
Proyecto de investigación RTI2018-097838-B-I00
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
Universidad de Castilla-La Mancha
Área de Derecho penal (Toledo)

El reto que ha supuesto en los últimos años la investigación sobre el cerebro y el potencial de las neurociencias para poner en jaque elementos conceptuales básicos del Derecho penal requería ser abordado con urgencia desde una perspectiva interdisciplinar, tal y como se hizo en un proyecto previo dedicado a esta materia. Los frutos obtenidos fueron extraordinarios y era preciso continuar investigando en este campo, pero con un nuevo enfoque y desde una perspectiva que tenga en cuenta los conocimientos que aportan las ciencias de la conducta con carácter general (con especial atención a la Psicología, la Psiquiatría y las Neurociencias, así como la Criminología). Este objeto de estudio, ahora ampliado, se quiere abordar desde un triple nivel de análisis: filosófico-conceptual, jurídico-aplicativo e interactuación entre los dos previos.
Investigador Principal del Proyecto
Catedrático de Derecho Penal (UCLM-Toledo)
Identificación del Proyecto
Título: Derecho penal y comportamiento humano.
Acrónimo: DPCH.
Referencia: RTI2018-097838-B-I00.
IP: Prof. Dr. Eduardo Demetrio Crespo.
Organismo: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Duración: 01/09/2019-31/08/2022.
Antecedentes:
El proyecto presentado sienta sus bases sobre un trabajo previo muy serio al cual se quiere dar continuidad, bien que con un nuevo enfoque. Se pretende, en primer lugar, ampliar los resultados a los que se llegó con el anterior proyecto sobre la materia (DER2009-09868). La obra colectiva Neurociencias y Derecho penal (2013), fruto de aquel proyecto, se ha convertido en punto de referencia, al tiempo que se abría un profundo debate sobre la materia en España, que con anterioridad era todavia muy incipiente.
Título: Neurociencia y Derecho penal: nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico-penal de la peligrosidad.
Referencia: DER2009-09868.
IP: Prof. Dr. Eduardo Demetrio Crespo.
Organismo: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Duración: 01/01/2010-31/12/2012.
Motivación del Proyecto:
Tanto el IP del proyecto, como los diferentes integrantes del equipo de investigación y de trabajo han realizado hasta la fecha publicaciones sobre distintos aspectos que forman parte del objeto de estudio en revistas de alto impacto a nivel nacional e internacional tales como Goltdammers Archiv, lnternational JournalforTheory, History and Foundations of Science, lnternational Journal of Law and Psychlatry, Revista de Derecho y Genoma Humano, etc. El carácter interdisciplinar y el sólido equipo de investigación y de trabajo, eminentemente internacional, y el compromiso de lodos sus integrantes con el proyecto presentado, aseguran en gran medida el impacto científico técnico e internacional que cabe esperar.
Además de las universidades y centros de investigación a los que pertenecen todos los integrantes del proyecto y que se detallan en la memoria, este es apoyado por diversos centros de investigación de prestigio, como el Instituto de Neurociencias de la UAB, el Instituto de Derecho penal europeo e internacional de la UCLM, etc. Asimismo, no es baladí mencionar que entra dentro de! marco de posibilidades contempladas solicitar apoyo adicional a la Fundación Alexander von Humboldt. de la que el IP es Becario, con el fin de coadyuvar al impacto científico-técnico e internacional esperable. Asimismo, existe una colaboración científica estrecha y consolidada a lo largo del tiempo con los integrantes del Departamento de Derecho penal de la UB, a la que se dará continuidad e incluso se verá reforzada.
Uno de los fines principales que se pretenden es la consolidación de la literatura jurídica española en el debate internacional entre las Ciencias penales y las Ciencias del comportamiento humano. Con su desarrollo se pretende ofrecer puntos de vista que hasta el momento no han recibido la atención merecida y que a dla de hoy son altamente problemáticos, así como ofrecer soluciones en las que prime el conocimiento y la investigación, pero siempre orientadas al reforzamiento de la dignidad del ser humano. Se trata de asegurar que el estado de los conocimientos en este ámbito posibilite la adopción y mejora de herramientas jurídicas que doten de eficacia a la prevención, persecución y, en su caso, la sanción de los delitos en un marco de garantías adecuadas para individuos dentro del Estado social de Derecho. Por todo ello, la aspiración de fondo de nuestro proyecto es colaborar a la consecución del objetivo 18 incluido en el Epígrafe IV (Retos de la sociedad) de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020.
Áreas de Estudio:
El objeto de estudio se quiere abordar desde un triple nivel de análisis: filosófico-conceptual, jurídico-aplicativo e interactuación entre los dos previos. Se proponen, a su vez, tres subáreas de investigación:
Justificación del castigo
Dentro de esta subárea resultan fundamentales cuestiones tales como; las derivaciones que los nuevos conocimientos aportados por las neurociencias o el resto de ciencias de la conducta. puedan tener en el contexto de la teoria de los fines de la pena, entendida como una teoría marco de cualquier reflexión penal. A partir de ahi entran en consideración puntos cruciales como son las consecuencias que !a hipótesis determinista tiene para la imagen del hombre en el marco constitucional. Por último, la necesidad de avanzar hacia una teoría marco completa sobre el comportamiento humano que tenga en cuenta no solo los fundamentos biológicos, genéticos o naturales, sino también los sociales, normativos y culturales en los que aquellos se asientan.
Configuración actual del Derecho penal
La gran pregunta aquí es si este tipo de aproximaciones dejan intacto el edificio del Derecho penal tal y como hoy lo conocemos o, por el contrario, tienen la capacidad de modificar su configuración actual. La hipótesis aquí seguida es que, en efecto, así es. En este terreno se reconocen los siguientes ámbitos de enorme repercusión: a) Relevancia de la perspectiva de la primera persona (vivencia subjetiva de libertad) frente a la perspectiva de la tercera persona (heterolmputación jurídica) en el proceso penal; b) Análisis de los factores que intervienen en el comportamiento violento y la reincidencia en íntima conexión con las ciencias de la conducta; c) Posibles alternaciones en el ámbito de la teoría del delito vinculadas al mismo concepto de acción, actos instintivos o automatizados, acción intencional y contenido del dolo, alcance las causas de inimputabilidad, imputabílidad, dignidad humana y sistema del delito; y posibles alteraciones en la arquitectura del sistema de consecuencias jurídicas.
Método científico y objeto de conocimiento
Se trataría de someter a análisis los conceptos de la llamada falacia mereológica en neurociencia, el fallo categorial y, por último, investigar en qué medida las diferentes aproximaciones metodológicas (científico-experimental o científico-social/normativa) a un mismo objeto de conocimiento permiten/autorizan, o bien desaconsejan/obstaculizan, las obtención de resultados científica y humanamente aceptables con respecto a la hipótesis de partida y los objetivos generales y particulares propuestos en este proyecto de investigación.
Investigación:
Equipo de Investigación

Eduardo Demetrio Crespo (IP)
Catedrático de Derecho penal
Universidad de Castilla-La Mancha

Mercedes Alonso Álamo
Catedrática de Derecho penal
Universidad de Valladolid

Marta Mª Aguilar Cáceres
Profesora asociada de Derecho penal
Universidad de Murcia

Rosario de Vicente Martínez
Catedrática de Derecho penal
Universidad de Castilla-La Mancha

Mª Isabel González Tapia
Profesora Titular de Derecho penal
Universidad de Córdoba

Teresa Martín López
Profesora Titular de Derecho penal
Universidad de Castilla-La Mancha

Iván Mora González
Profesor ayudante Doctor de Derecho penal
Universidad de Granada

José Manuel Muñoz Ortega
Investigador del Grupo Mente-Cerebro, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra
Universidad europea de Valencia

Mª del Carmen Salinero Alonso
Profesora titular de Derecho penal
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Equipo de TRABAJO

Lars Berster
Akademischer Rat
Universität zu Köln

Paulo C. Busato
Catedrático de Derecho penal
Universidad federal de Paraná

Manuel Cancio Meliá
Catedrático de Derecho penal
Universidad Autónoma de Madrid

Mónica de la Cuerda Martín
Investigadora contratada («CRESTA»)
Universidad de Castilla-La Mancha

José Mª Delgado
Catedrático de Neurociencias
Universidad Pablo Olavide

Bernardo Feijoo Sánchez
Catedrático de Derecho penal
Universidad Autónoma de Madrid

Luis Chiesa
Criminal Law Proffesor
University at Buffalo

Eric García-López
Profesor titular de Derecho penal
Instituto nacional de Ciencias penales (México)

Faustino García de la Torre García
Becario FPU
Universidad de Castilla-La Mancha

Nikolaos Gazeas
Rechtsanwalt
Universität zu Köln

Daniel González Lagier
Catedrático de Filosofía del Derecho
Universidad de Alicante

Ciro Grandi
Professore Associato
Università degli studi di Ferrara

Luis Greco
Lehrstuhl für Strafrecht
Humboldt Universität zu Berlin

Thomas Grosse-Wilde
Akademischer Rat
Universität Bonn

Custodia Jiménez Martínez
Doctora en Derecho penal
Universidad nacional de Educación a distancia

Óscar Lopez Rey
Becario FPU
Universidad de Castilla-La Mancha

Mª Pilar Marco Francia
Profesora asociada de Derecho penal
Universidad de Castilla-La Mancha

José Ángel Marinaro
Profesor de Derecho penal
Universidad de la Matanza

Lucía Martínez Garay
PDI titular de Universidad
Universidad de Valencia

Grischa Merkel
Lecturer in Criminal Law
Universität Bremen

Reinherd Merkel
Universitätsprofessor (Emeritus) für Strafrecht
Universität Hamburg

Fernando Molina Fernández
Catedrático de Derecho penal
Universidad autónoma de Madrid

Fernando Navarro Cardoso
Profesor titular de Derecho penal
Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Cristina Nombela Otero
Investigadora Francisco Tomás y Valiente (MIAS-UAM)
Departamento de Psicología Biológica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid

Ingried Obsuht
Lecturer in Clinical Phsochology
The University of Edinburgh

M. Ángel Pacheco Rodríguez
Profesor de Filosofía del Derecho
Universidad de Castilla-La Mancha

Maria Fernanda Palma
Catedrática de Derecho penal
Universidad de Lisboa

J. Manuel Paredes Castañón
Catedrático de Derecho penal
Universidad de Oviedo

Daniel Pastor
Catedrático de Derecho penal
Universidad de Oviedo

Dennis Paterson
Criminal Law Professor
University of Surrey

Mercedes Pérez Manzano
Catedrática de Derecho penal
Universidad Autónoma de Madrid

J. Carlos Porciúncula
Professor em Ciências Criminais
Instituto Brasiliense de Direito Público

José A. Ramos Vázquez
Profesor contratado Doctor
Universidad de La Coruña

Miguel Ángel Roca Bennasar
Catedrático de Psiquiatría
Universidad de Islas Baleares

Victor Gabriel Rodríguez
Doctor en Derecho Penal

Stefano Ruggeri
Professori Ordinario di giustizia penale italiana, europea e comparata
Università degli studi di Messina

Fernando G. Sánchez Lázaro
Catedrático de derecho penal
Universidad de la Laguna

María Sánchez Vilanova
PDI Ajudant Doctor
Universidad de Valencia

Bettina Weißer
Direktorin des Instituts für ausländisches und internationales Strafrecht
Universität zu Köln
Comité científico internacional (Asesores externos)

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Carlos Romeo Casabona
Catedrático de Derecho penal
Universidad del País Vasco

Prof. Dr. Dino Carlos Caro Coria
CEO en Caro & Asociados
Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE)

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Diego-M. Luzón Peña
Catedrático de Derecho Penal
Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá

Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho penal y Director del CEBUSAL
Universidad de Salmanca

Dra. Karen Herrera Ferrá
Associate Faculty Neuroethics Studies Program- Pellegrino Center for Clinical Bioethics
Washington DC

Prof. Dr. Antonio Andrés Pueyo
Catedrático de Psicología
Universidad de Barcelona
Profesores invitados

Prof. Dr. Miquel Julià-Pijoan
Professor associat de Dret processal
Universitat de Barcelona

Prof. Dr. Javier Cigüela Sola
Profesor Lector en Derecho penal
Universitat de Barcelona

Prof. Dr. Fernando Miró Llinares
Catedrático de Derecho Penal
Universidad Miguel Hernandez

Roberto Andorno
University of Zurich
Law Faculty of the University of Zurich
Red de entidades promotoras-observadoras (EPO)
Eventos

Curso de Postgrado 2021
Ya se encuentra abierto el periodo de matriculación en el Curso de Postgrado (Título propio UCLM) de Derecho penal para 2021
Derecho penal y comportamiento humano: avances desde la Neurociencia y la Inteligencia Artificial.
Más info sobre los cursos de Postgrado
Más info sobre el curso de Postgrado en derecho penal
Más información sobre el curso de Postgrado en Derecho penal para 2021
XVI Curso Nacional de Neurociencia «El Cerebro y todo lo demás»
Los días 8 al 12 de Junio de 2020 tendrá lugar en la Sede Universitaria de Carmona de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla la 16ª Edición del Curso de Neurociencias «el Cerebro y todo lo demás».
Más información en «Eventos» y en la página del evento


Ciclo de Conferencias «Neurociencias y Derecho Penal»
Jueves 6 de agosto a las 18:00 horas