¿QUÉ PASARÁ AL FINAL CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA?

En un reciente artículo publicado por El País (1), nos informa que la educación pública ha perdido en el último año un 20% de alumnos a favor de la educación concertada en la provincia de Alicante.
Esto es debido a diversos motivos, entre ellos la falta de pago de ayudas solicitadas en 2012 y las no otorgadas todavía del 2013. Tampoco las familias han recibido las ayudas para los libros de texto. Todo esto se une a que la ratio de alumnos por clase ha ascendido a 30, cuando por normativa actual la media es de 21 alumnos. Lo que lleva que la educación de los niños sea más decadente, ya que al aumentar el número de alumnos disminuye la atención individual que el profesor puede prestar al alumno, mayor carga de trabajo, mayor dificultad para adaptar la metodología de la clase… y una larga lista de etcéteras, que han promovido la fuga de alumnos de la escuela pública a la concertada. En esta los padres buscan una mejor educación para sus hijos, donde sus hijos reciban una mayor y mejor atención.
Esto no solo provoca la fuga de niños, sino también la reducción de unidades y por consiguiente el despido de muchos profesores al reducirse el número de clases. Y yo me pregunto ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué pasará con todos esos maestros que su vida es la docencia? ¿Qué va a ser de la educación pública si seguimos desprestigiándola?
Y un sinfín de preguntas más que también se pregunta mucha gente en estos tiempos tan difíciles y que por el momento no tienen respuesta.
CARMEN IGLESIAS PUERTA. 2º PRIMARIA “A”.

Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas de la Pizarra Digital: Jornada en la Facultad de Educación

Ayer celebramos la Jornada: Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas de la Pizarra Digital, organizadas por la Facultad de Educación de Toledo (UCLM), el Departamento de Pedagogía (UCLM) y la Fundación para la Colaboración, bajo la Dirección del profesor D. José Francisco Durán Medina (profesor del Departamento de Pedagogía de la UCLM en la Facultad de Educación de Toledo)

 


A la inauguración acudieron autoridades académicas. En la foto, de izquierda a derecha, el Inspector Jefe Provincial, D. Cipriano Puente, el Presidente de la Fundación para la Colaboración, D. Paulo Nunes, en representación de la Consejería de Educación contamos con la presencia del Director del Centro Regional de Formación del Profesorado, D. Jesús Fernandez Cid Román, en representación de la Facultad de Educación el Vicedecano de Extensión Universitaria, D. Felipe Gértrudix Barrio y el Director Departamento de Pedagogía, D. Antonio Mateos Jiménez.

En la mesa redonda: “Nuevas perspectivas didácticas y tecnológicas en el aula” moderada por el profesor D. Javier Rodríguez,  participaron: D. Domingo Gallego Gil, Dña. Catalina M. Alonso García, D. Jesús Fernández-Cid, D.Paulo Nunes de Abreu y Dña. Mª Rita Vega Baeza.


D. José Dulac Ibergallartu y Dña Cristina Alconada Fernández presentaron el libro
“Guía Didáctica para el notebook11” y presentaron algunas experiencias relacionadas con aplicaciones didácticas con PDI.

D. Juan Ballester de Fundación para la Colaboración presentó “Proyectos educativos Colaborativos: Smartcity EDU”
D.Nahúm Penela Director de Group Visión ofreció un enfoque centrado desde “Aulas con Software: Nuevos Recursos y tecnologías de Aprendizaje Colaborativo”. 
Como colofón de la Jornada se presentaron experiencias con Pizarra Digital de los estudiantes de la mención TICE de la UCLM. Bajo la coordinación del profesor D. Ricardo Fernández intervinieron tres alumnas de la Facultad de Educación:

  • Dña. Celia González que disertó sobre “La PDI como recurso potenciador de la motivación”.
  • Dña. Begoña Rivas que expuso en relación a “Pixton, herramienta 2.0 para la creación de cómics”.
  • Dña. Verónica Ballesteros presento diversas “Experiencias 2.0” que desarrolla en el Centro Escolar en el que realiza el Practicum II.

 El acto finalizó con unas palabras de agradecimiento del Director de la Jornada D. José Francisco Durán. 

Fotos del evento

    La UCLM firma un acuerdo de colaboración con la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías

    Enmarcado en el esfuerzo de internacionalización y enriquecimiento multidisciplinar
    La UCLM firma un acuerdo de colaboración con la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías
    Con el objetivo de fomentar intercambios de proyectos, estancias de profesores y publicaciones científicas, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías. Este convenio se enmarca en el esfuerzo de internacionalización y enriquecimiento multidisciplinar del grupo de investigación de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA)
    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías con la finalidad de fomentar intercambios de proyectos, estancias de profesores y publicaciones científicas.

    Suscrito por el Grupo de Investigación GEESA (Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados) de la Universidad regional tiene como objetivo la participación de docentes de ambas instituciones, así como el intercambio de actividades culturales, de investigación y docencia.

    La Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías ampliará la proyección de la UCLM sobre uno de los territorios estratégicos en sus políticas de internacionalización, al tiempo que promoverá la celebración de congresos, la ampliación de espacios culturales y la publicación de trabajos científicos, además de la creación de programas de movilidad e intercambio académico de estudiantes y profesores.

    A esta firma han asistido los profesores doctores y representantes del grupo GEESA, Juan Antonio Flores y Julio César Cisneros; y Rita Vega, docente-investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas y doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

    Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 18 de abril de 2013

    III JORNADAS CULTURALES




    Ya están aquí las III Jornadas Culturales de la UCLM, y con ellas la actuación de los alumnos de Magisterio Infantil y Primaria del campus de Toledo, los cuáles esperan vuestra asistencia. Este año el tema unificador y título de las jornadas es “Flora” y sólo podemos adelantar que será un evento mágico. 
    Os esperamos el lunes 22 y martes 23 de abril en el Edificio 1 del campus de Toledo. No hay duda de que saldréis sorprendidos y con “buen sabor de boca”.

    LUNES 22 DE ABRIL.

    – 13:00 h. Teatro “Historia de una flor” (D. Julio César Cisneros y los alumnos de 2º Educación Primaria).

    – 16:30 h. Taller “Contar, escuchar y escribir un cuento” (Dª. Purificación Cruz y los alumnos de 2º de Educación Infantil).

    MARTES 23 DE ABRIL.

    – 12:00 h. Evento escénico “Flora” (Dª. Carmen Carpio y los alumnos de 1º de Educación Infantil y Primaria).

    – 16:00 h. Espectáculo de cuentos y marionetas en inglés “Storytelling” (Dª. Mª Victoria Guadamillas y los alumnos de 3º y 4º curso de Educación Infantil y Primaria).

    ¡No os lo podéis perder!

    Equipo de divulgación.

    Joana Castellanos.

    Mª Carmen LLesta.

    Irene López.

    Lucía Pinilla.

    1º A INFANTIL

    Acuerdo entre responsables de Revistas Científicas en la Facultad de Educación

    A fin de establecer nexos académicos internacionales entre profesores y revistas de diferentes Universidades de México y España, esta mañana profesores responsables de las Revistas de la Facultad de Educación de Toledo “Docencia e Investigación” y “El Recreo”, junto con profesores responsables de la Revista Filha de la Universidad de Zacatecas (México), han firmado un acuerdo conjunto de colaboración entre las instituciones y comités editoriales dentro del marco de la Red Iberoamericana de Educación Superior, Humanidades y Nuevas Tecnologías, coordinada en la Universidad Autónoma de Zacatecas por la Dra. Dña. María Rita Vega Baeza y en la UCLM por el Dr. D. José Francisco Durán Medina.
    En la foto, de izquierda a derecha el profesor Ricardo Fernández (director de la Revista El Recreo y miembro del Comité Editorial de Docencia e Investigación), la profesora Miriam Hume (miembro del Comité Editorial de Docencia e Investigación), la profesora Rita Vega (promotora de la iniciativa desde la Universidad de Zacatecas), el profesor Gonzalo Lizardo (Coordinador Editorial de la Revista Filha) y el profesor José Francisco Durán (promotor de la iniciativa en la UCLM). Asistió también al acto el Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Educación de Toledo D. Julio César de Cisneros.

    La Casa Real de Arabia Saudí ha distinguido al profesor de la Facultad de Educación de Toledo, D. Luis Miguel Pérez Cañada, con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz.

    Es la primera vez que un español obtiene este reconocimiento de carácter internacional
    La Casa Real Saudí premia al director de la Escuela de Traductores por su promoción de la lengua árabe
    La Casa Real de Arabia Saudí ha distinguido al director de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel Pérez Cañada, con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz. Es la primera vez que un español recibe este premio, el cual reconoce su esfuerzo y trabajo en la difusión de la lengua y cultura árabe a través de la campo de la traducción.
    El director de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel Pérez Cañada, ha sido distinguido con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz en la categoría individual al esfuerzo en traducción (Translation Award for Individual Efforts in Translation), en reconocimiento a su labor docente e investigadora del mundo árabe a través de la traducción de obras literarias a otras lenguas.

    El profesor Luis Miguel Pérez se convierte así en el primer español en recibir este premio instituido por la Casa Real de Arabia Saudí en el año 2006 con el objetivo de reconocer a las instituciones y personalidades que contribuyen a difundir la lengua y cultura árabe. El galardón, dotado con 500.000 riales saudíes (133.000 dólares), le ha sido concedido ex aequo al traductor brasileño Joao Baptista de Medeiros y será recogido por ambos en la ciudad de Brasilia en el mes de octubre.

    Tras conocer la noticia, el profesor del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha ha manifestado su “profundo” agradecimiento por la concesión de este premio, “el más prestigioso al que puede aspirar un traductor de árabe y un apasionado de su cultura y literatura”.

    Aunque el premio ha sido otorgado a título personal, el mismo, según Pérez Cañada, es un reconocimiento a la labor que durante casi dos décadas viene desarrollando la Escuela de Traductores de Toledo con su dedicación a la traducción y a la enseñanza de la lengua y la literatura árabe. En este sentido, ha añadido que el galardón es “un paso adelante más en el campo de la traducción árabe en España y un reconocimiento a que la literatura y el pensamiento árabe entre en el mercado comercial español”, tarea que desde hace años viene realizando el centro que dirige.

    Por último, el profesor Pérez Cañada ha asegurado que el galardón viene a reafirmar su idea de que “la traducción es la base del diálogo entre las culturas, las lenguas y los pueblos” y que cumple “un papel irreemplazable” en la construcción de las identidades.

    Luis Miguel Pérez Cañada es licenciado en Estudios Semíticos y doctor en Traducción por la Universidad de Málaga. Desde 1997 es investigador de la Escuela de Traductores de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, centro que dirige desde 2006, y desde 2005 profesor de la Facultad de Educación de Toledo. Es director y coordinador de distintos programas propios de la UCLM de traducción de literatura y pensamiento árabes al castellano. En el campo de la investigación está especializado en historia, didáctica y análisis de la traducción y ha traducido y publicado en editoriales españolas más de una quincena de obras de autores árabes.

    Fuente de información. Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 16 de abril de 2013

    MAESTROS SUSPENSOS EN PRIMARIA

    “Maestros suspensos en primaria” es el titular de uno de los artículos publicados en el periódico “el país” el 14/03/2013. Y es el tema que he escogido para hacer una pequeña reflexión.
    En primer lugar, hay que reconocer que el Plan de Estudios del grado de Maestro, al igual que los anteriores Planes, tiene grandes carencias. En el grado de Maestro se da un poco de todas las materias, el resultado de esto es que sepamos de todo un poco pero que no sepamos de nada mucho. A diferencia de cualquier otra titulación como puede ser Ingeniería, Veterinaria,… que exigen alcanzar unos contenidos más específicos en ciertas materias.
    En segundo lugar, ¿Quién está seguro de que no erraría preguntas sobre algún tema que hemos estudiado en múltiples ocasiones? Creo que si ahora a cualquiera de nosotros nos pusieran un examen con preguntas sencillas de contenidos de primaria, muchas de esas preguntas las fallaríamos, ¿o no? ¿Quién es capaz de acertar por qué provincias pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir?
    Con esto no justifico que no se sepa. Claro que un profesor debe alcanzar unos conocimientos, como mínimo los que en un futuro enseñará a su alumnado. Y a tener en cuenta también que son maestros que se han presentado a  unas oposiciones que se supone que han estado preparando.
    Pero tampoco hay que olvidar que la cantidad de información que se maneja en la actualidad no es comparable a la de épocas pasadas. Con esto quiero decir que también habría que dar importancia a saber acceder a dicha información, saber distinguir entre fuentes más fiables y menos, saber sacar conclusiones… en definitiva adquirir ciertas habilidades que antes no se tenían en cuenta y que ahora son imprescindibles.
    Para concluir, ¿Estás de acuerdo con la forma en que se ha dado la información? O ¿Crees que se han aprovechado de esto para llevar a cabo objetivos ocultos? Creo que está bien que se dé a conocer esta información para que conozcamos y podamos juzgar lo que está pasando. Pero, también creo que han aprovechado la situación para cambiar las reglas que se seguían para la obtención de plaza. Y además degradar, aun más de lo que está, la labor de los docentes y destruir la confianza que se debe tener en ellos, cuando estos se merecen y necesitan de la confianza de padres y, sobre todo, la de los alumnos.
    EVA MARTÍN DELGADO
    2ºA EDUCACIÓN INFANTIL

    Simposio Reto Digital 2013

    17.679 personas han seguido al Simposio Reto Digital desde 2008, a través de RENATA-Colombia.

    El equipo OECC se complace compartir con ustedes los datos totales que han sido compartidos por el Gerente de Comunicación de RENATA en Colombia, en cuanto a la visibilidad que ha tenido el OECC haciendo uso de la Red RENATA.
    Sin contar la media de asistentes que este simposio ha logrado tener durante los 2 días en que suele desarrollarse este evento (300 a 500 asistentes itinerantes), en el marco de la Cátedra Europa, organizado por la Universidad del Norte anualmente, el Simposio organizado por el OECC de esta universidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Social y Periodismo, el Centro de Excelencia Docente de la Universidad del Norte, el Departamento de Educación del IESE de esta casa de estudios y otros aliados nacionales (por ejemplo, la Corporación Colombia Digital, Avianca, Universia y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano) e internacionales (UCM-España, URJC-España, Grupo Ciberimaginario-España, UCLM-España, UCJC-España, la Fundación ReDES-Bolivia, La Semana.es-España, UM-España, UGr-Granada, Centro Universitario Villanueva-España, ICONO14-España,  Revista Enl@ces-Venezuela, por citar algunas instituciones amigas que han hecho parte en alguna de las ediciones de este evento a lo largo de estos seis años), ha logrado ir sumando a lo largo de sus primeras 6 ediciones un total de 17.679 personas que han visto o seguido por video streaming este evento.
    Agradecemos a todos la confianza al brindar muchos de ustedes en creen en la labor que desde el OECC de la Universidad del Norte estamos haciendo en fomentar estos espacio de debate de temas contemporáneos, además de reconocer el gran valor y compromiso que han desempeñado los estudiantes, equipo del OECC, organizadores de la Cátedra Europa, así como a todos ponentes internacionales y nacionales en confiar y ser amigos de este Observatorio, cuya única misión es: Generar conocimientos sobre la educación en la Región Caribe, a partir de la investigación y generación de canales de comunicación que favorezcan la mejora de los procesos educativos y desarrollo social de los habitantes del Caribe Colombiano.
    A todos gracias…
    Dirección y miembros del equipo OECC
    Dr. Elias Said Hung
    Dept. Comunicación- División de Humanidades
    Director del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano – IESE.
    Universidad del Norte de Barranquilla
    Información relacionada:

    Literatura infantil de hoy en PR

    Webpage educativo
    (sin fines de lucro)
    Desde el 1ro de abril de 1998, el reconocido escritor puertorriqueño de literatura infantil y juvenil, Andrés Díaz Marrero  y  la profesora Ileana Díaz Rivera, especialista en currículo, ofrecen gratis, para fines no comerciales, nuevos cuentos, poemas y obras de teatro infantil y juvenil.
    Se ofrecen:
    1. Recursos de aprendizaje.
    2. Poemas, cuentos, dramas y Trova Boricua.
    3. Teatro Infantil y Juvenil.
    4. Orientación gratuita a padres y maestros sobre lectoescritura y pedagogía.
    ¡Más de 135 poemas infantiles, decenas de cuentos ilustrados y obras de teatro infantiles!

     

    Recursos para formar en el buen uso de la tecnología (Vídeo)

    Recursos para formar en el buen uso de la tecnología from Facultad de Educación de Toledo on Vimeo.

    Recursos para formar en el buen uso de la tecnología. Ponencia expuesta por Jorge Tolsá Caballero durante las Jornadas de Formación para el Practicum II de la Facultad de Educación de Toledo. Curso académico 2012-2013.

    Ponente: Jorge Tolsá Caballero
    Título de la Ponencia: Recursos para formar en el buen uso de la tecnología
    Lugar: Paraninfo del campus de Toledo “Fábrica de Armas” (UCLM)
    Fecha: 30 de enero de 2013
    Hora: 11:00