Hacia la salud global. España y la Organización mundial de la salud

Con este Proyecto iniciamos el abordaje sistemático de la internacionalización de la sanidad española en la segunda mitad del siglo XX a través de su participación en la Organización Mundial de la Salud. El proyecto se inscribe en la historia de la salud internacional a través del análisis de una de las agencias internacionales más relevantes, en línea con intereses contemporáneos en la historiografía de la medicina y de la salud y en la historia de las políticas de salud en España. Aunque ajena a la constitución de la OMS, España se adhirió en 1951 y firmó el acuerdo base de cooperación científico-técnica en 1952. Desde esa fecha hasta la muerte de Franco se aplicaron 21 programas diferentes en España. Nuestro Proyecto propone el estudio y seguimiento de dos de ellos (la administración de salud pública y la profilaxis de las enfermedades víricas) y un tercero (la planificación familiar) en el que no existió colaboración oficial española. De este modo uniremos a la dinámica administrativa regida por los protocolos de colaboración, el estudio de los efectos de las normas, informes y recomendaciones de la OMS entre las profesiones sanitarias en general y entre la población.

Partimos de dos hipótesis principales: Una, que las vicisitudes en las relaciones entre España y la OMS han variado en función, principalmente, de las circunstancias políticas hispanas, y deben ser analizadas en función de los comportamientos e intereses de los actores personales e institucionales concretos que participaron en los contactos e intercambios. Dos, en línea con lo que sugieren Sturdy et al (2013), que resultó significativamente importante la composición y dinámica de las distintas comunidades epistémicas generadoras de conocimiento en el entorno de dicho organismo internacional. Son objetivos principales del Proyecto el estudio de la secuencia y resultados de los programas de asistencia técnica y colaboración; determinar el modo concreto en que se desarrolló la participación española en el organismo internacional, cómo dicha relación contribuyó a modular, dentro de España, los conocimientos sanitarios y a movilizar recursos intelectuales y sanitarios -lo que implica la identificación de los expertos o expertas participantes por una y otra parte- y aclarar si la participación española fue únicamente vicaria o si existió algún protagonismo español en la construcción de las comunidades epistémicas significativas de las que extrae su autoridad la organización internacional.


SUBPROYECTO 1
La administración de la salud pública al hilo de la relación entre España y la organización mundial de la salud bajo el franquismo.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Esteban Rodríguez Ocaña
LUGAR DE EJECUCIÓN: Universidad de Granada
OBJETIVOS DEL SUBPROYECTO 1:
1. Trazar un panorama de los principales cambios en el pensamiento sanitario europeo respecto a la administración de salud en los primeros 30 años de existencia de la OMS.
2. Identificar y ordenar cronológicamente todos los programas de colaboración y todas las actividades participadas por la OMS en las que tuvieron participación sanitarios españoles durante la época franquista.
3. Identificar a dichos participantes y detectar los que ejercieron puestos clave en dichas actividades y programas.
04. De ser posible por edad y condición, gestionar entrevistas con ellos para crear un archivo de fuentes orales.
05. Estudiar los resultados del programa de administración de salud, que se plasmó en el Centro Nacional de Demostración Sanitaria (Talavera de la Reina), inaugurado en 1976.
06. Estudiar la puesta en marcha de programas de Planificación Familiar por la OMS-Europa.
07. Analizar los efectos en España de las propuestas de la OMS sobre planificación familiar.

SUBPROYECTO 2
La lucha contra las enfermedades víricas en España a través de las relaciones con la OMS (1949-1986)
INVESTIGADORA PRINCIPAL: 
María Isabel Porras Gallo
LUGAR DE EJECUCIÓN: Universidad de Castilla-La Mancha
OBJETIVOS DEL SUBPROYECTO 2:
1. Identificar los programas de trabajo de la OMS con España relativos a la lucha contra las enfermedades víricas (rabia, viruela, polio, gripe, rubeola, sarampión y parotiditis).
Analizar los programas de trabajo de la OMS con España relativos a la lucha contra las enfermedades víricas (rabia, viruela, polio, gripe, rubeola, sarampión y parotiditis) y su grado de implantación.
2. Estudiar el impacto de dichos programas en la realidad epidemiológica española.
3. Analizar el impacto de dichos programas y las actividades asociadas (cursos, reuniones científicas…) en el desarrollo y transformación de laboratorios y centros de investigación virológicos en España.
4. Estudiar la participación de los principales científicos españoles en el campo de la virología en Comités de expertos de la OMS y sus relaciones con otros científicos internacionales.
5. Analizar la participación de Florencio Pérez Gallardo como miembro del Comité de Expertos de la OMS sobre la rabia y la colaboración de laboratorios españoles en ensayos internacionales sobre la profilaxis de la enfermedad.
6. Analizar el proceso de transferencia de conocimientos científico-técnicos, prácticas y profesionales sanitarios entre las siete enfermedades víricas que se estudian.
Identificar y analizar los procesos de mejora y adquisición de formación especializada de los profesionales sanitarios sobre enfermedades víricas en el marco de acciones y actividades de la OMS.
7. Examinar el seguimiento en España de las recomendaciones de la OMS sobre el cultivo de los virus de las enfermedades consideradas (rabia, viruela, polio, gripe, rubeola, sarampión y parotiditis) y la fabricación de vacunas contra ellos.
8. Estudiar la articulación de programas de vacunación contra las siete enfermedades víricas y evaluar su impacto en la instauración del calendario vacunal y las modificaciones posteriores registradas.