Scardinius erythrophthalmus

Escardinio – Gardí

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Scardinius erythrophthalmus

Escardinio, gardí

R13617

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013) 

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Orden

Cypriniformes

Familia

Cyprinidae

Descripción

  • Ciprínido de tamaño medio
  • Cuerpo fusiforme, alargado, alto y comprimido lateralmente
  • Escamas grandes
  • Región preorbital puntiaguda
  • Boca terminal, ligeramente súpera
  • Aletas dorsal y anal con el borde distal cóncavo; pedúnculo caudal estrecho; aleta caudal escotada
  • Cuerpo plateado con tonos dorado-amarillentos por el dorso; contorno de los ojos anaranjado; aletas rojizas; vientre más claro

Especies similares

Puede confundirse con Notemigonus crysoleucas (carpita o limpiabotas de oro)

Hábitat

  • Dulciacuícola
  • Ríos, lagos y lagunas ricos en nutrientes, con abundante vegetación de ribera y acuática

Comportamiento

  • Tiene una vida larga, superior a 17 años
  • En los primeros estadios de vida se alimenta de crustáceos, caracoles e insectos, y de adulto pasa a alimentarse de pequeños peces, lombrices, detritus, plantas acuáticas e insectos terrestres
  • Se adapta muy bien incluso a malas condiciones ambientales

Historia de la invasión

  • Nativa: gran parte de Europa, hasta el mar Caspio y Norte de Asia Menor hasta el Mar de Aral
  • En la actualidad se distribuye en su área nativa y por España, Córcega, Canadá, EEUU, Marruecos, Túnez y Nueva Zelanda
  • Introducción intencionada: probablemente para pesca deportiva

Impacto ecológico

  • Depredación sobre especies de fauna y flora acuáticas nativas
  • Competencia trófica con la trucha común

Impacto económico

Puede afectar a la pesca deportiva de la trucha

Impacto sanitario

Sin datos

Presencia en CLM

Distribución del escardinio o gardí (Scardinius erythrophthalmus) en Castilla-La Mancha