HackForGOOG 2016 en Ciudad Real

h4g_4Está abierto el periodo de inscripción local en Ciudad Real para participar en la edición de 2016 de HackForGOOG.

En esta dirección están publicados los premios http://hackforgood.net/premios/ y en esta otra http://hackforgood.net/category/retos/ los retos.

Así que es cuestión de animarse a participar. Para más información se puede consultar su página principal.

MOOC de éxito en la Universidad de Castilla – La Mancha

12553081_1674069072863718_480077460134665429_nMuy pronto se pondrá en marcha la segunda edición del MOOC “Pena de muerte y Derechos Humanos: Hacia la abolición universal”.

Esto curso es un ejemplo claro y de éxito de aplicación de las tecnologías que hacen posible la Educación Digital, en este caso con Miriadax, en un ámbito que no tiene nada que ver con la ciencia y la tecnología.

Más información en https://miriadax.net/web/pena-muerte-derechos-humanos.

HACKFORGOOD 2016 en Ciudad Real

HackForGood 2016

HackForGood 2016

¿Sabes programar, diseñar, maquetar, dibujar, componer… crear?

En definitiva, ¿te apetece hackear durante 2 días para resolver un reto social? ¿quieres aprender de forma práctica y de manera rápida? ¿te motivan los premios? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, corre a inscribirte en tu ciudad.

En HackForGood 2016 conoceras programadores, emprendedores, diseñadores gráficos, sociologos, psicologos, … con los que formar equipos mutidisciplinares, con el objetivo de proponer nuevas ideas de servicios y aplicaciones, que cada equipo deberá desarrollar como un proyecto, un prototipo o una propuesta durante los 2 días del hackathon.

Próximamente publicaremos la agenda completa y detallada del evento pero no dejes de consultar la página principal de este evento en http://hackforgood.net.

Las actividades tendrán lugar entre el jueves 25 de febrero de 2016 a las 18:00 y el sábado, 27 de febrero de 2016 a las 19:00 y se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela Superior de Informática de la UCLM en Ciudad Real.

Próxima convocatoria de ayudas para pequeños proyectos/trabajos

Próximamente se hará pública, en este mismo blog, una convocatoria destinada a financiar dos pequeños proyectos/trabajos orientados mejorar e innovar en el ámbito de los escenarios de enseñanza/aprendizaje en los que se utilicen nuevos paradigmas y dispositivos de interacción emergentes, tales como relojes y teléfonos inteligentes, gafas y dispositivos de realidad virtual, aplicaciones de realidad aumentada, dispositivos sensoriales y otros.

En esta convocatoria pueden participar como solicitantes estudiantes de Grado o Máster en Ingeniería Informática de la UCLM con la condición de que, al menos, deben tener superados los créditos correspondientes a los tres primeros cursos de los estudios de Grado.

Los proyectos que se propongan deben centrarse en estudios o desarrollos en los que se describe, desde un punto de vista técnico, la utilización de paradigmas, tecnologías y dispositivos emergentes.

Las propuestas de proyecto deberán tener una duración máxima de tres meses para su ejecución y deben tener como resultado un informe técnico detallado o un prototipo/demostrador que pueda ser validado por potenciales usuarios.

En esencia, la solicitudes de proyectos deberán incluir información sobre su aplicación a la mejora de escenarios y procesos de enseñanza/aprendizaje, su carácter innovador, su descripción técnica, su metodología y plan de trabajo, y su presupuesto estimado.

Las propuestas de proyecto seleccionadas tendrán una dotación económica de 2000 euros que será hecha efectiva a la finalización del proyecto. Esta dotación podría ser ampliada si el proyecto lo justifica y se acepta explícitamente por el director de la Cátedra.

Además, de la dotación económica, los beneficiarios podrían recibir cierto soporte técnico para facilitar la ejecución de sus propuestas de proyecto.

Así pues, es el momento de ir pensado e ir organizando las ideas para que, una vez publicada la convocatoria, se pueda elaborar la memoria necesaria para presentar la solicitud. ¡Ánimo!

 

Primera Jornada de la Cátedra en Ciudad Real

12388_8731

Asistentes a la Jornada. Foto del Gabinete de Comunicación de la UCLM.

Celebrada la primera Jornada de la Cátedra “Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital”. En esta primera ocasión ha sido en la Escuela Superior de Informática. Aprovechamos para agradecer su hospitalidad y su buen trato.

También queremos agradecer la asistencia de los excelentes ponentes y los estudiantes de la Universidad y de ciclos formativos que, en todo momento, se mostraron especialmente interesados. Por último, también agradecer la presencia del personal de Telefónica de distintos departamentos y áreas, que en su conjunto transmitieron a los asistentes la importancia de la formación en nuevas tecnologías para abordar un futuro laboral prometedor.

Próximamente las charlas y conferencias estarán disponibles en el Canal de Vídeos de la Escuela Superior de Informática. Más información en este enlace.

12388_8730

Inauguración. Foto del Gabinete de Comunicación de la UCLM.

Jornada de la Cátedra en la Escuela Superior de Informática de la UCLM

1420.pngEl próximo miércoles día 4 de noviembre, la Cátedra “Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital” organizará una Jornada de Actividades que se integrará y celebrará junto con el Ciclo de Conferencias de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

La agenda de la Jornada y del Ciclo de Conferencias puede consultarse en este enlace.

 

CicloConferencias20151104

Ponemos en marcha la infraestructura para Brain Computer Interaction

La Cátedra “Sistemas Interactivos Avanzados para Educación Digital” ya dispone de la infraestructura que nos permitirá realizar trabajos de investigación en materia de Brain-Computer Interaction.

Fundamentalmente, se trata de los siguientes elementos:

Las primeras pruebas vislumbran un excelente potencial y un horizonte apasionante para la investigación y el desarrollo de estudios de Usablidad Tecnológica y Pedagógica así como para proponer nuevos estilos y dispositivos para Brain Computer Interaction y Werable Computing.

Primera prueba con el gorro de electrodos

Primera prueba con el gorro de electrodos

Registro de la actividad eléctrica

Registro y análisis de la actividad eléctrica cerebral

Toda esta infraestructura está instalada en el Laboratorio de Usabilidad del Grupo CHICO en la Escuela Superior de Informática en Ciudad Real y próximamente se integrará con el sistema de seguimiento ocular (o eyetracking), también disponible en el mismo laboratorio, lo nos permitirá abordar las primeras demostraciones completas combinando técnicas de seguimiento ocular y de Brain Computing.