¡Hola a todos! Quería comentaros sobre las pulseras de gomitas que hoy en día invaden el tiempo de los niños pequeños.
Las TIC en la escuela
Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional, del entorno social.
Sobre la relación entre el profesorado y las nuevas tecnologías en el aula.
Últimamente no paro de escuchar noticias sobre las nuevas tecnologías y la globalización. Ya no solo en clase, sino también en los informativos, periódicos y revistas, en donde nos hablan de las ventajas que éstas tienen, especialmente en el ámbito de la educación. Indudablemente son más atractivos, pues están llenos de colores, sonidos o personajes que se mueven, por lo que motivan al alumnado. Además, gracias a ellas el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, ya que aprenden a buscar y a contrastar información. También podemos acercar la realidad a los niños, ya que pueden ver animales o paisajes que se encuentran a miles de kilómetros con un solo clic. Pero estas son sólo algunas de sus muchas ventajas, aunque para mí la más importante es que el niño aprende mientras se divierte.
Todo parece apuntar que las nuevas tecnologías son un recurso educativo muy importante y que deben incorporarse al aula, pues serán beneficiosas tanto para los alumnos como para el propio profesor. Sin embargo, no puedo evitar realizarme una pregunta ¿están realmente los profesores preparados para la escuela del siglo XXI?
¿Dónde han quedado las típicas tizas?
¿Dónde han quedado las típicas tizas? Esos momentos en los que los alumnos nos enfrentábamos los unos con los otros porque queríamos salir a la pizarra a resolver el ejercicio.
La brecha digital
http://antigua.sem-wes.org/
www.sem-wes.org/files/revista/rem8_6.pdf
Entrevista a Richard Gerver: Claves para la transformación de la educación
Se puede acceder en: http://blog.educalab.es/inee/2014/03/20/entrevista-a-richard-gerver-claves-para-la-transformacion-de-la-educacion/
Blanca Fernández Almendros
2º Ed. Infantil
La UNESCO ve a años luz alcanzar la “educación para todos”, el segundo objetivo del milenio
Toda la información en: www.euractiv.es/noticias/educacion/noticia
¿Pueden las tecnologías sustituir a los docentes?
Conclusiones de RUTE tras las XXII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa en Toledo
- Manifestar la falta de coherencia en las políticas TIC en educación, como ha sido la supresión del programa Escuela 2.0, y sus equivalentes autonómicos.
- Reivindicar una mayor atención a la formación inicial y permanente del profesorado en relación a la competencia digital, especialmente a considerar en la actual revisión de los planes de estudio.
- Denunciar las condiciones laborales de los jóvenes investigadores, sin apenas financiación y sin perspectiva de futuro en su incorporación a la universidad española, lo que supone una enorme pérdida, falta de visión para la continuidad de la innovación educativa, así como el desaprovechamiento del capital humano que esta política conlleva.
- Criticamos las propuestas y prácticas de uso irreflexivo y masivo de las tecnologías con fines discutiblemente llamados educativos.
- Como Red Universitaria exigimos que la toma de decisiones en relación a las políticas de implementación de las TIC en educación se realicen con rigor, de manera informada y tomando en cuenta los resultados de la investigación en este campo.