Silurus glanis

Siluro

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Silurus glanis

Siluro

R14099

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Orden

Siluriformes

Familia

Siluridae

Descripción

  • Cuerpo alargado sin escamas cubierto de moco, comprimido hacia la cola
  • Cabeza grande y aplanada con ojos pequeños; boca terminal grande con 6 barbillas, dos en la mandíbula superior y cuatro barbillas más cortas en la inferior
  • Aleta dorsal pequeña con una espina y 4-5 radios blandos; sin aleta adiposa; aletas pectorales con una espina y 14-17 radios blandos; aleta anal larga con 83-61 radios; caudal redondeada o truncada con 17 radios blandos
  • Color variable, dorso oscuro, generalmente pardo, verdoso o azulado oscuro, flancos y vientre amarillo crema; cuerpo moteado de manchas irregulares pardas
  • Puede alcanzar los 2.5 m de longitud y hasta 100 kg de peso

Especies similares

Hábitat

Sin datos

  • Ríos y embalses
  • Prefiere zonas profundas de fondo blando, con aguas tranquilas y turbias

Comportamiento

  • Prefiere los fondos de las masas de agua
  • Tiene hábitos crepusculares, es sedentario y gregario
  • Soporta cierto grado de salinidad y es muy tolerante a la contaminación
  • Se trata de una especie muy voraz y agresiva, siendo un depredador oportunista que se puede alimentar de peces, anfibios, cangrejos, roedores, aves acuáticas, etc.

Historia de la invasión

  • Nativa: este de Europa, Asia Central y Asia Menor
  • Ha sido introducida por toda Europa
  • En España se introdujo la cuenca del Ebro en 1974 para la pesca deportiva; a través de traslocaciones ilegales en la actualidad se encuentra en las grandes cuencas del Ebro y del Tajo, así como en otras cuencas mediterráneas
  • Introducción intencionada: para pesca deportiva

Impacto ecológico

  • Altera la estructura trófica de los ecosistemas acuáticos
  • Gran impacto sobre las especies de peces y macroinvertebrados nativos al predar sobre ellos

Impacto económico

  • Impacta negativamente sobre los recursos pesqueros nativos

Impacto sanitario

Sin datos

Presencia en CLM

Distribución del siluro (Silurus glanis) en Castilla-La Mancha