|
Archivo del Autor: RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ
MICROSOFT EXCEL EN EDUCACIÓN
Esta aplicación es considerada, según diversos estudios, como una herramienta de aprendizaje poderosa, desarrollando en los estudiantes a través de su uso, múltiples habilidades como por ejemplo, entre otras muchas, destrezas para organizar datos, realizar diferentes tipos de gráficas, utilizar elementos visuales concretos con el fin de explorar conceptos matemáticos abstractos, descubrir patrones, comprender conceptos matemáticas básicos (como conteo, adición y sustracción), solucionar problemas, etc. Pero realmente, no se trata de una herramienta explotada desde el punto de vista didáctico, a pesar de los numerosos beneficios que presenta.

Para ello se creará un libro en Excel que consta de tres hojas:
- Distribución personal: en ella los alumnos situarán su flota y señalarán los impactos de su adversario. (Imagen enmarcada de color rojo).
- Flota: es la hoja que servirá de referencia tanto para la propia flota como para la del adversario (barcos a hundir). Se utilizará también de plantilla y, mediante las acciones de copiado y pegado, desde esta hoja hacia la de distribución personal, se dibujará la propia flota en cada partida. (Imagen enmarcada de color negro).

- Seguimiento: es en la que se irán marcando los impactos que se van realizando sobre el tablero contrario. (Imagen enmarcada de color verde).
Curso sobre seguridad en la red.
- Establecer una base sólida de conocimiento que permita comprender que la brecha digital en realidad no existe y que los futuros maestros están plenamente capacitados para dominar el entorno red.
- Comprender cómo debe realizarse la gestión de la información y los datos personales en entornos tecnológicos para luego poder transmitir esos conocimientos a los alumnos
- Conocimiento básico del entorno social y de relaciones de los alumnos en internet.
- Aplicación de las normas básicas de privacidad y uso seguro de la red.
- Conocimiento de los derechos y deberes de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías por los menores.
- Análisis y conocimiento de los principales hábitos de los menores en el uso de las redes sociales y herramientas de comunicación, con explicación de sus funcionalidades y valoración de las causas por las que se generan los conflictos.
- Aprendizaje de los nuevos conceptos que definen el acoso y los conflictos consecuentes : sexting, grooming, ciberbaiting, self injuring etc
- Profundización en los conocimientos necesarios para introducir formación preventiva a través del plan de acción tutorial y aplicación de protocolos en los centros escolares
- Ley Orgánica de Protección de Datos Aplicada a la educación.
- Ley de servicios de la Sociedad de la Información (webs, blogs y foros educativos; uso de you-tube y herramientas de gestión de la Información escolar)
- Ley de Protección del Derecho al Honor , la intimidad y la Propia Imagen
- Presentar el Proyecto- propuesta práctica del curso.
- Haber asistido regularmente al curso. Sólo se permite un 10% de faltas de asistencia.
- El control de asistencia se realizará mediante firma del interesado.
VII Simposio «Las Sociedades ante el Reto Digital»
«Este tipo de escenario académico permite debatir y reflexionar sobre temas que resultan de actualidad y pertinentes para el desarrollo de la región y del país«, señala el Dr. Elías Said, Director del OECC de la Universidad del Norte. «Además, sirven de ventana a personas no académicas y estudiantes para tomar contacto con la actualidad científica«, asegura.
El evento contará con la alta presencia de cerca de 10 ponentes internacionales de países como Brasil, España y Suiza, que se darán cita de forma presencial; así como de otros cinco expertos de Argentina, Brasil, España y Estados Unidos que realizarán sus ponencias de forma virtual. Otra de las novedades de este año, será tener cuatro sedes simultáneas: la Universidad del Norte como sede presencial y la Universidades de Entre Ríos, en Argentina, Camilo José Cela (Madrid) y de Castilla La Mancha (Toledo), en España, como sedes virtuales. «En cada una de estas sedes los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria harán presencia de este evento. Ello, sin dejar de lado el apoyo de otras entidades nacionales e internacionales en la divulgación del mismo«, explica el Director del OECC.
1) La URL de acceso al portal del simposio es: http://www.uninorte.edu.co/retodigital. Allí se encontrará toda la información general del simposio.
2) Para el registro de asistentes (modalidad presencial y online), habría que ingresar aquí: http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/retodigital/Retodigital2014/schedConf/registration. El evento es completamente gratuito. Todos vuestros estudiantes deberían registrarse allí para hacer un mejor control de asistencia de estos.
3) Para seguir el simposio, sería a través de: http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/retodigital/index/pages/view/online.
Canal twitter @OECCUninorte, usando el Hashtag #Retodigital #OECCUninorte
Un año más os animamos a todos a participar.
REDES SOCIALES: ¿SATISFACCIÓN DE NECESIDADES?
URL de la imagen: http://www.monografias.com/trabajos66/piramide-necesidades-maslow/image001.gif
ILUSIONES ÓPTICAS
Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción, es decir, que podemos hablar de ilusiones ópticas (las más usuales), ilusiones olfativas, ilusiones auditivas, ilusiones gustativas o ilusiones táctiles.
Las ilusiones ópticas son ilusiones del sentido de la vista que nos llevan a percibir la realidad de manera distorsionada o ver cosas diferentes en una misma imagen. Esa distorsión puede ocasionarse por cuestiones fisiológicas (mediante una estimulación excesiva en los ojos o en el cerebro, como por ejemplo brillo, color, movimiento,…) o cognitivas (según la forma en que percibimos el mundo, es decir, en las que interviene nuestro conocimiento del mundo).
Es importante conocer también que las ilusiones ópticas no están sometidas a un acto de voluntad o de aprendizaje por parte del sujeto, un conocimiento posterior del hecho no las modifica, actuando por tanto directa y misteriosamente sobre el mecanismo visual, pudiendo variar entre una persona y otra dependiendo de factores como: agudeza visual, daltonismo, astigmatismo,….
Algunos autores afirman que todo lo que vemos son ilusiones ópticas, ya que la visión es una reconstrucción que la mente hace de la realidad. Según parece, el cerebro, programado para esperar ciertas cosas de la realidad, compara todo lo que ve con el conocimiento innato que posee y luego saca sus conclusiones. Además, continuamente van adquiriéndose otros conocimientos que, junto con el innato, el cerebro utiliza para analizar lo que percibe conseguir así una mayor comprensión de la realidad. Pero ¿qué sucede cuando el cerebro saca conclusiones falsas? ¿Cometió algún error? No forzosamente. En la mayoría de los casos, el cerebro procesó bien los datos visuales, pero éstos eran equívocos.
Ana Quintanar Braojos.
Grado Educación Infantil.
URL de la imagen: http://4.bp.blogspot.com/-9cNlzS18O7w/UsxrduvouTI/AAAAAAAAAQA/yQa8uOTKq5Y/s1600/Ilusion+Optica+03.png
EL BULLYING: CÓMO DETECTARLO Y TRABAJARLO EN EL AULA


Publicado por Elena GALLARDO LARAen 12:21
MOTIVACIÓN, BASE PARA LA INTEGRACIÓN ( Ponencia sobre innovación en la acción)
agrimilla al ver que a pesar de las dificultades que se les presentan en la vida, son niños entregados en su tarea, cariñosos y que han conseguido un gran avance gracias a la constancia y el empeño de las personas que han estado a su alrededor.
Uso responsable y seguro de internet
En España, al igual que en Europa y muchas otras partes del mundo, desde hace varios años y con intensidad creciente, se está trabajando para la información, la sensibilización y la formación en el uso sin riesgos de Internet y también, aunque con menor énfasis, de la telefonía móvil y los videojuegos.

Es claro que, en la medida en que la red ha cobrado mayor protagonismo como entorno de socialización y convivencia se hace más evidente que niños y adolescentes van a ser más autónomos y sujetos a sus propios criterios.
Pero el uso muy intenso de Internet puede tener consecuencias para la salud física y psicológica. Los daños físicos van unidos al sedentarismo y al uso del ordenador como máquina en condiciones poco adecuadas. Los riesgos de tipo psicológico hacen mención al aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios en su conducta y adicción o fuerte dependencia.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/15/actualidad/1358257857_400678.html
http://mistice2013.blogspot.com.es/2013/09/uso-responsable-y-seguro-de-internet.HTML
Los dibujos animados
