En la actualidad no existe ninguna motivación lectora en los niños, ni siquiera en las familias, ni en la gente que forma parte de nuestro entorno. Tampoco damos importancia a que nuestros hijos no terminen el libro que se les ha mandado leer en el colegio. ¿Para qué?, nos preguntaremos. ¡¡¡¡No tienen suficiente con las tareas que les mandan, que también tienen que leer!!!!, diremos.También nos quejaremos de lo mal que leen e incluso de que no han comprendido la lectura, ni han sabido contestar las preguntas de la actividad que acompaña.
Todas estas situaciones suceden de verdad, pero no nos paramos a pensar cómo solucionarlo, ni qué hacer para que nuestros pequeños tengan un manejo lector lo suficientemente bueno como para hacer una reflexión de un tema que les interesa, o aportar ideas nuevas de ese mismo tema.
Hemos perdido las costumbres que tenían nuestras abuelas de leernos un cuento para entretenernos esas tardes de lluvia que despertaban nuestra imaginación, o esas adivinanzas que por más que te las repetían no dábamos con la respuesta, o incluso esos cuentos cortos del tipo: «¿Quieres que te cuente el cuento de marisarmiento…………?, con los que pasabas la tarde sin dar pizca de guerra.

Por eso es muy importante que busquemos un ratito para dedicar a la lectura con los más pequeños de la casa y recuperar momentos inolvidables que vivimos en nuestra infancia. Una manera de iniciarnos al impresionante mundo de la lectura, es a través de Boolino, red social para padres y educadores, que brinda la oportunidad de que las familias puedan elegir el libro que más les guste junto a sus hijos y compartirla, creando momentos inolvidables para ambos.
Leer más: http://mi-rincon-del-tic.webnode.es/temas-de-interes/boolino/
Por Verónica Ballesteros Ávila 4º de Educación Infantil (Mención TICE).
Por Verónica Ballesteros Ávila 4º de Educación Infantil (Mención TICE).