Exposición: Ni nueva, ni ajena

El jueves 3 de abril se inaugura la exposición Ni nueva, ni ajena. La exposición realiza un recorrido por la historia contemporánea de España centrado el reconocimiento de la libertad religiosa. La muestra ha sido realizada por la Fundación Pluralismo y Convivencia, adscrita al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y ha visitado previamente otras ciudades como Valladolid, Vitoria, Sabadell, Ceuta y Toledo. 

La exposición ha sido ampliada con la introducción de una serie de paneles sobre la situación del pluralismo religioso en Castilla-La Mancha y muestra una especial atención al caso conquense. Estos paneles son el resultado de las investigaciones realizadas desde el Grupo de Estudios sobre Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM) y el proyecto RET Religión en transición: el factor religioso en la construcción democrática española (1968-1992) PID2022-139462NB-I00.  

Seminario de Primavera. La cuestión palestina

El GRESAM organiza el seminario La cuestión palestina del 31 de marzo al 2 de abril de 2025. Esta actividad se inserta dentro del ciclo Seminario de Primavera de la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM).

Este seminario en formato presencial tiene como objetivo analizar la cuestión palestina en perspectiva histórica, desde la época colonial y el origen del proyecto sionista en Palestina hasta el actual genocidio que está sufriendo la población palestina en Gaza. El seminario, de carácter multidisciplinar, cuenta con la participación de investigadores e investigadoras, académicos y académicas, periodistas, cineastas y representantes de organizaciones no gubernamentales, con el fin de enriquecer el análisis en torno a la cuestión palestina en un momento en el que Palestina, más que nunca, ha de situarse en el centro del debate político y también académico.

El seminario se enmarca en las actividades del Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM), grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Dirección: Bárbara Azaola Piazza (Univ. de Castilla-La Mancha) y Miguel Hernando de Larramendi Martínez (Univ. de Castilla-La Mancha).

Seminario de investigación. Entre lo doméstico y lo internacional

Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM), en colaboración con el Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos  (TEIM-UAM), organiza el seminario de investigación Entre lo doméstico y lo internacional: investigaciones en curso sobre el Norte de África y Oriente Medio, el 21 de marzo de 2025 en la Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

El objetivo del seminario es reflexionar sobre la pertinencia de analizar de manera relacionada las dinámicas domésticas y las dinámicas internacionales de los países de la región del Norte de África y Oriente Medio.

El seminario se organiza como un espacio de trabajo abierto en el que presentar trabajos en curso y, sobre todo, en el que compartir reflexiones metodológicas y pistas para avanzar en el estudio de la conexión entre la esfera doméstica e internacional en la región.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto (2022-GRIN-34233)  “El vínculo entre lo doméstico y lo internacional en el norte de África: regímenes políticos, dinámicas socioeconómicas y relaciones exteriores”, Plan Propio de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Conferencia: Mujeres que enseñan, mujeres que aprenden.

La investigadora del GRESAM Irene González González partida en el Seminario de Primavera Mujeres en la Época Contemporánea, organizado por la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM). Su intervención lleva como título «Mujeres que enseñan, mujeres que aprenden. Educación y género en el Protectorado español en Marruecos». La sesión tendrá lugar el 6 de marzo de 2025.

Conferencia: España y el Mediterráneo

El próximo 11 de diciembre de 2034 el investigador del GRESAM, Miguel Hernando de Larramendi, importará la conferencia «España y el Mediterráneo. Relaciones culturales, humanas y diplomáticas» en el Instituto Cervantes de Orán (Argelia). La sesión será presentada por el profesor Salah Eddine Salhi de la Universidad Orán 1 y contará con la asistencia del director del centro Juan Manuel Cid.

Imagen del Instituto Cervantes de Orán.

Seminario de investigación en red: jueves trasatlánticos

La investigadora del GRESAM, Irene González González, participa en el primera edición de los seminarios de investigación en red «Jueves trasatlánticos» organizados por la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea (AEHRC) que tendrá lugar el 5 de diciembre. Las jornadas han sido organizados por la Red de Estudios de la Secularización y la Laicidad (REDHISEL) de Argentina y la AEHRC.

Conferencia: Soberanía estatal en Palestina. Imperio, mandato y colonialismo

El miércoles 11 de septiembre Julio Moreno Cirujano, School of Oriental and African Studies, University of London, impartirá la conferencia Soberanía estatal en Palestina. Imperio, mandato y colonialismo, en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, UCLM. Esta conferencia está organizada por el GRESAM y al Grado de Estudios Internacionales.