MATERIALES DOCENTES: Descargar en este enlace: Cómo redactar informes oficiales.
De ‘La corrosión del carácter’ al ‘Realismo capitalista’: diálogo sobre dos textos que han marcado el cambio de época. Jueves 4 de noviembre.
Unidades didácticas y ejercicios del curso sobre el gestor bibliográfico Zotero.
Ya online el número 24 de esta revista, que he tenido el placer de coordinar junto a la profesora Ana Segovia, presidenta de ULEPICC-España.
Publicado el Libro de Resúmenes del VI Congreso Nacional ULEPICC-España, realizado en la Facultad de Comunicación UCLM, en Cuenca.
España arrastra un atraso considerable en diversos indicadores, y esto ofrece un campo propicio para propuestas de sentido común, difícilmente oponibles, realistas y con referentes europeos claros.
Sobre la irrupción de Podemos desde la arena mediática a la arena política, su recepción desde la izquierda, y su implicación en la definición de políticas mediáticas. Relato de un observador participante.
Se están produciendo numerosos titulares falsos acerca del resultado de las pasadas elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, por eso he decidido analizar cuatro de ellos.
Análisis publicado en Huffington Post proponiendo un modelo de checks’n’balances para la corporación pública de radiotelevisión, basada en el llamado ‘Modelo BBC’.
En respuesta al último artículo de un analista al que sigo y admiro, Esteban Hernández, envié esta reflexión al diario El Confidencial, el decano de los digitales nativos en España y el más leído de ellos, que tuvieron a bien publicarla como Tribuna.
¿Realmente es siempre peor para la izquierda o la derecha presentar más papeletas? ¿O hay sumas que restan y divisiones que multiplican?
Análisis-reseña publicada en ctxt.es, acerca del Premio Catarata de Ensayo 2019.
Lo cierto es que no hay prevaricación, ni tampoco hay veto. La Junta solo está aplicando la LOREG, de manera imparcial.
Material de apoyo docente repleto de ejemplos analíticos sobre lingüística y comunicación (visiones multidisciplinares y transversalidad).
El Observatorio de Medios y Movimientos Sociales de la Universidad de la Frontera (Chile) me entrevista acerca de temas de actualidad en la Comunicación Política, tanto mediática como social.
Aquí podéis descargar los materiales relacionados con el Proyecto de Innovación Docente sobre Dinámicas transversales y proyectos de divulgación científica como motor de innovación de la enseñanza-aprendizaje, dirigido por José Reig Cruañes (2017)
Breve reseña de la presentación del libro ‘Diversidad e industria audiovisual, el desafío cultural del siglo XXI’, de Luis Albornoz y Trinidad García Leiva.
‘Los medios de comunicación en Castilla-La Mancha’ (Ed. UCLM, repositorio RUIdeRA en abierto) un mapa del sistema de medios de la región y el estado de la profesión periodística.
Hoy inauguro una columna de opinión en el diario digital infoLibre.
Comparto este artículo publicado en eldiario.es junto a Germán Cano, Profesor Titular en la Facultad de Filosofía de la UAH, en el que analizamos el contexto político a tres años de irrupción de la llamada «nueva política».
Publico en Huffpost este análisis sobre un dilema clásico de los partidos participativos: el riesgo de «cierre interno».
En este artículo, publicado en eldiario.es junto a Germán Cano, Profesor Titular en la Facultad de Filosofía de la UAH, […]
Aquí podéis descargar el material docente de la primera parte vista en clase.
Según un informe reciente de la European Broadcasting Union existe una correlación positiva entre la inversión y cuota de mercado que tienen los medios públicos de un país y sus niveles de control de la corrupción, de participación electoral y de libertad de prensa.
Aquí podéis descargar libremente un lematizador, corpus del castellano y dos APIS de Import.IO producto de mi Tesis Doctoral.
Materiales empleados durante el curso «Multimedia Storytelling: arte y técnica de la narración transmediática».
Al hilo de la campaña en defensa del servicio público de radiotelevisión española, hoy publico esta columna de opinión en el diario digital Publico.es, recogiendo las carencias y problemas señalados por trabajadores y expertos académicos en gestión de medios públicos, y planteando algunas propuestas para su futura reforma.
La plataforma #HazloPúblico es la organizadora de estas jornadas, que tuve el honor de inaugurar con esta breve conferencia en defensa del servicio público audiovisual.
La facultad de Periodismo del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha ha organizado mañana una jornada formativa abierta para difundir las fórmulas cooperativistas del periodismo.
Ha sido publicado mi artículo Urbanization in the Global Village: analysis of some impacts of the Facebook interface on digital […]
Disponible mi artículo titulado Popularization of the Scientific Knowledge about the Economic Crisis in the Spanish Mass Media: Trends, Inaccuracies and Omissions in the Documentation Process of Press Discourse on Economics.
Últimos comentarios: