Gestión de un centro docente a través de la utilización de los recursos TIC. Presentación

Con motivo del ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Educación de Toledo y el Departamento de Pedagogía de la UCLM, el pasado jueves día 25 el profesor Daniel Rodríguez Arenas  nos deleitó desde su experiencia profesional con la conferencia TICE: «La gestión de un centro docente a través de la utilización de los recursos TIC».
Compartimos la presentación con la que  nos ilustró sobre la organización y la gestión de los recursos de un centro a través de las TIC.

Algunas ideas compartidas desde la conferencia sobre la promoción del espíritu emprendedor en la gestión de los recursos escolares.


Compartimos desde la revista algunas de las ideas con las que David Tarjuelo y Antonio Fernández-Pro concluían ayer jueves la conferencia sobre la promoción del espíritu emprendedor en la gestión de los recursos escolares.
El que quiere hacer algo encontrará un medio; el que no, encontrará una excusa.

– El problema de la vida no es tener un objetivo muy alto y no llegar por poco, sino tenerlo bajo y llegar fácilmente.

– Tanto si crees que puedes como sino estás en lo cierto.

– Si la oportunidad no llama a tu puerta, construye una puerta.

– Cada día tienes que probarte a ti mismo. Si no lo haces, es un día perdido.

– Un fracaso es sólo el condimento que dará sabor al éxito.

– El dinero es una consecuencia, no un objetivo.

Life is cool, it is our job to make it awesome! (Me encanta esta frase: significa: la vida es genial, pero es nuestro trabajo hacerla increíble!).

Nuestro agradecimiento a los ponentes y a Rocío e Irene de la Asociación  Integracciona por su compromiso e implicación.


Calendario de Conferencias promovidas desde la Mención TICE para el mes de octubre

Durante el mes de octubre hemos planificado diversas conferencias dirigidas al profesorado y estudiantes de la Facultad de Educación a las que estáis invitados. Todas ellas se celebrarán entre las 13 y las 15 horas.
  • El día 18 de octubre nos acompañarán David Tarjuelo (Director de Guarderías Nanos) y Antonio C. Fernández-Pro (Director de Nexora) con la conferencia: «La promoción del espíritu emprendedor en la gestión de los recursos escolares y buenas prácticas TIC», Lugar: Aula Magna (Ed. 37)
  • El día 25 de octubre Daniel Rodríguez Arenas (Director del IES Montes de Toledo de Gálvez y profesor de la Facultad de Educación de Toledo), nos participará la ponencia «La gestión de un centro docente a través de la utilización de los recursos TIC». Lugar: Aula Edificio 1.
  • El día 31 de enero Ignacio Samaniego desde la empresa Microsoft nos ofrece un seminario con el título «Windows in the classroom» al que están invitados también estudiantes y profesores de otras Facultades del Campus Tecnológico de Toledo.  Aula Magna (Ed. 37).
En la medida que nos acerquemos a las fechas indicadas daremos difusión a los eventos relacionados desde la Revista y a través de nuestras redes sociales.



Entrevista a Álvaro Martín Espinosa

La semana pasada estuvimos con Álvaro Martín Espinosa, profesor de la Facultad de Educación de Toledo, y nos concedió una entrevista, en la que nos dio a conocer algunos datos interesantes obtenidos a través del proyecto: Las políticas de un «ordenador por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el programa Escuela 2.0. Un análisis comparado entre Comunidades Autónomas, en el que actualmente participa como investigador y colaborador.
Este proyecto fue aprobado en la convocatoria 2010 del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia (EDU-17037), con el objetivo de hacer un estudio a nivel nacional, para posteriormente tomar datos de las diversas Comunidades Autónomas para realizar un estudio comparado entre ellas, acerca del uso de las TIC en los centros escolares.
El director de este proyecto es Manuel Area Moreira, profesor de la Universidad de La Laguna, mientras que el coordinador en Castilla-La Mancha es Ricardo Fernández Muñoz,  profesor de la Facultad de Educación de Toledo.
En la actualidad este proyecto puede vivir un punto de inflexión, ya que el Ministerio anunció el cese del proyecto Escuela 2.0.
Open publication – Free publishingMore escuela 2.0

Acceso al audio de la entrevista:

Autor: Víctor Tornero García
victor.tornero@alu.uclm.es
                                                                                                                    

MEDIACIÓN FAMILIAR EN INTERNET: GUÍA PARA PADRES

Hola, somos un grupo de maestras que actualmente estamos cursando el Grado de infantil en la Facultad de Educación de Toledo. En esta entrada queremos compartir con todos vosotros una guía para padres que hemos elaborado, titulada “¿Qué pasa en la vida virtual?”, con la que pretendemos dar formación e información a las familias con el objetivo de que tengan las pautas y los recursos necesarios para educar a sus hijos en la navegación segura por la Red, pues en nuestra opinión la clave está en educar antes que prohibir.

LA ESCUELA 2.0

El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de carácter estatal que la Consejería de Educación ha puesto en marcha en colaboración con las Comunidades Autónomas para promover la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación en los centros educativos españoles. Dicho proyecto se enmarca dentro del denominado “Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, PLAN-E6”, por lo que el propósito que tiene la Escuela 2.0 guarda estrecha relación con el desarrollo económico.
La característica principal de este proyecto es el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Esto se debe a que en los últimos años, ha cambiado la forma de relacionarse. En ello, han intervenido diversos factores, como puede ser la incorporación de las TIC en los diferentes campos sociales (cultural, económico, político y educativo).
El proyecto Escuela 2.0, está planteado para que abarque un plazo de cuatro años (2009-2013). Pero por la situación que vivimos actualmente, este año se ha decidido ponerle fin, no invirtiendo más en ello, aunque parece que será sustituido por otro programa TIC del que solo se han presentado algunos rasgos muy generales. Lo relevante es que este nuevo programa tendrá una reducción económica cercana al 60%, es decir, se pasa de un presupuesto en Escuela 2.0 de casi 100 millones de euros en 2011, a 41,5 millones en este nuevo programa TIC.
                 
               Se ha implantado en los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Secundaria. Y para ello, se han puesto en marcha las aulas digitales que caracterizan al siglo XXI, las cuales están compuestas por:
·         Un portátil o netbook para cada alumno, el cual haya sido matriculado en centros sostenidos a través de fondos públicos.
·         Una pizarra digital interactiva y un proyector para cada aula.
·         La posibilidad de tener conectividad WIFI con acceso a Internet en toda el aula.
·         El desarrollo y el manejo de contenidos educativos digitales para ponerlos a disposición de los docentes de los cursos implicados en dicho proyecto.
·         La formación necesaria para los maestros de Educación Primaria y profesores de Educación Secundaria para que se garantice el uso extenso y eficaz de los recursos educativos incluidos en el programa, así como de los coordinadores de TIC.
Cabe decir que todas las comunidades autónomas, excepto Madrid y Valencia, forman parte del Programa Escuela 2.0, al haber firmado el convenio Escuela 2.0 con el M.E.C.
 Castilla – La Mancha fue pionera en llevar a cabo dicho proyecto, dotando a más de 27.000 aulas de herramientas informáticas. Además, unos 140.000 profesores han recibido formación especializada en nuevas tecnologías, y cerca de 600.000 alumnos disponen actualmente de un ordenador portátil.
Por último, queremos destacar que se trata de un proyecto que avala la inversión y no el gasto. Pero debemos tener en cuenta que en el sector educativo, los impactos son lentos y tardan tiempo en manifestarse. Por ello, es aún pronto para decir los beneficios que ha tenido la Escuela 2.0.
– Lucía Remedios Aparicio Arroyo
– María García Martín de Vidales
– María Torres Bertos
2º A Primaria