REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL


En primer lugar, considero que para abordar el perfil del docente debemos ser conscientes de que la docencia es un práctica educativa integral, y somos profesores «siempre», es decir, debemos trabajar tanto en la escuela como en casa, y mirar con ojos de profesor constantemente.

En mi opinión, el perfil actual del docente es sumiso, ya que creo que debido a las pocas expectativas de trabajo de los nuevos docentes, éstos se forman sin el entusiasmo que antes existía. Nos formamos e intentamos ser iguales que los docentes que ya conocemos, siguiendo sus pasos ya que son los que hemos aprendido, pero no debe ser así puesto que tenemos que ser mejores e irnos superando cada día más.

Actualmente, muchos docentes realizan su trabajo de forma monótona, y aferrándose a lo que ya saben o les gusta. Al trabajar con niños debemos ser continuamente innovadores, ir más allá y usar nuestra imaginación y creatividad para enseñar a los niños de manera más significativa a la vez que divertida.

El docente debe enseñar a los niños prestando atención al proceso educativo y mejorándolo de manera creativa y eficaz.

Hoy en día son muchos los medios y recursos de los cuales disponemos, tanto las TIC como diversos materiales más, y es una pena que muchos profesionales no aprovechen estas ventajas para enseñar a sus alumnos de una forma nueva, y arriesgándose al cambio. Como maestros, tenemos la obligación de cubrir las necesidades de nuestros alumnos, y entre ellas está la necesidad de experimentación. Desde mi punto de vista, es experimentando como más aprenden los niños y por ello considero que la innovación es fundamental en la enseñanza, y más aún en la etapa infantil.

En la actualidad, a pesar de obtener cualquier título las personas debemos seguir formándonos, y aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten, ya que  solamente el hecho de tener un título no te soluciona la vida.

Está claro que cada vez es más difícil conseguir trabajo tanto de maestro como en todas las demás profesiones, por ello tenemos que cambiar, innovar y crear. No podemos ser lo que ya otros han sido, sino superarlo y poner remedio al problema a través de la innovación, de nuestra creatividad y esfuerzo, es decir, tenemos que saber demandar una oferta educativa diferente, y ofrecer como maestros algo distinto y especial que haga que los padres quieran poner a sus hijos en nuestras manos.

En conclusión, hoy en día lo más importante no es saber mucho, ni obtener un título, sino poseer la gran capacidad de innovar para ser un buen y diferente maestro.
Sheila García Bajo 

2º A de Educación Infantil

¿La edad de los docentes influye en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos?

Tras la documentación sobre este tema y preguntar a determinadas personas del mundo de la educación (docentes jubilados, docentes en colegios y futuros docentes) voy a realizar el siguiente artículo:
Se considera la edad de los docentes como un factor con mucha relevancia a la hora de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. Se debe tener en cuenta que según la edad de los docentes, éstos consideran que a unas edades se está mejor física y psíquicamente para enseñar a los alumnos.
Como he podido comprobar, los docentes más jóvenes consideraban que para una buena enseñanza de los alumnos es necesario que los profesores sean más jóvenes, innovadores, etc. Ya que éstos consideran que en las primeras etapas como profesores están más motivados, ilusionados, y esto influye en el rendimiento académico de los alumnos ya que hay que tener en cuenta que, sobre todo, en los primeros ciclos de Primaria, los profesores son para los alumnos un modelo a imitar.
Por otro lado, los docentes más mayores valoran más la experiencia docente, considerando necesario, para ellos, que los alumnos tengan profesores con bastante experiencia para su correcto rendimiento. Éstos, al mismo tiempo, opinan que los profesores más maduros rinden más que los más jóvenes.
Por último, futuros docentes, entre los que me incluyo, opinan que se necesitan docentes jóvenes para innovar en educación y que se produzca una mejor enseñanza por parte de los profesores y un mejor aprendizaje por parte de los alumnos. Estos consideran que los docentes más jóvenes conectan mejor con los alumnos ya que tienen prácticas más innovadoras y utilizan medios tecnológicos con los que el alumno se motiva más para aprender.
En definitiva, como reflexión propia, considero necesario una renovación del profesorado y que se intente trabajar con profesores jóvenes, innovados y con ganas de trabajar. Desde mi punto de vista, la edad es importante para el desarrollo de una buena enseñanza a los alumnos, pero más importante es, sin duda alguna, las ganas de trabajar que un docente tenga. Lo más importante en este proceso es que los docentes sean docentes por vocación y no por el mero hecho de tener un «trabajo seguro». Considero que muchos de los problemas que hay en la educación española es que muchos de los docentes que ahora mismo se encuentran en colegios no es verdaderamente en lo que les hubiera gustado trabajar, sin embargo allí se encuentran. Éstos no muestran interés en que sus alumnos aprendan  y simplemente siguen un libro y las indicaciones que vienen en éste.
Por lo tanto, pienso que la edad está ligada a muchos factores, entre ellos, el nombrado anteriormente. Se necesita un profesorado innovador y que motive a los alumnos a aprender por medio de nuevas tecnologías y recursos interactivos. 

María Barroso Megías
2º Primaria B

Reflexión sobre el Libro «inteligencia Emocional» de Daniel Goleman

Daniel Goleman, 1996. Inteligencia Emocional. Colección Ensayo. Editorial Kairós.

Según Goleman, es evidente que en la sociedad actual existe una creciente pérdida de control sobre las emociones que tienen lugar en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.
A diario, los periódicos nos bombardean con noticias que hablan del aumento de la inseguridad y de la degradación de la vida ciudadana, fruto de una irrupción descontrolada de los impulsos.
La inteligencia emocional ha pasado a ser de gran importancia en una época en la que el egoísmo, la mezquindad y la violencia parecen socavar la bondad de nuestra vida colectiva. Esta inteligencia constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales.
El libro de Goleman pretende dar a conocer las visiones científicas sobre la emoción, comprender el significado de dotar de inteligencia a la emoción, de tomar conciencia del dominio de los sentimientos. En la actualidad dejamos al azar la educación emocional de nuestros hijos con consecuencias más que desastrosas; y una posible solución puede ser concebir una nueva visión sobre el papel que debe desempeñar la escuela en la educación integral del estudiante, reconciliando en las aulas la mente y el corazón. Algún día, la educación incluirá en su programa de estudios habilidades como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía o el arte de escuchar, resolver conflictos y colaborar con los demás.
La enseñanza de Sócrates, «conócete a ti mismo», es la piedra angular de la inteligencia emocional. Y según Goleman, la conciencia de uno mismo es la atención continua a los propios estados internos, y constituye una actividad neutra que mantiene la atención aun en medio de la más tremenda agitación emocional.
Por tanto, para Goleman es fundamental conocernos a nosotros mismos, saber que sentimos en cada momento y saber expresarlo, saber hablar de ello. Y así seremos capaces de conectar con los que nos rodean, identificar lo que sienten y saber escucharles.
Por eso es fundamental educar en las emociones. La infancia es la etapa más importante puesto que es la base de la educación integral de una persona; y por ello es fundamental educar en sentimientos, puesto que es un aspecto que forma parte de nuestra inteligencia emocional y por tanto de nuestra psique.

Gema García Soto

EL FRACASO ESCOLAR, UNA PROBLEMÁTICA PRINCIPALMENTE MASCULINA

Hay un dato llamativo y evidente que aparece de forma reiterada en todas las estadísticas, pero que los responsables de la educación parecen ignorar totalmente: El fracaso escolar en nuestro país constituye una problemática principalmente masculina. El chico tipo está un año y medio detrás de la chica tipo en lo que se refiere a leer y escribir, está menos comprometido en el colegio y es más improbable que acabe realizando estudios universitarios. 

Los chicos presentan tasas de fracaso escolar más elevadas que las de las chicas en todos los tramos educativos. Los varones están en crisis desde el punto de vista educativo. Lejos de aparecer tímidas y desmoralizadas, las alumnas de hoy ensombrecen a los chicos. CONSIGUEN MEJORES CALIFICACIONES. Tienen aspiraciones educativas más altas. Siguen programas académicos más rigurosos y participan en clases de alto nivel en mayor porcentaje. Muchas más chicas que chicos estudian en el extranjero. Se diría que las chicas se comprometen más académicamente. El fenómeno afecta por igual a todas las enseñanzas y ciclos. Es una realidad que se da en todo el territorio nacional, independientemente del color político de los diferentes gobiernos autonómicos. Sin embargo, las administraciones educativas no parecen ser conscientes de esta problemática y de las consecuencias que pueda provocar a medio plazo.
Judy Kleinfeld es una profesora de la Universidad de Alaska que ha dedicado varios años al estudio de este fenómeno. Según sus investigaciones las niñas tienen bastante claro a que quieren dedicarse en la vida y se esfuerzan desde pequeñas por conseguirlo. Sin embargo, los chicos están desnortados, sin ambiciones, ni ilusiones claras que les marquen o determinen su comportamiento y esfuerzo durante la juventud. El objetivo de Kleinfeld: elevar  la autoestima de los chicos y ayudarles a convertirse en hombres capaces de alcanzar las metas que se propongan con plena seguridad y confianza en sí mismos.
En España, se ignora la existencia de un fuerte componente sexual en el fracaso escolar. Es un aspecto del que nunca se habla pero que los docentes viven diariamente. Se barajan otras muchas variables, la edad, la raza, el nivel económico, pero la variable relativa al sexo se ha extirpado de nuestros datos porcentuales. En consecuencia, no hay ninguna actuación para darle solución, ni experimental, ni administrativa. Este asunto se suele despachar en la mayoría de las ocasiones con la idea simplista de que las chicas son más estudiosas, pero lo cierto es que detrás de los datos de fracaso escolar masculino se esconden otras realidades psicológicas y sociales que son absolutamente despreciadas e ignoradas actualmente por los responsables de la educación. 

En relación con las niñas todos están pendientes de los fallos del sistema educativo, del acoso de las escuelas, de la falta de estimulación de los padres, de los roles y estereotipos que la sociedad les impone. Pero en el caso de los niños se les echa la culpa a ellos de su propio fracaso, no a las circunstancias, al modelo educativo o a la sociedad. 

Los varones son los grandes perjudicados en este empeño por considerar idénticos a ambos sexos en la escuela. Necesitados de mayor movimiento, más independientes y curiosos acerca del espacio que habitan y las cosas que hay en él, los niños, quieren tocar, armar, desarmar, las manos se vuelven una extensión de sus ojos conforme descubren por sí mismos el mundo de las cosas. Construyen chozas, estaciones  espaciales, les gusta explorar, provocar, tensar la cuerda, la acción, exploración, competición, movimiento y objetos. Pero en la escuela le piden que se siente quieto, callado, que escuche, que no moleste y que ponga atención a las ideas como lo hacen sus compañeras de clase féminas; todo lo cual, de hecho, son cosas, que su cerebro y su cuerpo le piden no hacer. Algunos llegan a sentir aversión a la escuela y acaban abandonando los estudios. El 90% de los docentes, no son conscientes de las diferencias entre niños y niñas en intereses, aficiones, prioridades, formas de pensamiento, movimiento y comportamiento, ideales, maneras de jugar y expresarse…O no aplican medidas adecuadas, exigiéndoles lo mismo, de idéntica forma a niñas o niños, en el mismo tiempo y pretendiendo obtener una misma respuesta por parte de ambos sexos como si fueran idénticos e intercambiables. Lo que resulta sencillamente imposible y frustrante, tanto para el profesorado como para los alumnos. Los chicos españoles tienen problemas pero nadie sabe a qué se deben o como abordarlos. Los planes de igualdad en las escuelas no hacen sino ahondar aún más en una postura radicalmente errónea que pretende negar unas características propias a los varones y que les impone un «ideal femenino» en las aulas, en especial, en un sistema escolar como el actual en el que el 96% del profesorado en infantil y primaria está constituido por mujeres.


Nuestro sistema educativo está dando a los chicos  mucho menos de lo que merecen académicamente hablando. Es necesario que los poderes públicos y las administraciones educativas se quiten la venda de los ojos y reconozcan la existencia de unas diferencias sexuales en el aprendizaje que están siendo despreciadas, provocando un elevadísimo fracaso escolar masculino. De este modo, los chicos se frustran, reducen su nivel de aspiraciones, piensan que estudiar es «cosa de chicas» y en ocasiones se hacen notar por medio de los excesos de violencia.
Nuestros chicos no necesitan medicamentos contra la hiperactividad, psicopedagogías liberadoras. Políticas de género o planes de igualdad que los rescaten de su masculinidad. Lo que necesitan son enormes dosis de comprensión y un sistema de enseñanza que se adapte a sus peculiaridades características y a sus tareas vitales específicas.   

Ángela Gómez-Rey Almagro

BUENOS O MALOS, ¿QUÉ SOMOS?

Rousseau decía que el ser humano era bueno por naturaleza. Defendía su bondad natural y consideraba que la sociedad es la que lo vuelve malo.
Hasta cierto punto puede entenderse su posición, pero yo no la comparto. Porque todo no es ni completamente bueno, ni completamente es malo. Considero que el hombre es bueno y malo a partes iguales.
La sociedad la constituyen individuos y los individuos constituyen la sociedad y ésta, está determinada por su nivel físico-mental-intelectual y psíquico-espiritual.
La sociedad, como la evolución no es opcional, sino órdenes impuestas por la vida. Existen unas condiciones dadas en un momento dado a las que hay que responder adecuadamente. En mi opinión el hombre puede ser bueno o malo por tener la capacidad de razonar. Razona lo que pasa por su mente por lo tanto tiene la capacidad de elegir como actuar.
 Cuando catalogamos al hombre «malo» quizá es porque vemos en él al hombre que prefiere lo fácil, que se deja llevar por sus placeres y deseos, mentiras y autoengaños, por el sueño de la razón, que producen fantasías e ignorancia que no quiere superar. Sí, el hombre se corrompe por sus vicios, por las condiciones de vida y las exigencias que implica el tener que sobrevivir. El hombre no es bueno por esencia, sino que tiene las  herramientas para poder ser bueno, pero que depende del contexto donde se sitúe, las herramientas pueden jugarle en contra y hacer de él justamente lo contrario. Por lo tanto depende de nosotros y de «lo» y «los» que nos rodean, y sobre todo que nos quede claro que ese «paquete de herramientas» puede ser usado para bien o para el mal. Un martillo puedes usarlo para construir una casa o para descargarlo sobre la cabeza del prójimo…
Quiero concluir diciendo que cualquiera independientemente de cómo se considere, puede ser la causa de que alguien se corrompa.                                                          

ÁNGELA GÓMEZ-REY ALMAGRO
e-mail: angela.gra@hotmail.com

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Desde hace ya unos años, las aulas están llenas de objetos informáticos, lo que conocemos hoy como TIC. Los más pequeños se relacionan con ellos y aprenden su uso y beneficios, de los que todos hablamos últimamente. Pero también debemos tener en cuenta los perjuicios o peligros que tiene el uso de estos.
Por un lado las TIC nos acercan a información de la que de otro modo sería impensable acceder, nos hacen la vida más fácil como afirman algunos. Hemos oído en innumerables ocasiones los peligros que tiene internet, estamos concienciados e intentamos ponerle freno. En los colegios se hacen talleres para padres y madres en los que aprenden como controlar a sus hijos/as las páginas que visitan, les dan pautas del tiempo que se considera apropiado para navegar en la red… pero se nos olvida que al estar en contacto todo el día con tantos objetos, que cambian cada vez con más rapidez, unas veces para ampliar sus aplicaciones, otras para quedarse igual o con menos, pero ser más bonitas estéticamente, estamos acercando  si cabe más a los más pequeños al mundo del consumismo. Del comprar por comprar, sin necesidad de ello.
Reflejo de esto son muchas aulas de nuestro país, están repletas de herramientas digitales, que las hacen muy bonitas pero que en muchos casos no son usadas. Unas veces porque el profesorado no está capacitado para ello y en otras porque su uso en las aulas es impensable, pues cada vez sube la ratio en ellas, se le atribuyen más tareas a los docentes y encima se les pide que enseñen y utilicen las nuevas tecnologías.
Dicen que las nuevas tecnologías, el uso de las TIC, mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, que el alumnado aprende más y mejor. ¿Pero no es cierto que para que esto suceda lo que trabajemos con ellos o mediante ellos debe estar preparado, programado…? ¿Qué en realidad lo que hace que el aprendizaje sea bueno no es el medio sino el trabajo que hay en él?  En definitiva, lo que se hacía hasta hace poco con una pizarra de tiza, con un boli y un papel.
Sin olvidar los ebook o libros electrónicos, que nos los bajamos con un click y de manera más económica, pero que constantemente están apareciendo anuncios coloridos, que nos hacen creer que sin ello no podemos vivir, a la vez que hacen que nuestra atención se disperse, costándonos volver a ella. Esto no sucede con los libros tradicionales en los que te sumergías en sus letras, disfrutando de una historia que hacías tuya.
Ayudándonos de la TIC, o no, lo que tenemos que pretender es mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas, tenemos que contribuir a la mejora de la educación.
Laura Arévalo Rodríguez

¿SE PUEDE MODIFICAR EL COMPORTAMIENTO?

Cuando un niño nace, no sabe jugar, estudiar, pensar, querer a los demás, prestar atención, hablar…Todas estas habilidades y conductas y la inmensa mayoría de las que un niño manifiesta las va aprendiendo a lo largo de los días y los años. Los padres, maestros y otras personas de la comunidad intervenimos de manera decisiva en ese largo y complejo aprendizaje.

Las rabietas, agresiones, peleas, miedos, timidez, desobediencia, problemas con las comidas… y la mayoría de los problemas de conducta que los niños presentan durante el desarrollo de su personalidad también los aprenden, no nacen con ellos. Y también en ese aprendizaje intervenimos activamente nosotros.

Por lo tanto los profesores y padres son los encargados de modificar ese mal comportamiento en el niño.

Las pautas que podríamos seguir para modificar este mal comportamiento podrían ser las siguientes.

Pautas concretas de actuación:

1. Retirar la atención: ignorarlos, eliminar las consecuencias que hasta ahora su conducta inadecuada había provocado. Para el adulto esto supondrá paciencia y autocontrol.

2. Prestar atención a conductas positivas y contrarias a las deseadas: Debemos estar atentos en pillar y reforzar a nuestros hijos y alumnos cuando muestren conductas positivas o contrarias a aquellas que queremos eliminar.

3. Retirar otras recompensas: En ocasiones será conveniente el suprimir ciertos acontecimientos agradables (ver la TV, tener la puerta abierta a la hora de acostarse, etc.) si el niño manifiesta conductas inadecuadas.

4. Tiempo-fuera o aislamiento. Hay muchas situaciones en las que es difícil ignorar la conducta del niño, bien porque «el prestar» o «no prestar atención» no depende de nosotros (atención de otros niños, hermanos o adultos) o bien porque existe la necesidad de su interrupción inmediata (por ejemplo: agresión a otro niño). En estos casos puede ser muy útil el sacar al niño de la situación donde muestra su conducta inadecuada y trasladarle a un lugar donde no exista la posibilidad de obtener reforzamiento. Para que este procedimiento sea eficaz es necesario seguir una serie de reglas:
 

El lugar al que se traslade al niño no debe ser amenazante para él, pero si aislado y aburrido.
El traslado debe hacerse inmediatamente después de que ocurra la conducta inadecuada. No se trata de descargar un momento de enfado nuestro, no es una venganza. Por esta razón debe hacerse con calma y firmeza, pero sin gritos ni agresión y anunciando el objetivo y el tiempo que durará. ¿Cuánto tiempo debe durar ese tiempo fuera? Hay una regla: tres minutos por año que tenga el niño. A este procedimiento también se le llama «período de reflexión

5. El castigo. Puede tener inconvenientes:

  • Puede ocasionar al niño daños físicos y morales. El niño puede sacar la conclusión de que no le quieren, de que no es válido, de que es un desastre. Puede aprender a tener miedo.
  • – El niño aprende a castigar del mismo modo que lo hace un adulto, pues éste le proporciona un ejemplo de castigo. Aprende a agredir.
  • – El niño tenderá a distanciarse de la situación en que es castigado y de la persona que le castiga, con lo cual, las relaciones con ella se deterioran.
  • – el castigo puede actuar como un reforzador positivo de la conducta que se quiere eliminar, en la medida en que el niño a través del castigo, recibe atención del adulto y del medio social.
  • – el efecto de algunos castigos sobre la conducta inadecuada es pasajero. La suprime de momento, pero el niño la vuelve a repetir una y otra vez. Esto ocasiona una mayor frecuencia y dureza de castigo y un «acostumbramiento» del niño y del adulto al mismo, pero sin modificar de modo permanente su conducta.
  • – el castigo puede suprimir conductas inadecuadas, pero por sí solo no sirve para construir un repertorio de conductas adecuadas


Otra forma de cambiar la conducta en los niños puede ser:

.- Cambiar de escenario.

.- Empezar por lo más fácil e ir poco a poco

.- Enseñarle nuevas habilidades.

.-Dar ejemplo.

.-Acuerdos entre el padre y el niño.

Ana Núñez Hidalgo

ESCUELA INFANTIL DE CALIDAD

La escuela infantil es el primer nivel educativo en el sistema español. Precede a la educación primaria (educación básica) y no tiene carácter obligatorio.
Cuando hablamos de educación infantil nos referimos a la etapa de 0-6 años de edad. La novedad con respecto a otras épocas, es que las leyes educativas reconocen el derecho a la educación desde el nacimiento, porque los niños y niñas siempre se deben educar.



v  Una etapa muy importante
Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo y la personalidad del niño. Los niños y niñas mantienen una inteligencia suprema desde el nacimiento. Son personas dispuestas a aprender todo lo que les rodea, de ahí el termino de esponjas (absorben todo lo que les rodea).
El objetivo fundamental de la educación infantil es contribuir al desarrollo de los niños y niñas autónomas, seguros de sí mismo, alegres…etc. Pero lo más importante es convivir con otros niños/as.
v  La buena educación infantil
La educación infantil de calidad, es posible. Una escuela infantil no es un lugar de vigilancia, ni custodia mientras los padres y madres trabajan, ni tampoco es un centro de instrucción para que aprendan cuanto antes conocimientos. La escuela infantil, es un centro adecuado para ellos, su diversión y aprendizaje. En este sentido, hay que añadir que una buena escuela infantil deberá contar con los apoyos especializados que necesite el niño o niña en cuestión.
v El papel de los niños y niñas en la escuela infantil.
Los niños y niñas son los protagonistas en una escuela infantil y en un colegio, porque el centro está al servicio de sus necesidades, de sus derechos y sólo tiene sentido por ellos y para ellos.
 v  Los profesionales
El profesional es la persona que desde un conocimiento teórico, desde un estudio y desde una reflexión sabe mirar a los niños, y desde lo que descubre y lo que ve es capaz de conducir y positivizar todos los recursos y las capacidades que hay en los pequeños, quiere decir que su función es una función conductora y creativa, sobre todo creativa porque al ser tan distinto cada niño, él responde a la singularidad de cada uno.
Los profesionales deben de ser personas muy preparadas, muy bien formadas, con grandes conocimientos y dispuestos a comprender que es lo que se juega ahí,  con mucha iniciativa.
Es preciso conocer las capacidades infantiles, observarlas y reconocerlas cuando se producen, sin forzarlas pero apoyándolas para que se desarrollen.
v  Los espacios, el tiempo y el número de niños en la educación infantil.
Algo que diferencia a una buena escuela infantil de otra, es aquella que no distingue unos tiempos educativos de otros.
La vida en la escuela infantil y en el colegio se reparte según tiempos establecidos: el tiempo de llegada y el de despedida, el tiempo de la comida, de la siesta y de la higiene, el tiempo de juego, el tiempo al aire libre
Para los niños y niñas, todo es educativo y todo es susceptible de ser aprendido. Los aprendizajes de estas edades son aprendizajes de vida, importantes para construir su personalidad.
El entorno debe complementar a los maestros y padres. Y todo tiene que estar adaptado a los niños. Tienen que ser unos espacios interiores y exteriores adecuados, no masificados, amplios, seguros, luminosos, salubres, sin barreras arquitectónicas ni obstáculos, llenos de estímulos organizados y adecuados a las edades que acogen; los niños y niñas deben aprender a conocerse, a conocer el mundo que les rodea y a relacionarse con las personas y con los objetos en situaciones diferentes.
En cuanto a los niños que debe haber por clase,   oscilan entre 8 bebés de un año, 14 niños y niñas de 1 a 2 años y 20 niños y niñas de 2 a 3 años. En los colegios, el número máximo de niños por aula, es de veinticinco.
v  Materiales y recursos
Los elementos básicos que no pueden faltar en una escuela infantil: son las mesas y sillas, las cunas, los cambiadores, los muebles, los armarios, los espejos, las tazas y los lavabos, las cortinas, las colchonetas para la siesta, los toboganes y elementos de movimiento del patio… etc.
Los objetos o los juguetes más importantes para el niño son los que son menos didácticos desde el punto de vista comercial, y por lo tanto, el tipo de juguetes y materiales son aquellos que tienen la menor estructuración posible y que son menos de plástico.
v  El proyecto educativo
El proyecto educativo es una propuesta de la educación que se quiere llevar a cabo en el centro y como se quiere llevar a cabo.
El proyecto educativo ha de integrar también la evaluación y la documentación que se expone y que sirve para que todos los profesionales, las familias y la sociedad en general, sepan lo que sucede de puertas adentro y puede ser consultado por cualquier miembro de la comunidad educativa, incluidos los progenitores.
v  La participación de las familias
La educación de los pequeños requiere una cooperación con las familias. Participar es sobre todo entender en lo más profundo el proyecto educativo, compartirlo con los responsables de la escuela y ver como este proyecto se va realizando y materializando en los propios hijos y en los demás compañeros. Las familias deben participar para ver como tienen que educar a sus hijos.
 
LAURA RULLO FERNÁNDEZ
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Nativos digitales. ¿Alguien sabe qué significa exactamente este término?

Nativo digital es un término creado por Marc Prensky en 2001 refiriéndose a las nuevas generaciones que nacen habituados al uso de medios de comunicación como el teléfono móvil, Internet, los videojuegos, la televisión y la radio. No se refiere a que los niños nazcan sabiendo completamente cómo usar las nuevas tecnologías. Entonces, ¿qué es lo diferente? La actitud, el nivel de comodidad; están acostumbrados a la tecnología, han crecido con ella.
Prensky también hace referencia a los inmigrantes digitales, que son las personas que han aprendido actualmente a hacer uso de las nuevas tecnologías.
Uno de los retos que presentan los nativos digitales se da en el ámbito educativo, pues esos cambios paradigmáticos en el uso de los medios de comunicación reclaman una nueva metodología educativa en la que se cuenten con estas herramientas para la formación integral de los alumnos. Por eso es necesario que el docente esté dispuesto a fomentar el uso de las nuevas tecnologías para aprovechar los medios que puede tener al alcance y cambie la concepción de su rol de educador frente a los nativos digitales.
Los niños de hoy son distintos de lo que eran los mayores de ahora, con esto no cabe duda de que hay que transformar, hay que cambiar el sistema educativo.
Un sistema educativo no puede seguir siendo el mismo que era antes, sino que tiene que cambiar, avanzar, y para ello es necesario ir incorporando los avances tecnológicos que surgen en la sociedad en las escuelas.
Entre las características de los nativos digitales, se pueden destacar las siguientes:
  • Poca concentración en un tema porque están acostumbrados a ver mucha información en poco tiempo pero sin tener una reflexión clara o un punto de vista fijo
  • Rápida toma de decisiones
  • Gran habilidad para plantear una opción
  • Trabajo rápido en red
  • Buscar/crear sus propias herramientas

Entonces, ¿es mejor ser nativo digital que no serlo?

Ni mejor ni peor, simplemente hay que adaptarse a la sociedad del momento en la medida de lo posible para avanzar y encajar en este nuevo «sistema tecnológico» en el que nos encontramos. Pero esto no significa que nos pongamos al día en el mundo de la tecnología y dejemos de lado otros aspectos. Es tan importante incluir la tecnología en nuestras vidas como seguir apreciando la lectura de un buen libro o el simple hecho de escribir con lápiz/bolígrafo en un papel.
Laura Martín Rubio
2º A Infantil

Recursos en educación


Actualmente convivimos con la tecnología que nos permite comunicarnos, es una herramienta de comunicación por la cual podemos transmitir información y adquirir conocimiento.

Y lanzo una pregunta, ¿Existe diferencia entre información y conocimiento? Por supuesto que existe, mientras que la información se transforma por el hecho de ser transmitida de unos a otros, el conocimiento se produce por el contraste de la anterior y la experiencia.

Las nuevas tecnologías son de gran importancia a día de hoy para adquirir información pero debemos de ser críticos con las fuentes en las que nos informamos y con los recursos tecnológicos que usamos.

Debemos acercar a nuestros alumnos hacía el uso de la tecnología como medio de comunicación, como fuente de información y cómo herramienta para adquirir conocimiento siendo conscientes de que no todo es válido. Tratemos de ser críticos y seleccionemos el recurso tecnológico educativo más adecuado para el grupo de alumnos con el que estamos trabajando y sus necesidades y eliminemos así algunos juegos y actividades que puedan caer en la agresividad o alta competitividad o simplemente no cubran las necesidades que nos interesan.

Las actividades digitales son un gran recurso puesto que el ordenador las hace muy vistosas para ellos y estimula su aprendizaje.

He indagado sobre un programa nuevo para mí, Cuadernia y creo que ofrece muchas posibilidades de innovar en educación, de crear tus propios cuadernos en función de tu grupo de clase y adaptarlo a las características de ese grupo y trabajar el centro de interés oportuno en cada momento del curso.

Podéis encontrar algunos cuadernos ya construidos para infantil como: «Las vocales», «¿Dónde estoy?» «Las figuras geométricas» etc., y así haceros una idea de las opciones que ofrece. El hecho de que te permita crear, hace que sea una herramienta útil para cualquier etapa de la educación.

La página dónde lo encontraréis es la de educación de la Junta de Castilla-La Mancha.

Os invito a que lo trabajéis y espero que os sea útil.

Laura Esteban Sierra

2º A Educación Infantil
La imagen adjunta la he adquirido en el siguiente enlace: http://milibrillo.wikispaces.com