Dreissena polymorpha

Mejillón cebra

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Dreissena polymorpha

Mejillón cebra

R05292

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

Filo

Mollusca

Clase

Bivalvia

Orden

Veneroida

Familia

Dreissenidae

Descripción

  • Molusco bivalvo de agua dulce con un tamaño de entre 3 y 5 cm que habita en grandes colonias
  • Forma triangular con el extremo de la charnela puntiagudo
  • Valva ventral plana
  • Se sujeta a superficies duras por los filamentos del biso
  • Patrón de bandas oscuras y claras en la concha, aunque este patrón desde colores muy claros sin bandas perceptibles a pigmentación muy oscura que difumina las bandas

Especies similares

Puede confundirse con el mejillón quagga (Dreissena bugensis) (el mejillón cebra es estable por su parte aplanada)

Hábitat

  • Agua dulce y salobre
  • Ocupa tanto ríos, como lagos y lagunas, siempre que haya superficies firmes

Comportamiento

  • Gran tolerancia a variaciones de salinidad y temperatura
  • Puede resistir días fuera del agua
  • Gran resistencia al cloro
  • Se alimenta de plancton y materia orgánica en suspensión
  • Tiene dos ciclos reproductivos al año
  • Son unisexuales

Historia de la invasión

  • Nativa: cuencas de los mares Negro y Caspio
  • Su distribución global abarca Europa, Asia y Norteamérica
  • Introducción accidental: a través de la navegación (canales de navegación interfluviales y agua de lastre de barcos de mercancías) y el equipamiento para navegación
  • Actualmente se encuentra en un proceso de expansión por los ríos donde ha sido introducida en España

Impacto ecológico

  • Modifica las condiciones ambientales de los ecosistemas acuáticos al alterar las poblaciones de fitoplancton, incrementa la claridad del agua, altera el ciclo del fósforo, incrementa la deposición de materia orgánica (lo que incrementa el crecimiento de algas) y reduce el oxigeno disponible
  • Elimina o desplaza especies autóctonas amenazadas
  • Es hospedador de parte del ciclo biológico de ciertos vectores

Impacto económico

  • Causa daños en infraestructuras como depósitos, embarcaciones, motores o turbinas
  • Coloniza tuberías y conducciones de agua poniendo en peligro el abastecimiento agrícola, industrial y de los núcleos urbanos
  • Afecta negativamente al turismo y a la pesca deportiva al alterar los hábitats de las especies de peces y las orillas de las masas de agua

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en Castilla-La Mancha