Juego de cálculo

Este fue uno de los recursos educativos TIC que utilicé durante mi periodo de prácticas en el aula de 1ºB.
Fue utilizado cuando estuve enseñando las sumas con tres cifras para crear un ambiente diferente y que los niños vieran la clase como algo más lúdico. Este PPT fue creado porque el día anterior utilicé el mismo mecanismo pero únicamente con 5 ejemplos y me percaté que todos alumnos querían participar, por ello creé este segundo PPT con una suma para cada alumno. Pude observar como la totalidad de los alumnos estaban muy motivados y atentos para comprobar si sus compañeros realizaban la operación de manera correcta.
En él aparecen distintas sumas y tres posibles soluciones. Si la respuesta es correcta aparece una cara sonriente al pinchar la respuesta adecuada, por el contrario si pinchan en la respuesta errónea aparecerá una carita triste.
BEATRIZ GARCÍA PÉREZ, 3º de Magisterio Primaria B.

ELLOS NOS CUENTAN

Comparto con vosotros un vídeo en el que son los peques quienes nos cuentan qué piensan de la escuela del futuro. En algunos aspectos tecnológicos están por detrás de nuestro país puesto que hablan de herramientas que aquí tenemos y ellos aún no. Por ejemplo aquel alumno que habla de poder señalar en el ordenador la situación geográfica de los países en la asignatura de Geografía. Pero todos están de acuerdo en que hay que sacar el mayor partido a estas herramientas tecnológicas y todos ellos quieren:
1. UNA ESCUELA
2. UN PROFESOR
3. Y POR ÚLTIMO, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS IMPLANTADAS EN LA ESCUELA

¡Recomiendo que veáis el vídeo!

ELENA CERDEÑO GARCÍA DE BLAS

URL DE MI ENTRADA FAVORITA: http://orgygestiontic.blogspot.com.es/ 
EL NOMBRE DE LA ENTRADA ES: “ELLOS NOS CUENTAN” DEL MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2014

En preparación las JUTE2014, un evento para profesores pero también para documentalistas de centros docentes

Acaba de abrirse al público la web de las Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, un evento que llega a su vigésimo segunda edición, y que en esta ocasión se celebrará por vez primera en Castilla-La Mancha, en el Campus Tecnológico de Toledo, ubicado en la antigua Real Fábrica de Armas.
Las JUTE serán organizadas por la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE), el grupo de investigación Ciberimaginario-UCLM, la Facultad de Educación de Toledo y el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Castilla-La Mancha, habiendo sido invitados a colaborar, por su especial vinculación a las TICs y a la Enseñanza, la Biblioteca Universitaria de Castilla-La Mancha y el Área de Tecnología y Comunicaciones (Área TICs) de la UCLM.
La RUTE es una organización académica constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de convenios con empresas del sector e instituciones, de la cooperación, del asociacionismo, de la edición de publicaciones y de la realización de las JUTE, evento bienal que en 2014 se celebrará los días 15 y 16 de Mayo en la ciudad de Toledo, cuya Facultad de Educación imparte desde 2011 un itinerario de especialidad denominado “Mención TICE”, es decir, Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Enseñanza.
El evento será patrocinado por Microsoft España, que lleva años colaborando con la Facultad de Educación de Toledo, por la Cátedra Caja Rural CLM-UCLM de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial y por la empresa de informática Nexora. El programa constará de ponencias, clases magistrales, comunicaciones y mesas redondas, orientadas todas al mundo de la tecnología aplicado a la Pedagogía y la Enseñanza. Además habrá retransmisiones en directo a través de una página web habilitada a tal efecto, y también habrá una galería para videos y otros medios de comunicación.
Las JUTE se celebraron por última vez en Valladolid. Pero la edición de Toledo contará con un apartado dedicado al mundo de las bibliotecas y centros de documentación en los centros de enseñanza. Debemos agradecérselo a los miembros de la Secretaría Técnica, y en especial al profesor Ricardo Fernández, por tener claro el importante papel de los bibliotecarios y documentalistas en el mundo de la docencia, y en el de la utilización y difusión de las TICs, e invitar a participar a la Biblioteca Universitaria.
Evidentemente, no siempre ha sido así. Cuando el que estas líneas firma entró hace dos décadas a una biblioteca universitaria procedente de una Biblioteca Pública del Estado, pudo ver como existían recelos entre el personal docente e investigador y el mundo de las bibliotecas. Se nos veía como unos funcionarios molestos que ponían trabas burocráticas a la adquisición de libros, a la gestión de subscripciones, al préstamo, a la renovación y a la salida indiscriminada de títulos. Y desde luego, no se nos tenía en cuenta, a la hora de planificar la enseñanza de habilidades en lo que entonces se llamaba “Nuevas Tecnologías”, ni de otras habilidades transversales, como la correcta realización de citas, la preparación de bibliografías recomendadas, o la búsqueda documental, por poner algunos ejemplos.
Pero los años y la cooperación del día a día fueron limando asperezas, en el convencimiento de que todos navegamos en el mismo barco, convencimiento incrementado con la implantación en 2010 del Espacio Europeo de Educación Superior, que define a las bibliotecas universitarias como CRAIs, Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. No es un simple cambio de nombre, sino de mentalidad, ya que mantiene los servicios bibliotecarios tradicionales pero además integrando las TICE, las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Enseñanza, ofertando nuevos servicios con personal cualificado, adaptables a las distintas tipologías de usuarios, proporcionando materiales y recursos de calidad, redimensionando los servicios y los procesos técnicos y trabajando de manera continuada en el apoyo a centros departamentos para la mejora del personal docente e investigador y del alumnado
, siempre de cara a la innovación tecnológica para conseguir un mejor procesamiento y utilización de la información para mejorar e incrementar la adquisición del conocimiento.
En el caso concreto de las JUTE 2014, los objetivos que nos hemos fijado desde la Biblioteca Universitaria son los siguientes: Valorar los medios sociales como herramienta para la adquisición de competencias informacionales desde el papel formador de la biblioteca; Dar a conocer el proyecto de Alfabetización Informacional de la Biblioteca Universitaria; Enseñar a buscar, evaluar y utilizar la información de forma ética; y Analizar las transformaciones en el acceso a la información en la bibliotecas.
Para todo ello contaremos con los siguientes grupos de trabajo multicampus: Los medios sociales como herramienta para la difusión y apoyo a la docencia en la Biblioteca; Las CI2, formación de PDI y PAS en el S. XXI; El apoyo a la investigación y al investigador desde la BU; y Las TICnologías y las Bibliotecas Universitarias: siempre de la mano.
La realización de las JUTE 2014 será un paso más hacia la cooperación entre los bibliotecarios y el profesorado y personal investigador de las universidades españolas, algo que siempre ha sido necesario, pero que los tiempos de crisis y de ahorro de los lamentablemente escasos recursos públicos hacen hoy indispensable para la consecución de nuestros objetivos comunes: lograr que el alumnado consiga no sólo conocimientos, sino también las habilidades para obtenerlos; mejorar las metodologías docentes desde los procesos de aprendizaje –en el aula real, en el aula virtual, en los laboratorios y seminarios y en el CRAI-; y, sobre todo, conseguir que el estudiantado aprenda conocimientos, recursos y habilidades que le sean de utilidad no sólo durante su estancia en la universidad, sino después, en la vida real, aprovechando sus fortalezas, descubriendo sus oportunidades y su capacidad de innovación.
¿Lo conseguiremos? El tiempo lo dirá.

En marcha una nueva edición de los cursos sobre uso de la información de la Biblioteca Universitaria

La Biblioteca Universitaria te ofrece en este nuevo año académico dos cursos en línea para profundizar en la búsqueda y el buen uso de la información



     Te recomendamos el curso de nivel inicial si estás al comienzo de tus estudios (primero o segundo). En él puedes encontrar qué recursos están a tu servicio en la Biblioteca y cómo puedes manejarlos para hacer más fácil tu vida académica: trabajos, exámenes, etc.
 PROGRAMA
Módulo 1
Introducción al servicio de Bibliotecas de la UCLM
Módulo 2
Acceso al catálogo y recursos personales
Módulo 3
Cómo localizar información electrónica en la web de la Biblioteca
Módulo 4
Cómo hacer un trabajo de clase
 
Fechas de inscripción para el curso inicial: del 21 de octubre al 3 de noviembre de 2013 en la URL: https://www.uclm.es/actividades/evento.aspx?id_evento=4187
Fecha de celebración: del 4 al 17 de noviembre de 2013
 
     El curso de nivel avanzado, más técnico y especializado (por áreas temáticas)  está dirigido a alumnos de tercer y cuarto curso, tercer ciclo o que hayan superado el nivel inicial anterior.  En él entramos de lleno en cómo elaborar una estrategia de búsqueda, cómo utilizar  los recursos y herramientas específicos para cada  especialidad y  cómo enfocar un buen trabajo o proyecto fin de grado.
 PROGRAMA
Módulo 1
Recursos de Información
Módulo 2
Proceso en la búsqueda de información
Módulo 3
Recursos especializados por áreas
Módulo 4
Tratamiento y ética de la información
 
Fechas de inscripción para el curso avanzado: del 21 de octubre al 17 de noviembre  en: https://www.uclm.es/actividades/evento.aspx?id_evento=4187
Fecha de celebración: del 18 noviembre  al 1 de noviembre de 2013
 Más información en la página web de la Biblioteca

El marco institucional de las TIC en Castilla la Mancha

Ponencias invitadas con motivo de la I Jornada TICE en la Facultad de Educación de Toledo

jesus_Cid

 Jesús Fernández-Cid Román

Tecnologías Educativas en Castilla-La Mancha

Jesús Fernández-Cid Román, es en la actualidad ejerzo de Jefe de Servicios de Estudios y Proyectos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha con las siguientes funciones: Responsable de la presencia en Internet de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, y, de los centros educativos que dependen de ella. Proyecto de edición y creación de contenidos educativos a través de herramientas autor propia Cuadernia. Creación y dinamización de las redes sociales relacionadas con la educación de Castilla-La Mancha, destacando Twitter, Facebook y Tuenti. Creación del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha que sustituye la antigua red de Centros de Profesores. El Centro basa su funcionamiento en un plataforma de creación y transferencia de conocimiento entre centros educativos docentes y la comunidad educativa donde se enclavan desde el punto de vista de aprendizaje colaborativo en red. Lanzamiento del proyecto piloto de nodo neutro de contenidos digitales editoriales dentro de la comunidad autónoma destinado a valorar la creación de un marketplace de contenidos digitales editoriales en los centros educativos. Estudio y valoración de proyecto educativos digitales dentro de las competencias de la comunidad autónoma Profesor de Organización y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo dentro de la Universidad de Castilla-La Mancha desde febrero de 1999. A lo largo de mi vida profesional he estado relacionado directamente con la docencia y la tecnología y he sido ponente y tutor de un gran número de cursos y ponencias relacionados con estos temas..

15e9edd

 Andrés Prado

Evolución de las TIC para la docencia universitaria. Experiencia de su gestión en la UCLM

Andrés Prado, es Especialista en Dirección Estratégica en TIC, TIC en Universidad Politécnica de Madrid. Desde el 2008 es el Director del Área TIC de la UCLM. Además ha sido Director del equipo responsable de las infraestructuras TIC en la universidad y Responsable de los Servicios de Comunicaciones de la UCLM. Es autor de diversos artículos de investigación en torno a la creación de plataformas institucionales.

COMPARTIMOS JORNADA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE TOLEDO. Por José Dulac

JORNADA: Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas de la Pizarra Digital

Una jornada de tarde primaveral, el 18 de abril, en Toledo en el extraordinario marco de la Facultad de Educación en la antigua Fábrica de Armas compartiendo Tecnología Educativa.

Aunque breve, una visita a Toledo siempre merece la pena. Pasamos la tarde del día 18 de abril compartiendo un programa en el que hablamos de Pizarra Digital y Tecnología Educativa que tanto nos gusta. Cristina Alconada y José Dulac hicimos nuevamente un tandem para presentar el libro Guía Didáctica para la utilización de la Pizarra Digital SMART Board y el software Notebook. Agradecemos a los profesores José Francisco Durán Medina y Ricardo Fernández  Muñóz esta excelente oportunidad.

Hace ya unos cuantos años visitamos algunas aulas de la facultad en las que ya disponían de pizarras digitales. Recordamos que la parte de del aula dónde se encontraba la mesa del profesor y la Pizarra Digital estaban elevadas, de tal manera que se mejoraba notablemente la visibilidad.

Tras la última visita del día 18 de abril sería el momento de conocer cómo se están utilizando esas pizarras que ya llevan años instaladas. Un reto para un próximo proyecto.


Publicado por

Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas de la Pizarra Digital: Jornada en la Facultad de Educación

Ayer celebramos la Jornada: Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas de la Pizarra Digital, organizadas por la Facultad de Educación de Toledo (UCLM), el Departamento de Pedagogía (UCLM) y la Fundación para la Colaboración, bajo la Dirección del profesor D. José Francisco Durán Medina (profesor del Departamento de Pedagogía de la UCLM en la Facultad de Educación de Toledo)

 


A la inauguración acudieron autoridades académicas. En la foto, de izquierda a derecha, el Inspector Jefe Provincial, D. Cipriano Puente, el Presidente de la Fundación para la Colaboración, D. Paulo Nunes, en representación de la Consejería de Educación contamos con la presencia del Director del Centro Regional de Formación del Profesorado, D. Jesús Fernandez Cid Román, en representación de la Facultad de Educación el Vicedecano de Extensión Universitaria, D. Felipe Gértrudix Barrio y el Director Departamento de Pedagogía, D. Antonio Mateos Jiménez.

En la mesa redonda: “Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas en el aula” moderada por el profesor D. Javier Rodríguez,  participaron: D. Domingo Gallego Gil, Dña. Catalina M. Alonso García, D. Jesús Fernández-Cid, D.Paulo Nunes de Abreu y Dña. Mª Rita Vega Baeza.


D. José Dulac Ibergallartu y Dña Cristina Alconada Fernández presentaron el libro
“Guía Didáctica para el notebook11” y presentaron algunas experiencias relacionadas con aplicaciones didácticas con PDI.

D. Juan Ballester de Fundación para la Colaboración presentó “Proyectos educativos Colaborativos: Smartcity EDU”
D.Nahúm Penela Director de Group Visión ofreció un enfoque centrado desde “Aulas con Software: Nuevos Recursos y tecnologías de Aprendizaje Colaborativo”. 
Como colofón de la Jornada se presentaron experiencias con Pizarra Digital de los estudiantes de la mención TICE de la UCLM. Bajo la coordinación del profesor D. Ricardo Fernández intervinieron tres alumnas de la Facultad de Educación:

  • Dña. Celia González que disertó sobre “La PDI como recurso potenciador de la motivación”.
  • Dña. Begoña Rivas que expuso en relación a “Pixton, herramienta 2.0 para la creación de cómics”.
  • Dña. Verónica Ballesteros presento diversas “Experiencias 2.0” que desarrolla en el Centro Escolar en el que realiza el Practicum II.

 El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento del Director de la Jornada D. José Francisco Durán. 

Fotos del evento

    Las TICE en la formación de los futuros maestros en la UCLM en el VI Simposio Reto Digital

    Con motivo de la celebración del VI Simposio “Las sociedades ante el reto digital” celebrado el pasado mes de marzo, un grupo de alumnos y profesores de la Facultad de Educación de Toledo tuvimos ocasión de participar del evento a través del servicio de videoconferencia de la UCLM y mediante streaming.
    Compartimos a continuación la presentación desarrollada sobre la experiencia de formación de los futuros maestros en TICE en la UCLM cuya primera promoción finaliza sus estudios este curso académico.
     

    Simposio Reto Digital 2013

    17.679 personas han seguido al Simposio Reto Digital desde 2008, a través de RENATA-Colombia.

    El equipo OECC se complace compartir con ustedes los datos totales que han sido compartidos por el Gerente de Comunicación de RENATA en Colombia, en cuanto a la visibilidad que ha tenido el OECC haciendo uso de la Red RENATA.
    Sin contar la media de asistentes que este simposio ha logrado tener durante los 2 días en que suele desarrollarse este evento (300 a 500 asistentes itinerantes), en el marco de la Cátedra Europa, organizado por la Universidad del Norte anualmente, el Simposio organizado por el OECC de esta universidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Social y Periodismo, el Centro de Excelencia Docente de la Universidad del Norte, el Departamento de Educación del IESE de esta casa de estudios y otros aliados nacionales (por ejemplo, la Corporación Colombia Digital, Avianca, Universia y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano) e internacionales (UCM-España, URJC-España, Grupo Ciberimaginario-España, UCLM-España, UCJC-España, la Fundación ReDES-Bolivia, La Semana.es-España, UM-España, UGr-Granada, Centro Universitario Villanueva-España, ICONO14-España,  Revista Enl@ces-Venezuela, por citar algunas instituciones amigas que han hecho parte en alguna de las ediciones de este evento a lo largo de estos seis años), ha logrado ir sumando a lo largo de sus primeras 6 ediciones un total de 17.679 personas que han visto o seguido por video streaming este evento.
    Agradecemos a todos la confianza al brindar muchos de ustedes en creen en la labor que desde el OECC de la Universidad del Norte estamos haciendo en fomentar estos espacio de debate de temas contemporáneos, además de reconocer el gran valor y compromiso que han desempeñado los estudiantes, equipo del OECC, organizadores de la Cátedra Europa, así como a todos ponentes internacionales y nacionales en confiar y ser amigos de este Observatorio, cuya única misión es: Generar conocimientos sobre la educación en la Región Caribe, a partir de la investigación y generación de canales de comunicación que favorezcan la mejora de los procesos educativos y desarrollo social de los habitantes del Caribe Colombiano.
    A todos gracias…
    Dirección y miembros del equipo OECC
    Dr. Elias Said Hung
    Dept. Comunicación- División de Humanidades
    Director del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano – IESE.
    Universidad del Norte de Barranquilla
    Información relacionada: