Congresos, seminarios y cursos


18 de abril, 2024

Seminario

“Pornografía y violencia sexual entre menores”

Acción conjunta entre Nuevos retos y reformas pendientes de la justicia penal de menores (Proyecto I+D PID2021-125718NB-I00) y La pornografía como un asunto constitucional (Proyecto autonómico SBLPY/21/180501/000116)

18 y 19 de enero, 2024

Congreso internacional “Ciudadanías sexuadas, sendas recorridas y desafíos pendientes”

Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla.

16 y 17 de octubre, 2023

Curso de Verano “Pornografía y Derechos”

Universidad de Castilla-La Mancha. Fundación Antonio Pérez, Cuenca.

¿Qué es la pornografía?, ¿debe ser prohibida?, ¿es moralmente objetable?, ¿debe ser sometida a restricciones legales que no son aplicadas a otro tipo de materiales?, ¿su producción y consumo causa daño real a las mujeres?, ¿debe ser censurada, regulada o protegida como una forma de libertad de expresión? Al escrutinio de estas preguntas se dedica este Curso de Verano sobre un debate fundamental que hasta ahora no contaba con mucha atención por parte de la opinión pública ni por los expertos. La palabra pornografía nace en la Antigüedad y es tanto una forma cultural cuyo significado ha ido variando en cada época en función de las convenciones sociales, políticas o de género, como una categoría legal con la que los tribunales se han enfrentado una y otra vez sin llegar a conclusiones definitivas.En la actualidad la pornografía digital mayoritaria, el llamado porno mainstream, carece de cualquier ambición artística y no ejerce la función desafiante que ha caracterizado tradicionalmente a la representación de la sexualidad humana. Esta clase de porno, convertido por internet en la vía de iniciación a la sexualidad para los más jóvenes, no sale gratis en términos de igualdad entre hombres y mujeres, además de que está en el origen de uno de los problemas sociales más acuciantes: el incremento de agresiones sexuales entre menores. Pero, ¿se podría cambiar de signo una producción tan marcadamente patriarcal para que juegue a favor de los derechos sexuales de las personas? ¿Es posible una pornografía que en vez de propaganda sea búsqueda? ¿Es necesaria una educación afectivo-sexual de los jóvenes que frene la incidencia de este tipo de pornografía? Todo ello será abordado por personas expertas en un curso pionero sobre la materia.