Estrilda astrild

Pico de coral

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Estrilda astrild

Pico de coral

R05982

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Aves

Orden

Passeriformes

Familia

Estrildidae

Descripción

  • Pequeño tamaño, cabeza pequeña con antifaz rojo al igual que el pico, alas redondeadas muy cortas y cola en cuña
  • Envergadura de unos 13 cm y un tamaño de 11 cm de longitud
  • Los machos durante todo el año de color pardo mate en las zonas superiores y anaranjado-ocre en las inferiores, con finas franjas pardo oscuro, garganta lisa, parte inferior de la cola negra y zona central del vientre roja, antifaz y pico de color rojo intenso
  • Hembra muy similar al macho, pero con pecho más liso antifaz y pico de color más tenue y sin el vientre rojizo
  • Juveniles con la parte inferior de la cola blanca, pico amarillento, antifaz rojo muy reducido y sin rayas en el cuerpo
  • Huevos de color blanco

Especies similares

  • Puede confundirse por su aspecto físico con las hembras de Amandava amandava
  • También puede confundirse con Estrilda troglodytes, E. rhodopyga y E. melpoda

Hábitat

  • Vegetación palustre
  • Campiñas gallegas y cañaverales
  • Barrancos húmedos
  • Cultivos de regadíos y de frutales
  • Zonas arbustivas y arboladas con plantas herbáceas
  • Parques y jardines

Comportamiento

  • Especie sedentaria en áreas de origen y de introducción, pueden realizar movimientos de corto alcance
  • Dieta granívora, come semillas herbáceas. A veces come insectos
  • Ave monógama territorial, puede efectuar más de una puesta al año
  • Construye nidos con forma de bola hueca grande, de hierba seca y desordenada similar a una pera. Están escondidos entre vegetación densa en zonas de poca altura
  • Pueden construir otro nido falso sobre el verdadero para que se esconda el macho
  • Ambos sexos se implican en el cuidado de los huevos

Historia de la invasión

  • Nativa: África subsahariana
  • Introducido en las islas de Ascensión, Santa Helena, Mauricio, Reunión, Rodríguez, Seychelles, Amirantes, Nueva Caledonia, Tahití, Hawaii, Bermudas y Puerto Rico; también en Brasil y la Península Ibérica
  • Introducción accidental: por escape de individuos cautivos

Impacto ecológico

  • Posibilidad de competencia, desplazamiento y transmisión de enfermedades y parásitos a las especies autóctonas
  • Impiden la reproducción de especies nativas

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Daña los cultivos

Sin datos

Distribución del pico de coral (Estrilda astrild) en Castilla-La Mancha