El cerebro tiene un atlas para las palabras

UnknownInteresante referencia a un excelente trabajo de investigación en materia de neurociencia (ver aquí).

Seguro que estos resultados tendrán importantes implicaciones en materia de Brain Computer Interaction y en procesos de aprendizaje donde se utilicen paradigmas de interacción innovadores o, incluso, para mejorar el diseño de la aplicaciones de soporte al aprendizaje y los propios mecanismos de interacción.

Frase interesante que no debemos olvidar

13063107_10155431623432228_5144152123263158908_oLa frase de Interaction Design Foundation es especialmente interesante para los diseñadores y desarrolladores de sistemas software interactivos, con independencia de cuál sea su dominio de aplicación. Por lo tanto, tengamos siempre presente que si queremos que algo funcione tenemos que enfocar nuestros mayores esfuerzos a que los usuarios sean capaces de utilizarlo, así pues, involucremos a los usuarios en los procesos de diseño y desarrollo desde las primeras etapas: Diseño Centrado en el Usuario.

XVII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR (INTERACCIÓN 2016)

logo-interaccion2016La Conferencia Internacional sobre Interacción Persona-Ordenador, conocida como INTERACCIÓN, en su edición de 2016 también se celebra en el contexto del V Congreso Español de Informática (CEDI) y supone una oportunidad para plantear y debatir sobre investigación e innovación en lo relativo a Interacción Persona-Ordenador y a la utilización de nuevos dispositivos de interacción en multitud de tareas y actividades.

Esta conferencia tiene como principal objetivo promover y difundir los avances recientes en el área de la Interacción Persona-Ordenador, tanto a nivel académico como empresarial. En esta edición se presentarán nuevas metodologías y herramientas para la creación y evaluación de interfaces de usuario, así como novedosos métodos y dispositivos de interacción con usuarios en los ámbitos industriales y experimentales.

La Asociación para la Interacción Persona-Ordenador (AIPO; www.aipo.es) lleva organizando este congreso desde el año 2000 (Granada), habiéndose celebrado durante sucesivas ediciones en Salamanca (2001), Leganés (2002), Vigo (2003), Lleida (2004), Granada (durante la celebración del CEDI 2005), Puertollano (2006), Zaragoza (durante la celebración del CEDI 2007), Albacete (2008), Barcelona (2009), Valencia (durante la celebración del CEDI 2010), Lisboa (2011), Elche (2012), Zaragoza (durante la celebración del CEDI 2013), Tenerife (2014), Vilanova i la Geltru (Barcelona) (2015) y ahora, en su décimo séptima, en Salamanca durante la celebración del CEDI 2016. Las actividades científicas de AIPO cuentan además con el apoyo del Capítulo Español en Interacción Persona-Ordenador de ACM-SIGCHI.

XVIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA (SIIE 2016)

144x144-01El XVIII Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE 2016) supone un contexto excelente para discutir y valorar tendencias en materia de Educación Digital e Informática Educativa.

El Simposio Internacional de Informática Educativa ofrece un foro internacional para la presentación y debate de los últimos avances en investigación sobre las tecnologías para el aprendizaje y su aplicación práctica en los procesos educativos. También pretende poner en contacto a investigadores, desarrolladores, representantes institucionales y profesores para compartir puntos de vista, conocimientos y experiencias.

Este evento forma parte del CONGRESO ESPAÑOL DE INFORMÁTICA (CEDI) que pretende servir de marco de encuentro para profesionales dedicados preferentemente a la investigación, desarrollo, innovación y enseñanza universitaria, dentro del ámbito de la Ingeniería Informática.

Las tendencias en eLearning que deben marcar 2016

mLearnComo cualquier sector en continua evolución, el eLearning también está sujeto a cambios y es posible identificar tendencias relevantes. Estas tendencias están especialmente influenciadas por los cambios tecnológicos y por la innovación educativa.

Así pues, destaca especialmente el Mobile Learning y la Personalización.

Se pueden consultar más detalles en esta dirección.

HackForGood – El equipo DQTeam de Ciudad Real obtiene uno de los premios globales

hack3Premio  Cooperación UPM

Después de la valoración de los comités de todas las sedes participantes, el proyecto  DISYS (Sistema de Diagnóstico de Enfermedades basado en Síntomas), desarrollado en la sede local de HackForGood en la Escuela Superior de Informática de la UCLM en Ciudad Real, ha sido galardonado con el Premio Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid. ¡¡¡ ENHORABUENA!!!

El equipo que ha desarrollado este proyecto se denomina DQTeam y está integrado por:

  • Ana Isabel Gómez Carretero
  • Fernando Gualo Cejudo
  • Andrés Manrique de la Cuadra
  • BibianoRivas García

Este proyecto consistió en el desarrollo de un sistema que dé soporte al diagnóstico de enfermedades basado en síntomas mediante tecnologías Big Data. El sistema aporta al médico un método de identificación mediante síntomas basado en Big Data, y por otro lado a cualquier usuario que pueda tener alguna enfermedad, una aproximación a las afecciones que pueda tener.

Con esta herramienta se puede agilizar el triage en urgencias, acortar los plazos de identificación de enfermedades del médico de cabecera y por último ayudar a la en la preparación de exámenes a los estudiantes de medicina. Para la conseguir el propósito se desarrolla una aplicación web para el médico de urgencias y cabecera, y por otro lado una aplicación Android para que las demás personas puedan consultar en cualquier momento posibles afecciones. Estas dos aplicaciones forman parte de una arquitectura Big Data.

El cliente al que está enfocada esta idea es la sanidad, ya que creemos que es una idea innovadora que ayuda al médico a la hora de diagnosticar cualquier enfermedad. Además al utilizar una arquitectura Big Data el sistema puede ser utilizado en todos los países que se quiera, logrando así una colaboración entre todos ellos.

HackForGood – Ganadores en Ciudad Real

Durante el pasado fin de semana, en el contexto de las actividades de HackForGOOD 2016, en la sede local de Ciudad Real (Escuela Superior de Informática, ESI) los participantes, principalmente estudiantes de la ESI, han desarrollado magníficos proyectos orientados mostrar ideas que pueden contribuir a  la mejora de nuestra sociedad. Además, fueron galardonados con los siguientes premios:

hack3Primer premio de 1000€ para el proyecto DISYS desarrollado por el equipo DQ TEAM. Esté proyecto consistía en desarrollar un sistema que de soporte al diagnostico de enfermedades basado en síntomas mediante tecnologías Big Data. El sistema aporta al médico un método de identificación mediante síntomas basado en Big Data, y por otro lado a cualquier usuario que pueda tener alguna enfermedad, una aproximación a las afecciones que pueda tener. Este proyecto puede agilizar el triage en urgencias, acortar los plazos de identificación de enfermedades del médico de cabecera y por ultimo ayudar a la en la preparación de exámenes a los estudiantes de medicina. Para la conseguir el propósito se ha desarrollado una aplicación web para el medico de urgencias y cabecera, y por otro lado una aplicación Android para que las demás personas puedan consultar en cualquier momento posibles afecciones. Estas dos aplicaciones forman parte de una arquitectura Big Data. El cliente al que esta enfocada esta idea es la sanidad, ya que creemos que es una idea innovadora que ayuda al medico a la hora de diagnosticar cualquier enfermedad. Además al utilizar una arquitectura Big Data el sistema puede ser utilizado en todos los países que se quiera, logrando así una colaboración entre todos ellos.

hack6El segundo premio de 600€ para el proyecto Test Your Brain desarrollado por el equipo Bits Please. Este proyecto consistía en implementar una aplicación Android que permita medir el tiempo de respuesta de una persona en ciertos ejercicios. Una vez tenemos estos datos, podemos inferir, a partir de ciertos estudios científicos, si existen principios de sintomatología de enfermedades neurodegenerativas como: Alzheimer, Parkinson o demencia senil. Además mediante estos ejercicios es posible mejorar dicho tiempo de reacción, posibilitando la no aparición de dichos síntomas.

 
Hack2

El tercer premio de 400€ fue para el proyecto Blindnessless desarrollado por el equipo As de Tréboles. Este proyecto consistía en construir un dispositivo que puede ayudar a las personas ciegas a detectar los obstáculos que se le presentan a lo largo de su día a una distancia máxima de 4 metros a la vez que puede mejorar la interacción con otras persona. A través de esta solución mejoramos las funcionalidades del bastón elevando el rango de acción a objetos que puedan estar por encima de la cintura de la persona en cuestión. Todo esto a un precio asequible a través de la tecnología del Arduino sin dejar de lado la comodidad de llevar un dispositivo en tu muñeca.

Ahora falta esperar si es posible lograr alguna distinción  a nivel globlal entre los participantes de las 14 sedes y 20 universidades.

Certificados de participación en HackForGood 2016

plantilla_cerficados_participantesEnriquece tu curriculum con el certificado HackForGood 2016 que obtendrán todos los premiados y todos los participantes en HackForGood 2016 en todas y cada una de las sedes.

Los certificados se entregarán a todos los premiados y a todos los Hackers ForGood que hayan participado activamente en HackForGood en alguna de las sedes y estén presentes para recogerlo durante la entrega de premios.

¡Premios impresionantes en HackForGood 2016! ¡Hay que participar!

h4g_2Consulta los premios que se entregarán en la edición 2016 de HackForGood porque son impresionantes.

Hay un premio principal denominado Premio HackForGood Global 2016 de 8.000€ para el equipo de una de las 14 sedes que desarrolle la mejor solución a uno de los retos planteados.

Los criterios para la valoración se centran en: 1. la Creatividad y la Innovación de la solución propuesta, 2. el grado de acabado conseguido durante HackForGood y 3. el impacto social de la solución.

Además, cada una de las sedes ofrecerá Premios HackForGood locales a las mejores soluciones desarrolladas en la sede.

También habrá Premios HackForGood temáticos que se ofrecerán a los equipos que desarrollen las mejores soluciones relacionadas con Educación y Discapacidad. Del mismo modo, se premiará a las que hagan uso de los Juegos serios o que tengan el mejor Diseño.

HackForGood 2016 ofrecerá muy buenos premios relacionados con la Formación. Entre ellos, varias becas para cursar MBA y Masters en Sistemas de Información y Comunicaciones.

Habrá un Premio HackForGood – Multisede que premiará especialmente a los equipos multisede, formados por Hackers ForGood de varias sedes, y que trabajen de forma colaborativa en el desarrollo de soluciones a alguno de los retos planteados.

Y para aquellos equipos que quieran seguir desarrollando su solución, HackForGood 2016 les ofrece los Premios de ContinuidadTelefónica Open Future y Think Big. Son premios excelentes que facilitan a los Hackers ForGood seguir haciendo crecer y evolucionar su solución una vez acabado el evento.

Aquí tienes todo el detalle de los Premios HackForGood