Ammotragus lervia

Arruí

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Ammotragus lervia

Arruí

R00858

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Mammalia

Orden

Artiodactyla

Familia

Bovidae

Descripción

  • Aspecto robusto, tamaño de hasta 110 cm de altura en cruz y peso de hasta 132 kg en los machos y 68 Kg en las hembras, los dos sexos poseen cuernos curvados hacia atrás, con una sola inflexión, pero el de los machos es más grande
  • Cara alargada y extremidades cortas y macizas, cola larga y lanosa
  • Color pálido leonado con pequeñas variaciones según las zonas
  • Melena larga que se extiende desde la garganta hasta el pecho, a partir del cual se bifurca y continúa por las patas delanteras
  • Huella en forma de pezuña, de 6 x 5,5 cm

Especies similares

Hábitat

Sin datos

Según la estación se ubican en: zonas abiertas y escarpadas (primavera); zonas boscosas (verano); zonas de pastos (otoño e invierno)

Comportamiento

  • Especie poligínica, gregaria y no territorial, con un tamaño de grupo de unos 11 individuos
  • La época de celo ocurre entre septiembre y noviembre
  • La gestación dura entre 5 y 6 meses
  • Mamífero herbívoro generalista, come todo tipo de especies herbáceas y leñosas. Son ramoneadores y pastadores
  • Sus principales depredadores son el águila real Aquila chrysaetos y los perros asilvestrados, que por lo general atacan a las crías; aunque en África es el chacal. Se trata además de una especie cinegética
  • La especie compite por el alimento con varias especies: Corvus elaphus, Dama dama, Ovis musimon y Capra pyrenaica

Historia de la invasión

  • Nativa: norte de África, Mauritania, Marruecos, Tánger, Malí, Níger, Chad, Sudán y Egipto
  • Presente en Estados Unidos y mitad sur de España
  • Introducción intencionada: para aprovechamiento cinegético

Impacto ecológico

  • Sobre el hábitat, lo erosiona al comer herbáceas tapizantes y pisotear la zona
  • Consume una gran variedad de plantas endémicas que se encuentran amenazadas
  • Amenaza la disponibilidad de alimento para el resto de individuos herbívoros
  • Compite potencialmente por el hábitat con la Cabra montés

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Vector de transmisión de enfermedades como la sarna

Distribución del arruí (Ammotragus lervia) en Castilla-La Mancha