Myiopsitta monachus

Cotorra argentina

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Myiopsitta monachus

Cotorra argentina

R09715

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Aves

Orden

Psittaciformes

Familia

Psittacidae

Descripción

  • Tamaño medio de unos 30 cm de longitud
  • Plumaje de colores verdosos, frente, garganta y pecho de color grisáceo, plumas de vuelo azuladas
  • Cola larga y pico de color ocre claro, fuerte, corto y ganchudo

Especies similares

Puede confundirse por su aspecto físico con Psittacula krameri, pero este es de mayor tamaño, con una cola más larga, pico rojo y con un plumaje completamente verde; Myiopsitta monachus por su parte tiene en las alas tonos azules y su pico es claro

Hábitat

  • Medios urbanos, parques y jardines
  • Vegetación diversa según la región
  • Bosques y zonas de cultivos
  • Zonas con presencia de agua corriente o estancada

Comportamiento

  • Dieta frugívora, come frutos y semillas. También se alimenta de puestas y pollos de otras aves, insectos y larvas
  • Comportamiento gregario a la hora de reproducirse y criar, utilizando grandes estructuras o nidos para ello
  • Nidifican comunitariamente, construyen nidos grandes ubicados en árboles y también en estructuras urbanas
  • En el nido también residen durante todo el año, no solo se utiliza para la reproducción
  • Son aves gregarias y territoriales, formando bandos de más de 100 individuos

Historia de la invasión

  • Nativa: Sudamérica, desde Bolivia Central y el sur de Brasil hasta Argentina Central, Paraguay y Uruguay
  • Introducida ampliamente en el sur de Norteamérica, en Europa y de forma esporádica en el norte de África y Oriente Medio
  • En la Península Ibérica ampliamente distribuida, sobre todo en el litoral mediterráneo y Madrid; también presente en las Islas Canarias e Islas Baleares
  • Introducción accidental e intencionada: por escape de individuos cautivos y por liberación deliberada de mascotas

Impacto ecológico

  • Compite con las especies autóctonas, actúa con agresividad y gregarismo y las desplaza
  • Depredador de huevos y pollos de especies más pequeñas

Impacto económico

  • Daño a los cultivos, al medio urbano a través del ruido y de la degradación de las estructuras
  • Afecta a los árboles ornamentales, por el peso de las colonias y la utilización de sus ramas en los nidos

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Transmisión de enfermedades y propagación de agentes patógenos

Distribución de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Castilla-La Mancha