Combustión y contaminantes en motores de combustión interna alternativos.
Salas de ensayo de motores de combustión interna.
Modelado de procesos de combustión y de la formación de contaminantes en motores Diesel.
LMTCOMB: Sus funciones básicas son:
1.- Cálculo de las propiedades termodinámicas y de los balances térmicos (calor liberado y temperatura adiabática de llama) de los productos de la combustión de cualquier combustible que contenga, en su estructura molecular, átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre.
2.- Cálculo de la evolución temporal, en base a un mecanismo de reacción reducido, de las especies gaseosas resultantes del proceso de combustión en motores Diesel de inyección directa, con especial interés en los óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y óxidos de azufre (SOx)

TERMOD: programa que permite el cálculo y la representación de propiedades termodinámicas, la representación de isolíneas para diferentes ecuaciones de estado y la simulación de transformaciones abiertas y cerradas.

NEUROPART: modelo de redes neuronales para el estudio de la influencia que la composición y propiedades del combustible tienen sobre la emisión de partículas diesel y sobre las fracciones que las componen (fracción orgánica soluble (SOF) y fracción insoluble (ISF)).
MODELOS COMERCIALES CHEMKIN: Paquete informático cuyo propósito es facilitar la formación, solución e interpretación de problemas que involucren cinética química en fase gaseosa. Permite la incorporación de cinética química compleja en modelos de simulación fluido-dinámica. Dicho paquete está constituido por diferentes aplicaciones cada una de las cuales cumple un objetivo determinado. Entres las aplicaciones de mayor interés en procesos de combustión se encuentran EQUIL (cálculo de la composición en equilibrio), SENKIN (cálculo del tiempo de retraso de diferentes combustibles y de la evolución cinética, dependiente del tiempo, de las especies involucradas en el proceso), y PREMIX (cálculo de velocidades de combustión de diferentes combustibles).

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Caracterización Química y Morfológica de partículas Diesel” tab_id=”1568798403931-d4e0f8c8-b678″][vc_column_text]
– Medidor de extinción de luz por espectrometría con desplazamiento atenuado de fase (CAPS). |
![]() |
Análisis Químico de las Emisiones Gaseosas Diesel.
– Analizador de quimioluminiscencia (Beckman modelo 951A) para los óxidos de nitrógeno (NOx).
– Analizador de infrarrojos no dispersivo para el monóxido de carbono (CO).
– Detector de iotización de llama (Amluk FID 2019 uP) para los hidrocarburos sin quemar (HC).
Transmisión de calor en motores de combustión interna.
Modelado de transmisión de calor
Medidas de temperatura mediante termografía infrarroja

Gasificación de combustibles sólidos.
Peletizado.
Combustión Biomasa.
Análisis de Biocombustibles.
Biocombustibles sólidos

• Poder calorífico (UNE 164001)
• Análisis inmediato: volátiles, humedad y cenizas (UNE-CEN/TS 14775, 14774-3 y 15148)
• Análisis elemental CHNS (UNE-CEN/TS 15104 y 15289)
• Elementos minoritarios y mayoritarios; análisis de cenizas (CEN/TS 15297 y 15290)
• Densidad aparente (UNE-CEN/TS 15103)
• Distribución de tamaños de partícula (UNE-CEN/TS 15149)
• Durabilidad de pélets (UNE-CEN/TS 15210-1)
• Termogravimetría en TGA-DSC acoplada a FTIR, para análisis de volátiles
• Área superficial y tamaño de poros
Biocarburantes
• Punto de obstrucción de filtros en frío (UNE-EN 116)
• Índice de acidez (UNE-EN 14104)
• Índice de yodo (EN 14214)
• Estabilidad frente a la oxidación (EN 14112 y EN 15751)
• Viscosidad (EN ISO 3104)
• Densidad (EN ISO 3675)
• Contenido en agua (EN ISO 12937)
• Contenido en ésteres por cromatografía (EN 14103) y por FTIR (EN 14078)
• Glicerol libre y total, mono, di y triglicéridos (EN 14105 y EN 14106)
• Contenidos en PUFAS (EN 15779)
• Contenido en fósforo (UNE-EN 14107)
• Contenido en Na, K, Ca, y Mg (EN 14538)
• Turbidez
• Poder calorífico (UNE 51123)
• Lubricidad (UNE-EN-ISO 12156-1)
• Destilación (EN-ISO 3405)
Banco de Rodillos.
Banco de rodillos bajo cámara climática e instrumentada.
Investigación:
|
|
Ensayos estacionarios
Ensayos transitorios |