I Congreso de Investigación en Artes

Prácticas Escénicas y Cultura Visual

Programación

Lunes 24 de Junio – Facultad de Bellas Artes de Cuenca

11:00 – 11:30 Presentación del Congreso. Representación Académica y Directores.

11:30 – 12:30 Ponencia Invitada. Lucas Condró y Pablo Messiez (Artistas / Investigadores, Madrid – Buenos Aires). Autores del libro: Asymmetrical Motion. Notas sobre pedagogía y movimiento.

12:30 – 14:00 Comunicaciones Cuerpo, Voz y Memoria
– Magdalena Leite y Anibal Conde (Artistas/Investigadores, Uruguay): Escucha Radical.
– Francisco Martínez Velez (Universidad del País Vasco): El gesto suspendido, voces metafóricas del cuerpo pensante.
– Youssef Taki (Universidad de Castilla-La Mancha): External Memories.
– Irene Ortega y Roberto Herrero (Universidad Complutense de Madrid): Notas de una conferencia de Georges Didi-Huberman.

16:00 – 17:30 Comunicaciones Miradas Transmedia
– Carolina Yavén (Artista/Investigadora, Madrid – Buenos Aires): ¿Y si miramos ¿Y si nos miramos??
– Dr. Javier Aparicio Frago (Artista/Investigador, Madrid): CoreoScripts.
– Helena Salgueiro (Artista/Investigadora, Galicia – Escocia): An Arché.
– Ayara Hernández (Universidad de la República de Uruguay): Una especie de retrato.
– Santiago Crespo (Universidad de Castilla – La Mancha): Cuanta cabaña necesitamos
– Christiana Dafni Tatsi (UCLM – University of Ioannina, Grecia): El Artista como Meta-Objeto en el Espacio Público.

17:30 – 18:00 Pausa

18:00 – 19:30 Comunicaciones Objetos y Acciones
– Dr. Andrés Grumann Sölter (Pontificia Universidad Católica de Chile): Prácticas del desenfoque. Captura de la mortalidad como mecanismo para el rescate historiográfico de la danza.
– Sara Gómez (Artista/Investigadora, México ): Del eros y los objetos.
– Dave Aidan y Adolfo Simón (Cía. l’ayapampa (Ecuador) y el Centro Dramático Rural, Cuenca): Mojado
– Damián Montesdeoca (Universidad de Castilla-La Mancha): Precaución Suelo Mojado
– Melania Olcina (Universidad de Castilla-La Mancha): Icaro.


Martes 25 de Junio – Fundación Antonio Pérez

11:00 – 13:30 Comunicaciones Archivo, Práctica y Autobiografía
– Dra. Romina Casile, Tzu Han Hung, Irene Mahugo (Universidad de Castilla-La Mancha): Te propones sin saber cómo serás recibido. Una práctica performativa para activar el Archivo Virtual de Artes Escénicas (AVAE).
– Lucero Medina (Pontificia Universidad Católica del Perú). Archivo Malva. Expedición Botánica 1 o cómo conjurar encuentros interespecie entre cuerpos y plantas en un proyecto de investigación- creación.
– Elisa Arteta (Universidad del País Vasco). Prácticas para una expansión de la percepción y el desarrollo de saberes no-hegemónicos.
– Natasha Padilha (Artista/Investigadora, Brasil): El descortejo escénico – creación escénica como organizador de experiencias de desamor.
– Beatriz Morales (Universidad de Castilla – La Mancha): Luz verde.
– Marina Llés y Marina Álvarez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha): La piedra es piedra y más que piedra en California y en La Mancha.

17:00 – 19:30 Comunicaciones Contextos y Naturalezas
– Dra. Concha Vidal (Escuela Universitaria ADEMA, Mallorca): Prayland.
– Pablo Zamorano (Artista/Investigador, Madrid – Stgo. de Chile): El Primer Tacto (¿Qué se mueve cuando se muere un cuerpo?)
– María Cerdá (Artista/Investigadora, Ciudad de México – Madrid): Dibujos narrados.
– Alba Gusano (Universidad de Castilla – La Mancha): No me lo perdono.
– Calafia Piña (Universidad Complutense de Madrid / Programa de Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Maestría o Doctorado en el Extranjero SACPC-CONAHCyT-FINBA 2022-2024, México.): Pictodramáticas. Cantos, gigantes y algunos otros éxodos.
– Alejandra Vieira (Pontificia Universidad Católica del Perú): El artista como centro del mundo.

19:30. Cierre del Congreso. Autoridades y Representación Académica.

AVAE – AECLM Archivo Virtual de Artes Escénicas – Artes Escénicas en Castilla-La Mancha

En colaboración con