Amandava amandava

Bengalí rojo

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Amandava amandava

Bengalí rojo

R00713

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Aves

Orden

Passeriformes

Familia

Estrildidae

Descripción

  • Tamaño pequeño y color rojo intenso
  • Envergadura de unos 14 cm y un tamaño de 9,5 cm de longitud, pico e iris de color rojo y patas rosas
  • El macho en periodo reproductor presenta plumaje rojo intenso, con lunares blancos en el pecho, los flancos y el obispillo, alas pardas con la punta de las plumas blancas y cola negra, fuera de la época de cría, el macho presenta un plumaje más apagado, similar al de la hembra. Hembras con el mismo diseño en todas las estaciones, partes superiores de color marrón liso e inferiores de un tono pardo grisáceo y el obispillo rojo, el plumaje puede estar salpicado con algunas motas blancas. Su pico es de color rojo apagado, en la cara exhibe un marcado antifaz oscuro
  • El plumaje juvenil coincide con el anterior, salvo por la ausencia de rojo en el obispillo
  • Huevos de color blanco

Especies similares

  • Puede confundirse por su aspecto físico con Estrilda astrild
  • Por su canto puede confundirse con Remiz pendulinus

Hábitat

  • Vegetación asociada a ríos o zonas húmedas
  • Carrizales y eneales
  • Linderos, canales y acequias
  • Cultivos de regadío

Comportamiento

  • Desplazamientos con movimientos de corta distancia entre zonas próximas, guiándose por los ríos
  • Dieta granívora, come semillas silvestres o cultivadas. También puede alimentarse de frutos, plantas e insectos
  • Ave monógama no colonial, puede efectuar más de una puesta al año
  • Construye nidos con forma de esfera hueca de hierba seca, escondidos en arbustos, vegetación palustre o cultivos
  • Ambos sexos se implican en cuidar los huevos
  • Se pueden observar en bandos compactos, sobre todo cuando comen

Historia de la invasión

  • Nativa: sudeste asiático, desde Paquistán e India hasta Indonesia. También en las islas menores de Sonda y el suroeste de China
  • Su distribución global abarca diversos puntos de América del Norte y Europa. Presente en la Península Ibérica.
  • Introducción accidental: , por escape de individuos cautivos

Impacto ecológico

Amenaza con competir con las especies autóctonas si la población aumenta

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Distribución del bengalí rojo (Amandava amandava) en Castilla-La Mancha