Phasianus colchicus

Faisán común

Nombre Científico

Nombre Común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Phasianus colchicus

Faisán común

R11238

Sin datos

Filo

Chordata

Clase

Aves

Orden

Galliformes

Familia

Phasianidae

Descripción

  • Tamaño grande, machos de aspecto inconfundible por su coloración y tamaño de la cola
  • Envergadura de unos 70-90 cm y 53-58 cm de longitud
  • Color pardo-rojizo en el macho, moteado de blanco y negro. La cabeza es verde oscura y reflejos violetas, con un collar blanco y abultamientos carnosos auriculares de color rojo
  • Macho y hembra distintos, en la hembra el color es pardo con motas negras
  • Machos con plumaje pardo-rojizo, moteado de blanco y negro, cabeza verde oscuro con reflejos violetas con collar blanco y placas auriculares rojas. Hembras crípticas, de color pardo con motas negras
  • Huevos de color marrón oliváceo

Especies similares

Se puede confundir en el canto con Alectoris rufa, Alectoris barbara y Coturnix coturnix

Hábitat

  • Medios agrícolas de cultivos
  • Pastizales
  • Bosquetes dispersos

Comportamiento

  • Especie sedentaria, con pocos movimientos
  • Omnívoro, se alimenta de semillas, frutos, hojas e invertebrados
  • Ave monógama
  • Construye nidos de estructura sencilla, con una depresión en el terreno, tapizada con hierbas y plumas, escondido en la vegetación

Historia de la invasión

  • Nativa: sureste asiático
  • Presente en Europa, América del Norte y Australia. En España su presencia es muy dispersa y está muy ligada a los cotos de caza donde se han realizado las sueltas
  • Introducción intencionada: fines cinegéticos y sueltas de aves de granja que se realizan en cotos privados de caza. También, en algunos casos, como aves ornamentales en parques y jardines

Impacto ecológico

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Sin datos

Distribución del faisán común (Phasianus colchicus) en Castilla-La Mancha