia para el desarrollo global del alumno.
La escuela y la familia constituyen los principales contextos para potenciar el desarrollo emocional de la persona, es decir, para el logro de una personalidad sana e integral que contribuya al bienestar personal y social del individuo.
Por ello como futura docente creo de importancia que sepamos trabajar la competencia emocional en nuestra aula y que podamos ser orientadores a los padres para poder trabajarla en casa y así hacer un aprendizaje continuo.
Para acabar me gustaría que fuera con la siguiente frase: “En cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado”.
Lourdes Contreras Ruiz 
2ºB Educación Infantil.