UCLM

Sitio Personal Ricardo Fernandez

  • Presentación
    • Currículum
  • Docencia
    • Redes
  • Investigación
    • Publicaciones

Monthly archive: febrero, 2008

Proyectos TIC

22 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ 1 comment
Una de las prácticas que en el aula de nuevas tecnologías de Magisterio de Toledo tiene mayor aceptación entre el alumnado consiste en el estudio de los proyectos internacionales, nacionales y regionales relacionados con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

La clase se divide en pequeños grupos y a cada uno se le asigna un proyecto de integración de TICS de tal manera que entre todos los equipos de la clase se revise la situación actual y los elementos más relevantes de trabajo con TICS en diferentes contextos geográficos intentando cubrir todo el espectro.

Se facilitan algunas claves de búsqueda:

  • Búsqueda en Google
  • Búsqueda desde las Consejerías de Educación en España.
Y se recomiendan algunas lecturas:
  • Datos sobre la informática educativa en España, Europa y el mundo 27/08/05 (Recopilación: Pere Marquès);
  • Martínez Figueira, Mª.E. (2006). Políticas autonómicas para la integración de las TIC en centros educativos, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 97‐112.

Con posterioridad a la búsqueda y selección de los recursos se participa en clase utilizando técnicas variadas de presentación y se comparte en la página web de la asignatura.

A continuación relaciono algunos de los trabajos compartidos por los estudiantes:
  • Proyectos en Castilla la Mancha:
  • http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/temas/techedu (Plan de conectividad integral, cuadernia, papás,…)
    Aulas Althia
    El Rincón del Ordenador
    Hermes, Nerpio, Delphos.
    TIC-Tutorías (Castilla La Mancha/Extremadura).
    European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. eTwinning

  • Proyectos en otras Comunidades Autónomas:

    ANDALUCÍA: Alhambra, Red Telemática Averroes y Minerva Centros TIC
    ARAGÓN: Programa Ramón y Cajal. Aulas Autosuficientes, Pizarra Digital.
    ASTURIAS: Educastur,…
    BALEARES: Fundación IBIT.
    CANARIAS: Canarias Digital, Ábaco, Medusa,…
    CANTABRIA: Plan Educantabria, PARTIC, PRETIC…
    CASTILLA Y LEÓN: Amera, Recremanía,…
    CATALUÑA: Plan de Informática Educativa PIE y otros
    EXTREMADURA: Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre, Red Tecnológica Educativa
    GALICIA: Abrente y otros
    LA RIOJA: Enter, Prai Enter, pizarra digital
    MADRID: Educamadrid. Megabús. Conéctate a la informática…
    MURCIA: Tics en Murcia. Tecnoneet,...
    NAVARRA: Trenza,…
    PAIS VASCO: Plan Premia.
    VALENCIA: Infocole,…

  • Proyectos Nacionales:

    Atenea,
    PNTIC
    Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
    Aldea Digital
    Mentor
    Aulas Hospitalarias
    Proyecto Grimm
    Internet en el aula
    Mekos
    Mus
    EduSport

  • Proyectos Internacionales:
    European Schoolnet
    OASIS wkto Mobile colaborative learning.
    PEMGU (Pedagogical Evaluation Methods Guidelines for Multimedia Applications)
    Proyecto MALTED

Album de Fotos (desarrollo de la experiencia)

Tuitear

Proyectos TIC

22 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ 1 comment
Una de las prácticas que en el aula de nuevas tecnologías de Magisterio de Toledo tiene mayor aceptación entre el alumnado consiste en el estudio de los proyectos internacionales, nacionales y regionales relacionados con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

La clase se divide en pequeños grupos y a cada uno se le asigna un proyecto de integración de TICS de tal manera que entre todos los equipos de la clase se revise la situación actual y los elementos más relevantes de trabajo con TICS en diferentes contextos geográficos intentando cubrir todo el espectro.

Se facilitan algunas claves de búsqueda:

  • Búsqueda en Google
  • Búsqueda desde las Consejerías de Educación en España.
Y se recomiendan algunas lecturas:
  • Datos sobre la informática educativa en España, Europa y el mundo 27/08/05 (Recopilación: Pere Marquès);
  • Martínez Figueira, Mª.E. (2006). Políticas autonómicas para la integración de las TIC en centros educativos, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 97‐112.

Con posterioridad a la búsqueda y selección de los recursos se participa en clase utilizando técnicas variadas de presentación y se comparte en la página web de la asignatura.

A continuación relaciono algunos de los trabajos compartidos por los estudiantes:
  • Proyectos en Castilla la Mancha:
  • http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/temas/techedu (Plan de conectividad integral, cuadernia, papás,…)
    Aulas Althia
    El Rincón del Ordenador
    Hermes, Nerpio, Delphos.
    TIC-Tutorías (Castilla La Mancha/Extremadura).
    European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. eTwinning

  • Proyectos en otras Comunidades Autónomas:

    ANDALUCÍA: Alhambra, Red Telemática Averroes y Minerva Centros TIC
    ARAGÓN: Programa Ramón y Cajal. Aulas Autosuficientes, Pizarra Digital.
    ASTURIAS: Educastur,…
    BALEARES: Fundación IBIT.
    CANARIAS: Canarias Digital, Ábaco, Medusa,…
    CANTABRIA: Plan Educantabria, PARTIC, PRETIC…
    CASTILLA Y LEÓN: Amera, Recremanía,…
    CATALUÑA: Plan de Informática Educativa PIE y otros
    EXTREMADURA: Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre, Red Tecnológica Educativa
    GALICIA: Abrente y otros
    LA RIOJA: Enter, Prai Enter, pizarra digital
    MADRID: Educamadrid. Megabús. Conéctate a la informática…
    MURCIA: Tics en Murcia. Tecnoneet,...
    NAVARRA: Trenza,…
    PAIS VASCO: Plan Premia.
    VALENCIA: Infocole,…

  • Proyectos Nacionales:

    Atenea,
    PNTIC
    Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
    Aldea Digital
    Mentor
    Aulas Hospitalarias
    Proyecto Grimm
    Internet en el aula
    Mekos
    Mus
    EduSport

  • Proyectos Internacionales:
    European Schoolnet
    OASIS wkto Mobile colaborative learning.
    PEMGU (Pedagogical Evaluation Methods Guidelines for Multimedia Applications)
    Proyecto MALTED

Album de Fotos (desarrollo de la experiencia)

Tuitear

Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales

21 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet

Se ha publicado el último número de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC). En ella participo experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales.
El propósito de esta contribución es describir diversas experiencias en la formación inicial de maestros en Toledo, utilizando el campus virtual de la Universidad de Castilla la Mancha y, de manera más concreta, desde la plataforma de aprendizaje Moodle, para las asignaturas de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Bases Pedagógicas de la Educación Especial y Prácticum.
El interés de esta propuesta se justifica por los buenos resultados obtenidos durante el curso académico 2006-2007 en los procesos de alfabetización tecnológica de los futuros maestros y el desarrollo de otras competencias inspiradas en el proceso de convergencia europea (EEES) desde el nuevo escenario virtual de aprendizaje.
Artículo completo en>> PDF
Tuitear

Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales

21 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet

Se ha publicado el último número de la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC). En ella participo experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales.
El propósito de esta contribución es describir diversas experiencias en la formación inicial de maestros en Toledo, utilizando el campus virtual de la Universidad de Castilla la Mancha y, de manera más concreta, desde la plataforma de aprendizaje Moodle, para las asignaturas de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Bases Pedagógicas de la Educación Especial y Prácticum.
El interés de esta propuesta se justifica por los buenos resultados obtenidos durante el curso académico 2006-2007 en los procesos de alfabetización tecnológica de los futuros maestros y el desarrollo de otras competencias inspiradas en el proceso de convergencia europea (EEES) desde el nuevo escenario virtual de aprendizaje.
Artículo completo en>> PDF
Tuitear

Decálogo para formar un delincuente

20 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet


DECÁLOGO PARA FORMAR UN DELINCUENTE

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro «Reflexiones de un juez de menores» en el que incluye un » Decálogo para formar un delincuente».

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5 . Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Material audiovisual complementario:

  • Vídeo – lección magistral del juez Calatayud: » lo que implica educar a un hijo»
  • Vídeo sobre la Educación en Valores.
NOTICIA: 16/01/2008 – Campus Toledo (Fuente Gabinete de Prensa y Comunicación de la UCLM)
El juez de Menores de Granada participa en unas jornadas de formación para el profesorado en el Campus de Toledo.
Emilio Calatayud: «Hay que devolver el prestigio a los maestros»
El titular del Juzgado de Instrucción de Menores de Granada, Emilio Calatayud Pérez, ha cerrado esta tarde la primera de las jornadas de formación permanente del profesorado para le mejora de la calidad docente organizadas por la E. U. de Magisterio de Toledo, con una ponencia titulada «Justicia y Educación».
En su intervención el juez analizó diversos preceptos de la Ley de Protección del Menor y recordó que los menores, además de muchos derechos, tienen la obligación de «obedecer y respetar» a los padres, tal y como establece el artículo 155 del Código Civil. «Hay que volver a decir a nuestros hijos que somos sus padres, atrevernos a poner límites, aprender a decir que no», indicó Calatayud, quien afirmó además que resulta más fácil ser juez de menores que padre, ya que «como juez tengo mi ley y mi guardia civil, como padre no tengo libro de instrucciones».
El juez indicó que tanto los padres como la escuela y la justicia tienen «complejo de joven democracia» en relación con el ejercicio de la autoridad. «Los padres tenemos la obligación de devolver el prestigio a los maestros», señaló. Asimismo, afirmó que cuando un padre o un alumno intimidan o agreden a un profesor están cometiendo un atentado, tal y como establece el Código Penal.Finalmente Calatayud reclamó a los partidos que no conviertan la educación en arma política y apeló a la colaboración de la familia, los servicios sociales, la educación, la sanidad y la justicia. «De cero a catorce años todo es protección, cuando llegan al juzgado con esa edad vienen muy deteriorados», concluyó.
Tuitear

Cervantes TV canal cultural de TV

15 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet

El pasado martes 12 de febrero se inauguró Cervantes.TV un nuevo canal cultural de televisión orientado a la difusión de la lengua y la cultura española a través de la Red. Su programación incluye boletines culturales, entrevistas, reportajes, tertulias, música y documentales sobre la cultura en lengua española.

Estoy convencido de que esta iniciativa del Instituto Cervantes puede convertirse en un interesante recurso didáctico para desarrollar experiencias en el aula.

Entrar en su emisión en directo>>>

Tuitear

Cervantes TV canal cultural de TV

15 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet

El pasado martes 12 de febrero se inauguró Cervantes.TV un nuevo canal cultural de televisión orientado a la difusión de la lengua y la cultura española a través de la Red. Su programación incluye boletines culturales, entrevistas, reportajes, tertulias, música y documentales sobre la cultura en lengua española.

Estoy convencido de que esta iniciativa del Instituto Cervantes puede convertirse en un interesante recurso didáctico para desarrollar experiencias en el aula.

Entrar en su emisión en directo>>>

Tuitear

Vídeo Digital Educativo

15 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ 1 comment

Fuente: La iniciativa de comunicación: Son de Tambora.

Vídeo Digital Educativo es una iniciativa a través de la cual los alumnos del Colegio Erain, en Gipuzkoa, España, producen vídeos sobre diversos contenidos tratados en clase.

Para conocer las impresiones de los estudiantes sobre su experiencia con el uso del vídeo digital educativo, se les pidió su opinión acerca del uso de vídeo para la presentación de sus trabajos escolares y sobre la diferencia entre realizar un trabajo en video y en papel.

Para saber más >>>

Entrar en vídeos digitales del Colegio Eraín>>>

Tuitear

Vídeo Digital Educativo

15 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet

Fuente: La iniciativa de comunicación: Son de Tambora.

Vídeo Digital Educativo es una iniciativa a través de la cual los alumnos del Colegio Erain, en Gipuzkoa, España, producen vídeos sobre diversos contenidos tratados en clase.

Para conocer las impresiones de los estudiantes sobre su experiencia con el uso del vídeo digital educativo, se les pidió su opinión acerca del uso de vídeo para la presentación de sus trabajos escolares y sobre la diferencia entre realizar un trabajo en video y en papel.

Para saber más >>>

Entrar en vídeos digitales del Colegio Eraín>>>

Tuitear

Cultura Impresa versus Cultura Digital: Ayuda de escritorio

14 febrero, 2008, by RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ No comments yet
Tuitear
12

Espacios en red para compartir

FacebookBuzzTwitterVimeoYouTubeRSS feed

Buscar

Enlaces

  • Departamento de Pedagogía UCLM
  • Facultad de Educación de Toledo (UCLM)
  • Reflexiones sobre Educación y TIC
  • Revista Digital El Recreo

Tweets recientes

Tweets TICE_UCLM

RSS TICE

RSS Revista Digital El Recreo

  • Ni deportistas ni famosos: para 4 de cada 10 niños sus ídolos son sus padres
  • La fiesta del Campus un año más... y van cincuenta
  • Entornos personales de Aprendizaje.
  • Curso: Experimentar y manipular en Matemáticas
  • APROXIMACIÓN DEL HECHO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Archives

  • noviembre 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008

Categories

Recent blog posts

  • Los retos de la innovación docente. Mesa redonda en la URJC RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ, 25 noviembre, 2015
  • Significación de la red para la comunicación RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ, 8 enero, 2015
  • “DOS SIEMPRE ES MÁS QUE EL DOBLE DE UNO”. METODOLOGÍA POR PROYECTOS. RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ, 14 diciembre, 2014
  • LA RADIO ESCOLAR: “RADIO-GUAY” EN EL CEIP. CONDE DE MAYALDE – AÑOVER DE TAJO RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ, 1 diciembre, 2014
  • XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN RICARDO FERNANDEZ MUÑOZ, 14 noviembre, 2014

This is widgetised area:
Footer › Column 1

This is widgetised area:
Footer › Column 2

This is widgetised area:
Footer › Column 3

Copyright © 2011 StudioMW. All Rights Reserved. Cookie policy | Privacy policy Universidad de Castilla-La Mancha. Aviso legal. Tfno: 902 204 100 Fax: 902 204 130. webmaster@uclm.es'