UCLM

Sitio Personal Monica Muñoz

  • Investigación sobre prematuridad
  • Publicaciones científicas

Posts by MONICA MUÑOZ LOPEZ

Born Too Early and Too Small: Higher Order Cognitive Function and Brain at Risk at Ages 8–16

9 septiembre, 2019, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet
Gracias a todas las familias de la provincia de Albacete que participaron voluntariamente en este estudio. Estos son los resultados más relevantes. Esperamos que sean de vuestro interés y del público en general.

Córcoles-Parada et al., 2019
Descarga

Tuitear

¿QUIÉN LLEVA A CABO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

31 diciembre, 2012, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet

El equipo de investigación está dirigido por la profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha, Dra. Mónica Muñoz López, y en él participan neuropedriatras, intensivistas, neuroradiólogos y psicólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

El proyecto está financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III.

El estudio se desarrollará en las instalaciones del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y en la facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha (Albacete).

Tuitear

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO?

31 diciembre, 2012, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet

Imagen tomada de: www.ncbi.nlm.nih.gov

Conocer cómo es el desarrollo de los niños que hoy tienen entre 8 y 16 años; y que nacieron prematuramente (antes de la semana 31 de gestación) con un peso inferior a 1500gr, respecto a:

  • Su desarrollo neurológico.
  • El desarrollo de su memoria, su capacidad de organizar la información y  para planificar acciones.
  • Conocer el volumen de determinadas estructuras de su cerebro como el hipocampo, la sustancia gris y blanca del lóbulo frontal.
Tuitear

¿EN QUÉ CONSISTE LA INVESTIGACIÓN?

31 diciembre, 2012, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet

El estudio consta de 2 partes:

Imagen tomada de http://www.childrenscolorado.org

1ª Fase: El neurólogo pediatra (neuropediatra) realizará una visita de seguimiento. A continuación se hará una resonancia magnética nuclear (RM). La RM es una técnica no invasiva, que emplea energía magnética para poder observar en imágenes la estructura de diferentes áreas del cerebro.

2ª Fase: Se llevará a cabo una evaluación neuropsicológica (razonamiento verbal y no verbal, la capacidad de atención, de memoria, de planificar y organizar la información) con una duración aproximada de 5 horas (dos sesiones de dos horas y media, con una hora para comer entre las dos sesiones).

Los padres deberán cumplimentar dos cuestionarios sobre el comportamiento del niño/a. Asimismo, el tutor/a del niño/a tendrá que responder a un único cuestionario sobre la conducta del niño en el colegio.

Tuitear

¿QUÉ NIÑOS/AS PUEDEN PARTICIPAR?

31 diciembre, 2012, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet

Pueden participar niños y niñas que:

  • Tengan entre 8 y 16 años.
  • Nacieran con 31 semanas de gestación o menos.
  • Al nacer pesaran menos de 1500 gramos.
  • El español sea su lengua materna.
  • No presenten síndromes o anomalías congénitas.

Tuitear

¿QUÉ OCURRE SI QUISIÉRAMOS PARTICIPAR?

31 diciembre, 2012, by MONICA MUÑOZ LOPEZ No comments yet

Imagen tomada de: lacomunidad.elpais.com

Si su hijo/a reuniera las características que estamos buscando, también necesitaríamos que participara un “niño control” (hermano/a, familiar o amigo/a), además del suyo/a.

  • ¿Qué es un “niño control”? Un niño de la misma edad o del mismo curso de su hijo que no tuviera al nacer problemas de prematuridad ni bajo peso. Este “amigo” realizará los mismos tests y pruebas que su hijo. Si es de diferente edad también puede participar, ya que podría ser el niño control de otro paciente.
¿Para qué es necesario que se evalúe también a su amigo – “niño control”? Necesitamos conocer cuál es el desarrollo normal de un niño con el mayor número de característica similares a su hijo/a (edad, lugar de residencia, colegio,…) para poder compararlo con él/ella; y si encontráramos diferencias poder determinar si es o no debido a la prematuridad y/o al bajo peso.
Si están interesados en participar, por favor, escriban un correo electrónico a:monica.munozlopez@uclm.es
Asunto: Investigación sobre prematuridad.

Necesitamos su colaboración y la de su hijo/a para conocer cómo es el desarrollo de los niños/as prematuros, y poder elaborar programas de prevención e intervención eficaces, que permitan el correcto desarrollo, tanto intelectual como emocional, del menor.

Tuitear

Search

Archives

  • septiembre 2019
  • diciembre 2012

Categories

  • Investigación sobre prematuridad
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

This is widgetised area:
Footer › Column 1

This is widgetised area:
Footer › Column 2

This is widgetised area:
Footer › Column 3

Copyright © 2011 StudioMW. All Rights Reserved. Cookie policy | Privacy policy Universidad de Castilla-La Mancha. Aviso legal. Tfno: 902 204 100 Fax: 902 204 130. webmaster@uclm.es'