Educando en valores

Con el objetivo de participar en aspectos relacionados con la asignatura de Educación y Sociedad que curso en segundo de educación infantil, me gustaría comentar un vídeo que habla sobre las influencias que reciben los niños de los adultos.



Este vídeo corresponde a una campaña publicitaria de concienciación. En él se puede ver como los niños que aparecen imitan exactamente todo igual que los adultos hacen, aparecen unas imágenes realmente fuertes de adultos y niños, a través de ellas nos damos cuenta que es verdad, los niños imitan todo lo que reciben de los adultos de su alrededor, especialmente de padres y profesores puesto que son con ellos con quien pasan más tiempo y por tanto de quien reciben más influencias. 

En la sociedad en la que vivimos, con unos padres que tienen trabajo, cosas que hacer en casa, una educación de la que ocuparse… a veces éstos no se dan cuenta de las cosas que hacen delante de sus hijos, que ellos están adquiriendo estas influencias y unos hábitos que no se ajustan a los adecuados. Los niños hacen todo lo que ven, pero, ¿ y si todo lo que vieran de sus padres y profesores fuera positivo? sin lugar a dudas este vídeo cambiaría mucho, por eso es imprescindible prestar atención al niño, escucharle, saber qué hace y saber qué cosas buenas puede hacer gracias a las influencias que recibe. 

El hecho de que los niños lo imiten todo es un punto a favor para nosotros, pero hay que saber usarlo bien, por ejemplo: si un padre que llega de trabajar y está con su hija coge un libro y se pone a leer, seguramente el niño sienta interés y haga lo mismo; si una madre antes de acostar a su hijo se lava los dientes, su hijo le verá y hará lo mismo; si una profesora que va por el patio, encuentra un papel y lo tira a la papelera, su alumno le imitará. Es decir, podemos utilizar esto de una forma muy positiva y enriquecedora para los pequeños.

Observar a los niños, saber qué hacen, controlar lo que nosotros hacemos  y trabajar conjuntamente, padres y profesores para que los niños sólo puedan imitar cosas positivas de nosotros.

Sandra Palencia Lorente. 2º Educación Infantil.

¿PROVOCAN VIOLENCIA LOS VIDEOJUEGOS?

Este artículo será una mezcla de ideas con mi opinión personal acerca de este tema tan discutido. Para empezar, no se sabe a ciencia cierta cuando fue el inicio de este prejuicio, en 1999 el tiroteo de Columbine provocó que esta polémica surgiera con mucha fuerza ya que los asesinos eran fanáticos del Doom (videojuego de matar mutantes) (Ver video). 



Desde mi punto de vista, el juego que más críticas se ha llevado en este aspecto ha sido GTA (Grand Theft Auto), un juego en el que encarnas a un personaje con el que puedes hacer cualquier cosa en un mundo libre, con armas, coches, mujeres, etc.
El inicio de esta polémica surge en el año 1976, con la salida del título Death Race (Ver video), en él se proponía al jugador atropellar al mayor número de personas posible para una mayor puntuación.
Con el paso de los años, la tecnología ha hecho posible plasmar la vida real, un aspecto muy usado ha sido la violencia, ya que atrae mucha gente. Pero, ¿por qué se ataca tanto al mundo del videojuego? En la sociedad que vivimos hay muchas otras cosas que incitan violencia, pero el principal acusado es el videojuego, hay muchos aspectos que la gente no tiene en cuenta, el más importante es que se cree que los videojuegos son para público infantil cuando cada videojuego tiene su límite de edad.
Para la clasificación de edades de los videojuegos hay dos partes, en la parte frontal de la caratula del videojuego aparece la etiqueta PEGI, que muestra desde que edad es recomendable hacer uso del videojuego, y en la parte posterior aparecen una serie de cuadros (ESRB) que indican lo que contiene el videojuego (violencia, sexo, drogas, insultos, etc). Los responsables de que los niños jueguen a juegos inadecuados a su edad son los padres, tienen que controlar que juegos juegan sus hijos, ya que estos pueden provocar comportamientos inadecuados.
Ha habido numerosos estudios sobre si los videojuegos provocan violencia en la gente que los juega, los resultados han sido poco convincentes, no se aprecia relación. Los videojuegos son arte como lo pueden ser las películas o el teatro, en ellos se cuenta una historia, la única diferencia es que la persona interactúa con el personaje, este es el principal motivo que argumentan las personas que están en contra de esta violencia, ya que en las películas aparece lo mismo y no son criticadas. Los videojuegos te hacen sumergirte en una ficción en la que puedes hacer cosas que no puedes en la vida real, el problema radica cuando esta persona no sabe diferenciar lo real de la ficción, ¿problema del videojuego o de la persona que no sabe diferenciar?
En conclusión, tengo 22 años, llevo desde los 8 años aproximadamente jugando a videojuegos de numerosas temáticas (GTA entre ellos) y de momento creo que no he matado a nadie, creo que la gente que ha podido ser influenciada por estos videojuegos violentos,  la principal causa de sus crímenes no ha sido el videojuego, sino un suplemento que ha ayudado a personas con algún tipo de trastorno a cometer crímenes. Los medios de comunicación siempre han puesto a los videojuegos como primera causa del asesinato, un ejemplo más de que no hay que creer todo lo que nos cuentan sino investigar.

https://www.youtube.com/watch?v=aBBtt72aJLA (Death Race)
https://www.youtube.com/watch?v=yr-lQZzevwA (Doom)

Héctor Toledo Villarejo, 2ºA Magisterio Primaria

El móvil ayuda a la alfabetización de los niños

Reproduzco la siguiente noticia que aparece en el País de 24 de abril  por Susana Pérez de Pablos.
Quién le iba a decir al florentino Antonio Meucci cuando en 1854 inventó el teléfono que su descubrimiento acabaría ayudando a la alfabetización. El teléfono móvil ofrece ya tantas posibilidades que da casi vértigo pensar que hará por nosotros en el futuro. Pero, sin duda, sus aplicaciones más interesantes no son las que van destinadas a hacernos la vida más fácil a los que vivimos en lugares del mundo privilegiados sino las que ayudan a darles el mínimo que debería tener a los que habitan en las zonas menos privilegiadas.
Un reciente estudio, que ha presentado la Unesco junto a dos entidades relacionadas con el mercado de estos dispositivos móviles (la ONG Worldreader y la empresa Nokia), incide en lo que ya llevamos unos años comprobando: que la penetración de la telefonía móvil en los países en desarrollo está contribuyendo a que millones de personas que no tienen acceso a los libros en papel puedan leerlos, impulsando así su acceso a la cultura y también la alfabetización hasta en las zonas más remotas de África, Asia o América Latina.
«La lectura en dispositivos móviles no es un fenómeno del futuro sino una realidad», resalta el informe. Los datos de Naciones Unidas más recientes señalan que de los 7000 millones de personas en el mundo, 6000 tienen acceso a un teléfono móvil. La expansión de esta tecnología en los países en desarrollo está siendo imparable.
«Hemos entrevistado como parte de este estudio a decenas de estudiantes, profesores y padres y todos han contado una historia similar: que no tienen acceso a los libros en papel y que están encantados de tener miles de libros gratuitos en su móvil», explica la directora de Edición digital y Plataformas móviles de Worldreader. ¿El obstáculo? El coste de los datos, aunque, según los entrevistados, compensa: solo el 18% lo menciono como un impedimento.
Es más, la lectura en la pantalla de un dispositivo es la única manera de leer que han empezado a conocer miles de niños que viven en países en desarrollo. Algunos porque son sus padres los que les empiezan a leer en estos aparatos. De hecho, un tercio de los encuestados en este estudio aseguraron que habían leído a sus hijos desde sus teléfonos móviles y otro tercio dijo que echa en falta más material de lectura asequible para niños. Se trata de una forma nueva de dar acceso a la lectura y a la alfabetización muy diferente al que conocíamos hasta ahora y que se está desarrollando en más lugares de los que imaginamos.
Para terminar, una curiosidad. Entre los géneros que más se leen en el móvil en los países en desarrollo, el más popular es la novela, como se puede imaginar. Pero el segundo llama la atención: los contenidos sobre religión, según los usuarios de libros digitales de la ONG Worldreader.

Raquel Sánchez Curiel
2º Magisterio «A»
curiel.raquel@gmail.com 

Uso de los videojuegos en la educación

He realizado esta entrada porque me ha llamado la atención una noticia sobre un profesor español que usa los videojuegos como elemento educativo. Este fenómeno ya está extendido en algunos países como Suecia pero no en el nuestro, por ello quiero compartir con vosotros su experiencia usando los videojuegos en clase.
El profesor del que estamos hablando es Daniel del Olmo quien está convencido de que los videojuegos son una herramienta pedagógica con un potencial enorme y por ello insiste en que los profesores «no deberían descartarlos para nada como uno de los elementos clave dentro del proceso educativo«.
Como él, cada vez son más los profesores que ven en los videojuegos un nuevo y útil recurso educativo a su alcance, y que creen en la innovación pedagógica que introducen los videojuegos en escuelas e institutos, pero todavía son una minoría. En este sentido, Daniel del Olmo ha realizado unas declaraciones para la revista Eurogamer en las que advierte que los docentes españoles deberían tomar nota del sistema educativo sueco que utiliza videojuegos como Minecraft (Juego basado en la construcción con bloques) para motivar a los alumnos y abordar cuestiones como el urbanismo o la ecología.
Según sus declaraciones Daniel hace referencia a que si un sistema educativo mejor valorado que el nuestro, como es el Sueco, utiliza videojuegos en la educación, es porque éstos contribuyen de forma positiva al aprendizaje de los niños.
En contra de lo que se pueda pensar, los juegos que utiliza este profesor no son juegos diseñados específicamente para educar, sino que son juegos destinados al gran público y que gozan de gran popularidad entre los jóvenes.
Por tanto, y como idea final, Daniel recalca que los profesores deben recordar que «el alumno de hoy en día vive de modo simultáneo tanto en entornos virtuales como en entornos reales«, situación que es ineludible. «La tarea del docente es conectar con este contexto y aprovecharlo para sacar el máximo rendimiento de niños y adolescentes«​
Rodrigo García Esteban-Manzanares 2ºA Primaria

Entre maestros

11 alumnos, 1 profesor, 12 días de clase. Una película- documental sobre una experiencia educativa innovadora. Un encuentro entre la vida y la educación a través del autoconocimiento en clase.

«Entre maestros» es una película que está basada en un libro publicado por el profesor Carlos González, donde cuenta cómo sería para él la enseñanza ideal que, por distintos motivos, no puede llevar a la práctica en su lugar de trabajo. Este  libro llegó a oídos del director y productor Pablo Usón gracias al que se llevó a cabo dicha película. Para ello se entrevistaron a 100 estudiantes de distintos lugares de España de entre los cuales solo 11 realizaron esta experiencia.
Esta película-documental propone un nuevo modelo de enseñanza en el que los alumnos aprenden a valorarse a sí mismos. El profesor busca ir más allá de las enseñanzas tradicionales y pretende que sus alumnos consigan un crecimiento personal. Para ello, Carlos González será quien a lo largo de la película les ofrezca  las herramientas necesarias.
Esta experiencia educativa no se aplicaría en la enseñanza primaria, ya que los niños son pequeños para entenderla y poder llevarla a la práctica. Quizás sería bueno aplicarlo con los alumnos de cursos superiores, especialmente en el segundo ciclo de la ESO e incluso en bachillerato. En estas etapas nos encontramos con adolescentes que necesitan conocerse a sí mismos, buscar cuáles son sus metas y saber que son capaces de conseguirlas. Lo ideal sería un sistema educativo que acompañe al estudiante en su desarrollo y le permita florecer todo su potencial y creatividad donde se les brinden las herramientas necesarias para aprender a SER personas.
A continuación comparto con vosotros la película 


Miriam Roncero Menasalvas  
2º Primaria A

Educación actual: ¿Evolución o Retroceso?

Todos somos conscientes de que la educación en sí ha evolucionado mucho hasta día de hoy; pero, mi pregunta reside en si esta evolución se ha llevado a cabo de forma correcta.
Si bien es cierto, comparando con décadas anteriores, nuestro sistema educativo ha crecido y ha avanzado de manera muy positiva, acercando la cultura y la educación a todos.
Hemos nacido en generaciones en las que hemos tenido la opción, el derecho y la gran suerte de formarnos y estudiar, pero ¿estamos aprovechando estas ventajas?, ¿qué pasa con el fracaso y el abandono escolar que a días de hoy nos ocupa?, dejando a un lado el contexto actual español que tenemos (“la gran crisis”), ¿dónde reside la base de estos problemas?
Quizá no podamos contestar a estas preguntas de forma rápida, sin un estudio previo de todos los datos referentes a España, a nuestro abandono y a nuestro fracaso escolar. Pero si podríamos hacer una reflexión personal a cerca de: ¿Cuál es el papel del maestro en nuestra sociedad actual?, ¿es el docente el único responsable de la educación sus alumnos?
Todos somos conscientes de lo que en años atrás representaba la figura del maestro en la sociedad, como alguien respetado e importante. Actualmente, ¿es igual de valorado?.
Propongo estas preguntas a modo de reflexión, para que cada uno analice desde su perspectiva.
Personalmente opino que los maestros tenemos un gran importancia y una gran responsabilidad en los procesos de enseñanza y en la educación. Pero no hay que olvidar que los padres deben ser los primeros responsables de la educación de sus hijos por delante de la escuela y los maestros.

A continuación os dejo una imagen cómica con la que más de uno/a os sentiréis identificados ya que hoy en día cosas así se ven en las aulas.
PATRICIA VALLEJO 
ED. PRIMARIA 2ºB

¡¡TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA, YA!!

        El ritmo vertiginoso al que debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías digitales en todos los ámbitos, pero concretamente en lo relacionado con la educación, hace que sin ser nuestra intención lleguemos a perder cosas valiosas por el camino. Podemos ver un paralelismo con los proyectos bilingües en este sentido, los niños tienen la capacidad de dominar los idiomas y la tecnología digital a un nivel nativo, pero a veces hay que pagar el precio de dejar de aprender algún conocimiento en la lengua materna.
         
Al margen de esto, indudablemente los beneficios son muchos, pero si no queremos convertirnos en analfabetos tecnológicos, debemos vivir en continua adaptación a los cambios, lo que en la edad adulta supone un sobre esfuerzo que deben afrontar cuanto antes padres, profesores, tutores… para minimizar el desfase existente en los sistemas educativos. La lenta introducción de estos avances a nivel institucional, la escasez de medios tecnológicos en muchas aulas y la continua formación del docente suponen, bajo mi punto de vista, el principal problema que se debe afrontar hoy en educación ante las nuevas tecnologías digitales.
Rocío García Gamero
2ºB Primaria

¿Qué es la silla roja?

¿Qué es la silla roja?
Seguro que muchos de vosotros habréis oído algo sobre esto, pero que tal vez en su momento no os llamó mucho la atención. Ahora os animo a qué sepáis de qué va esta campaña, por la que muchos niños y niñas pueden ir al colegio por primera vez.

En la actualidad, según datos de la UNESCO, existen 57 millones de niños que no pueden asistir al colegio por situaciones de pobreza, trabajo, conflictos en sus países, etc. Pero esos niños tienen derecho a la educación, y el objetivo de esta campaña es que todos esos niños puedan asistir al colegio. Además, un último objetivo que se han propuesto es que esa educación que reciban sea de calidad, porque aunque muchos niños sí que puedan ir al colegio, no acaban de aprender lo necesario para seguir desarrollándose a lo largo de la vida.

Ahora os dejo un vídeo para que sepáis de que va el proyecto, y por si queréis informaros más.


Mi opinión sobre lo que habéis visto es que por iniciativas como esta, muchos de los niños que viven en malas situaciones, pueden asistir al colegio como todos los demás, y lo veo muy bien. Todos necesitan esa silla, ese sitio en el colegio para poder aprender y estudiar lo que les gusta, para poder cambiar su situación y vivir una infancia digna. Todos los niños necesitan ser felices en esa etapa para poder serlo en su futuro.

        Nos estamos quejando día a día por el paro de los profesores, no hay trabajo como profesor, ¿y todos estos niños? ¿Quién les enseña? Se deberían estabilizar las cosas, y que hubiera profesores para todos los niños del mundo.

Este tema lo podemos relacionar con la posibilidad del uso de las TIC en los colegios de países desarrollados y no desarrollados. En la gran mayoría de colegios se están introduciendo las nuevas tecnologías como nuevo método del proceso de enseñanza-aprendizaje y para mí, creo que es muy importante que todos los niños aprendan a manejar estos medios. Pero para ello también hay que prestar atención a los países que no pueden disponer de tantos recursos, y sería importante que esto se equilibrara por un futuro de oportunidades y educación de calidad para todos los niños.
Laura Villagarcía Sánchez
2º Grado en Magisterio de Primaria A

¿Cómo será la educación dentro de 99 años?

Comentario del vídeo: ¿Cómo será la educación dentro de 99 años?


En el vídeo se toma de referencia a dos grandes ejemplos en el ámbito de la educación, Corea del Sur y Finlandia, para intentar prever el futuro educativo mundial, fijándose en lo que allí ya se lleva a cabo en el ámbito de la educación. Estos dos países tienen dos modelos diferentes de educación. 


Por un lado, en Corea del Sur se da mucha importancia a la tecnología dentro del aula, los libros ya han quedado fuera de escena, y la tecnología ayuda en mayor medida al alumno a interactuar de forma más directa con lo que pretende aprender, algunos ejemplos de cómo conseguir esto son: simulación, gráficos, animaciones, desafíos, problemas, etc. El modelo educativo del futuro, según los defensores de este tipo de educación, es el modelo de educación a distancia. 

Por otro lado, Finlandia muestra un sistema educativo basado en la igualdad, en el que es importante que el alumno se sienta a gusto en clase, en el que todos los alumnos son iguales, tienen las mismas oportunidades sin importar su contexto social, y los materiales y comidas escolares son gratuitos. En la secundaria, mucha flexibilidad de horarios según les convenga a los alumnos. Los maestros tienen dos roles: emocional (formación de la personalidad) y educativo, por lo que no es posible el modelo de educación a distancia.

Desde mi punto de vista, estos dos modelos de educación tienen unas claves muy importantes de hacia donde debería dirigirse la educación actual, un buen ejemplo es el uso de la tecnología en las aulas que, en mi opinión, será un gran apoyo para que los niños sepan mejor lo que están aprendiendo y cómo llevarlo a la práctica. También veo muy importante el modelo de igualdad finlandesa, ya que la educación es un derecho universal, y con este modelo se consigue que llegue a todos los alumnos sin importar el contexto social. Ahora bien, creo que el modelo de educación a distancia no seria buena idea, ya que para mi la figura del profesor es importante a la hora de aprender. 

Macarena Espinosa Lara, 2º de Grado de Maestro de Primaria B


ESCUELAS SIN LIBROS

Hace unos meses leí una noticia en 20minutos.es que hablaba sobre la innovación que estaban llevando a cabo algunos colegios públicos de nuestro país.  Estos colegios apuestan por una educación experimental dejando de lado el uso de libros de texto e investigando nuevos recursos y materiales para la enseñanza
.
A continuación os dejo la noticia, es muy interesante y nos puede hacer reflexionar tanto a los que llevan trabajando en la docencia muchos años como a los que seremos futuros docentes.
Estos días hay en España cientos de familias con chavales en edad escolar (de 5 a 17 años) que no meten libros de texto en las mochilas de sus hijos ni los han comprado. No es por la crisis, sino porque los colegios e institutos en los que estudian sus hijos apuestan por una educación basada en proyectos experimentales.

 Las mochilas pesan poco en el colegio La Navata, el Trabenco o el Palomeras Bajas (Madrid) y en el Norai o el Vallseca, de Palma de Mallorca, el Virgen de Monserrate, de Torremendo (Alicante) o el Amara Berri, de San Sebastián. Son algunos de los centros públicos que han renunciado a los libros de texto. Son poquitos aún, pero representan una experiencia a la que cada vez se suman más centros. Apuestan por un currículum basado en proyectos cooperativos y experimentales que predisponen a los niños al aprendizaje.

 Rafael Feito, profesor de sociología de la Educación de la Universidad Complutense, conoce de primera mano el funcionamiento de estos colegios, en especial el de La Navata, sobre el que realizó una exhaustiva investigación. En ese centro de la sierra madrileña, profesores y alumnos negocian el currículum, explica. «Hay cosas innegociables, como que hay que aprender a sumar o a leer, pero los chavales escogen el tema de un proyecto sobre el que investigarán ese curso —como la vida en el fondo del mar, o los dinosaurios— y los profesores organizan a partir de ahí el material escolar. El libro de texto no tiene sentido», cuenta Feito. La Navata es el resultado de la forma de concebir la educación de diez profesoras que hace veinte años decidieron impulsar un proyecto diferente, basado en las experiencias. En su escuela además de que no hay libros, nunca suena el timbre, ni a la entrada ni a la salida, y los padres acompañan a sus hijos hasta la puerta del aula a diario, «momento que da para compartir breves comentarios con la tutora», explica Feito. La implicación de la comunidad educativa —alumnos, padres y profesores— es la clave del buen funcionamiento del centro. Jóvenes con ganas de innovar. «A los profesores de estos centros se les exige una gran implicación, pero es una gozada para un maestro investigar con sus alumnos. Supone más creatividad y más disfrute», dice Feito, que lamenta que una metodología tan exitosa no abunde en más centros públicos.

La explicación es que la fórmula cooperativa de comunidad de aprendizaje «exige equipos docentes sólidos», un grupo de profesores que marque el camino al resto. «Y en la educación hay demasiadas inercias. Aunque llegan profesores jóvenes con ganas de innovar, muchos son interinos que cada año son asignados a un centro escolar diferente». Consideran los libros de texto desfasados y limitadores Estas escuelas no renuncian a los libros de texto por la crisis económica, sino porque consideran dichos materiales desfasados, limitadores y unidireccionales. En su lugar proponen trabajos cooperativos y experimentales que, en su opinión, predisponen a los niños al aprendizaje.

En una clase de cuarto de primaria, por ejemplo, los alumnos trabajan en lengua sobre la acentuación con textos que ellos mismos han escrito. En matemáticas «se aprende mucho con el registro diario de la temperatura que hacen los alumnos, que permite trabajar diferentes conceptos estadísticos, como la moda, la media o la probabilidad, que de este modo no son entelequias matemáticas, sino dispositivos que sirven para comprender el entorno más próximo. Con estos datos se pueden hacer previsiones meteorológicas, calibrar si determinado mes ha sido especialmente caluroso o frío», describe Feito en la investigación que hizo del método de La Navata.

 El presidente del sindicato de profesores Anpe, Nicolás Fernández Guisado, cree que estos centros son minoría en España porque «el libro de texto es un buen instrumento que permite llevar a delante el diseño curricular establecido por el Ministerio de Educación». Su sindicato espera que la decisión de educar sin libros de texto se haga en virtud de un proyecto educativo y no por la crisis económica. Además, hay profesores que personalmente optan por no tener libros de texto en sus asignaturas, siendo una excepción en el centro. Es el caso de Ana Robles, profesora de Literatura Universal en el instituto Alpajés de Aranjuez (Madrid). Sus colegas, en general, funcionan con libros de texto pero ella alega que ningún libro se adapta a los contenidos que se exigen en la prueba de Selectividad. De ahí que decidiera crear un blog interactivo y muy visual como guí
a educativa, que cada año amplía y renueva con el trabajo cooperativo de sus alumnos.»Suelo trabajar con nuevas tecnologías, porque creo que es la forma más práctica de relacionar la literatura con el resto de las artes: como el cine, la pintura o la música. Difícilmente un libro de texto me iba a llenar ese hueco», explica Robles.

Un centro sin libros de texto no es un centro sin libros. La biblioteca es la joya de la corona. Los padres de sus alumnos nunca han puesto pegas a su método. «Al revés. Están agradecidos. Se ahorran el dinero que cuesta el libro y casi todo el material que necesitan sus hijos es gratuito». ¿Y los alumnos? «Ellos están encantados, lo encuentran diferente al resto de sus clases, se implican más, participan y el nivel de aprobados en Selectividad es del 100%», presume. La profesora cree que las editoriales de libros de texto no tienen nada que temer. Su asignatura es muy minoritaria y su método «cubre un hueco» que había.

De vuelta a La Navata, Feito desea resaltar que un centro sin libros de texto no es un centro sin libros. «Nunca he visto una biblioteca como la suya en ningún colegio.» Libros de texto colaborativos y gratuitos en la Red.Por otra parte, un grupo de profesores de la enseñanza pública está elaborando materiales curriculares gratuitos y colgándolos en la Red. Crean una especie de libros de texto que ellos prefieren llamar «apuntes del profesor». Son profesores con experiencia en las aulas y su material está adaptado a las características de los alumnos de cada nivel y a los currículos oficiales. Los apuntes ya elaborados (matemáticas, lengua y conocimiento del medio), explican en su web, están ajustados al currículo de la Comunidad Autónoma de Madrid. Y pueden ser descargables en http://www.apuntesmareaverde.org.es/.


¿Qué opináis? ¿Sería un método para aplicar en todas las escuelas? ¿Todos los profesores estarían de acuerdo con llevarlo a cabo? ¿Qué supondría para el aprendizaje de los niños? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta forma de enseñar y aprender? ¿Lo realizaríais en vuestras clases si fuerais docentes? 

Marina Martí Pastor
2º A Magisterio de Educación Primaria
Email de contacto: marineitor_93@hotmail.com