Cómo citar en Estilo APA

(revisada) 1 septiembre 2021

Remo Fernández-Carro

El estilo de cita y de bibliografía que os propongo aquí es el de la American Psychological Association, APA, utilizado en sus publicaciones desde 1929. Es el estilo de citas y bibliografías más utilizado entre las profesiones relacionadas con la psicología, y ha sido el estilo elegido por la Junta de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca para sus docentes y los trabajos de curso de sus alumnos.(1)

Los estilos de cita y bibliografía sirven para que nuestros lectores encuentren fácilmente los materiales que estamos citando, si quieren buscarlos. Sirven también para que nuestros lectores confíen en nosotros, porque les ayudamos a distinguir nuestro trabajo del que hemos copiado de otros. Si copiamos a otros autores sin decirlo estamos plagiando, es decir, robando. Si nuestro lector adivina que hemos plagiado, perderá su confianza en nuestro trabajo y nosotros podríamos perder nuestra reputación, que es nuestro primer patrimonio en el mundo académico.(2) También sirven para que se distinga claramente qué parte es nuestra, original, y cuál no.

En un estilo de cita siempre hay una información básica que debe aparecer en un orden determinado y que cambia dependiendo de la fuente, de si es un libro, un artículo de revista científica, un artículo de prensa o una página Web.(3) En el Estilo APA anotamos siempre, y en este orden,

  1. el nombre del autor (o el compilador);
  2. el año de publicación;
  3. el título;
  4. el nombre y apellidos del compilador (si el trabajo es parte de una obra mayor);
  5. la edición, si no es la primera;
  6. el número del volumen (si es una colección); y
  7. la editorial (o la fuente electrónica)  [ya no se pone el lugar de publicación].

La referencia en el texto, entre paréntesis, incluye el apellido del autor, el año de la edición que citamos y, si es necesario, la página o páginas que estamos citando. Se escribe al final del párrafo o inmediatamente después de la cita literal. Imaginemos que estamos haciendo un trabajo sobre un libro del filósofo Arthur Schopenhauer. La referencia entre paréntesis sería así (al final del párrafo):

No es menos interesante su observación sobre la aprehensión de la realidad: “En cambio, si deseamos captar la idea a partir de la realidad vital dada, deberemos abstraer tanto nuestra voluntad como nuestra personalidad, para elevarnos sobre ambas, algo que únicamente puede suceder si se produce un arranque o impulso especial.” (Schopenhauer, 2004, p. 145)

En la bibliografía, al final del texto, escribiríamos:

Schopenhauer, A. (2004). Lecciones sobre metafísica de lo bello. Universidad de Valencia.

Fijaos en la forma de hacerlo, siempre es igual con los libros. El título va en cursiva. Ponemos siempre primero el apellido del autor y su nombre (en el estilo APA, sólo la inicial). Y al final, la editorial.
En el caso anterior, el libro está editado (es decir, arreglado para su publicación) por un autor distinto de Schopenhauer, Manuel Pérez Cornejo. SI queremos citarlo, lo ponemos así:

Schopenhauer, A. (2004). Lecciones sobre metafísica de lo bello. (M. Pérez Cornejo, Ed.). Universidad de Valencia.

Como veis, podemos añadir algún detalle más que pueda interesar a nuestros lectores, como el nombre del compilador o del traductor (o el año de la edición original en alemán o su título original, si quisiéramos). En este caso es importante el nombre del editor porque hace una edición crítica, que quiere decir que añade notas y una introducción que aclara el contenido. Por tanto, reconocemos su contribución. Imaginemos que queremos citar en la bibliografía la introducción que hace Pérez Cornejo, que ocupa las páginas 9 a 80 del libro pero que NO es original de Schopenhauer, claro. Lo haríamos así:

Entre paréntesis en el texto:
(Pérez Cornejo, 2004, p. 41-43)
Y en la bibliografía al final:
Pérez Cornejo, M. (2004). Introducción. En Lecciones sobre metafísica de lo bello de A. Schopenhauer (pp. 9-80). Universidad de Valencia.

El modelo general sería así:

Autora, A.A. (AÑO). Título del trabajo en cursiva. Editorial.

Hasta aquí hemos visto cómo se cita un libro o un capítulo. Pero, ¿cómo se citan los artículos de revista científica? Los artículos de estas revistas son un poco especiales, porque necesitamos saber en qué volumen y en qué número aparecen y, dentro de cada número, entre qué páginas. Algunas revistas científicas tienen miles de números (porque aparecen semanalmente desde hace muchos años) y es necesario estar seguros para no tener que mirar toda la estantería de la hemeroteca. Para citar los artículos la información que anotamos, y en este orden, es

  1. el autor o autores;
  2. el año de publicación;
  3. el título del artículo;
  4. el título de la revista (en cursiva);
  5. el volumen (en cursiva) y el número (por ejemplo, Volumen 55, número 3, resumidos);
  6. los números de la página inicial y la final.

Si la revista es online hay que añadir

7. la URL y la fecha en que la consultasteis o el DOI;(4) o bien
8. el nombre de la base de datos en que se puede encontrar, su URL y la fecha en que la consultasteis (y si la sabéis, la editorial de la base de datos y la ciudad en que se publica).

A ver, un ejemplo sencillo. Este es un ejemplo que me gusta poner porque es el artículo científico más citado de la historia y el primero que desarrolló la teoría de la Relatividad: Einstein (1905).

La referencia en el texto puede ser como la acabo de hacer o más completita. Si citamos unos párrafos del artículo pondríamos las páginas del original en que están: (Einstein, 1905, pp. 895-897)

En la bibliografía escribiría:

Einstein, A. (1905). Zur Elektrodynamik bewegter Körper. Annalen der Physik und Chemie, 17, pp. 891–921.

El nombre del autor (apellidos, nombre abreviado), el año, el título del artículo, el título de la revista, el número del volumen y las páginas. No necesitamos escribir “Volumen” o “Número” o “Páginas”. La razón es que así ahorramos espacio en las bibliografías.

Pero, ¿qué pasaría si Einstein hubiera escrito más de un artículo en 1905 y quisiéramos citarlos todos? La verdad es que Einstein escribió cuatro artículos importantísimos ese año. Lo que se suele hacer es ponerle una letra. Como este es el tercero que escribió pondríamos Einstein (1905c) y en la bibliografía lo escribiríamos después de los otros dos:

Einstein, A. (1905c). Zur Elektrodynamik bewegter Körper. Annalen der Physik und Chemie, 17, pp. 891–921.

El modelo básico es el que sigue:

Autor, A. A., Autor, B., y Autor, C. C. (AÑO). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, xx(yy), pp. 12-30. https://si.tiene.URL/se_añade_aqui.org

Fijaos que los nombres de pila van siempre abreviados y detrás del apellido. A veces en lugar de la conjunción “y” se utiliza “&”, pero no en castellano. Fijaos también que el año va entre paréntesis y seguido de punto. “xx” se refiere al volumen (se escribe en cursiva); si sabemos el número, podemos anotarlo entre paréntesis, igual que “yy”. Escribimos al final el número de la primera y de la última página, precedido de “pp.”.

Y, en fin, hasta aquí hemos visto los ejemplos básicos. Pero, ¿cómo citamos trabajos de varios autores? ¿O trabajos que son sólo un capítulo de un libro? o, ¿cómo citamos artículos de revistas científicas o de prensa?

Si os ha parecido complicado, tedioso y aburrido hasta aquí, imaginad cuando tengáis que hacer una bibliografía de verdad para un libro, una tesis o un artículo de fuentes enrevesadísimas. ¡Os ocurrirá más de una vez! Tenéis que citar bien, porque ni los editores de libros ni los de revistas van a hacer ese trabajo por vosotros. Ni vuestros profesores. Y recordad que citar correctamente es esencial en la práctica académica y científica.

Pero, ¿no podríamos hacer esto fácilmente con ayuda de, por ejemplo, un programa informático? ¡Sí, desde luego! Son varios los programas en los que sólo tienes que ocuparte de escribir los datos porque el programa le da el formato necesario para una bibliografía (el Estilo APA o cualquier otro). Algunos otros además descargan las referencias que encontremos en las bases de datos (incluso desde Internet) y nos ahorran ese paso de copiar todos los datos. Lo que no nos ahorran es el trabajo de buscar y de comprobar esos datos, y no digamos el de leernos las fuentes. En la biblioteca de la UCLM podéis encontrar uno de estos programas, Endnote, gratuito para los estudiantes y el personal.

Ejemplos

En lo que sigue, pongo ejemplos de muchos de los casos que suelen darse al escribir una bibliografía. No lo leáis ahora (es muy aburrido) pero recordad que tenéis esta página como referencia por si no sabéis cómo se cita algo. Para más información podéis consultar las páginas Web que os cito en la siguiente nota.(3)
Advierto que algunos de los ejemplos están tomados de distintos documentos que no cito aquí.
Os escribo primero cómo se haría una cita en el texto, imaginaria (como Doniger (1999, p. 64)), y luego la entrada en la bibliografía.

Libros

de un autor

(Doniger, 1999, p. 65)
Doniger, W. (1999). Splitting the difference. University of Chicago Press.
o
(García Gual, 1985, pp. 33-45)
García Gual, C. (1985). Epicuro. Alianza.
o
(Labica, 1987, p. 56)
Labica, G. (1987). Karl Marx: Les Thèses sur Feuerbach. PUF.

Como véis, los apellidos de los autores en español se ponen los dos (si así lo hace el libro o el artículo), como aquí en García Gual.

de dos autores

(Collins y Pinch, 1996, p. 31)
Collins, H., y Pinch, T. (1996). El Gólem. Lo que todos deberíamos saber acerca de la ciencia. Crítica.
o
(Cowlishaw y Dunbar, 2000, pp. 104–107)
Cowlishaw, G., y Dunbar, R. (2000). Primate conservation biology. University of Chicago Press.

de tres autores o más

(Laumann et al., 1994, p. 262)
Laumann, E.O., Gagnon, J.H., Michael, R.T. y Michaels, S. (1994). The social organization of sexuality: Sexual practices in the United States. Chicago: University of Chicago Press.

Como veis, escribimos “et al.” cuando son más de tres: nos ahorramos trabajo y ahorramos espacio. Ponemos el apellido del autor principal y luego su nombre abreviado. “Et al.” es abreviatura de la expresión latina “et alii” que quiere decir “y los otros”. En la bibliografía, sin embargo, tenemos que escribir todos los nombres, excepto si el libro tiene más de veinte [en tal caso, ponemos los primeros 19, luego puntos suspensivos, y luego el vigesimoprimero].

(En castellano se debe escribir con tilde: “et ál.” o “et álii”, aunque se suele escribir sin él).

con un compilador, editor o traductor en lugar del autor

(Lattimore, 1951, pp. 91–92)
Lattimore, R. (trad.) (1951). The Iliad of Homer. University of Chicago Press.

con un compilador, editor o traductor además del autor

(Watson, 1994, p. 116)
Watson, J. (1994). La doble hélice. Un relato autobiográfico sobre el descubrimiento del ADN. ( A. Martín, & E. Cruells, Trans.). Salvat. (Original publicado en 1968)
o
(Bonnefoy, 1995, p. 22)
Bonnefoy, Y. (1995). New and selected poems. (J. Naughton y A. Rudolf, eds.). University of Chicago Press.

un capítulo u otra parte de un libro

(Crane, 1977, pp. 173-175).
Crane, D. (1977). Social Structure in a Group of Scientists: A Test of the «Invisible College» Hipothesis. En S. Leinhardt (Ed.) Social Networks (pp. 161-78). Academic Press.
o
(Bricker, 1976, pp. 84–97)
Bricker, D. (1976). Educational synthesizer. En M. A. Thomas (Comp.), Hey, don’t forget about me (pp. 84-97). The Council for Exceptional Children.

un prefacio, un proemio, una introducción o algo similar en un libro

(Storer, 1977, p. 16).
Storer, N. W. (1977). Introducción. En R. K. Merton, La sociología de la ciencia (pp. 13-38). Alianza Editorial.
o
(Rieger, 1982, pp. xx–xxi)
Rieger, J. (1982). Introducción a Frankenstein or The Modern Prometheus, de Mary Wollstonecraft Shelley, xi–xxxvii. University of Chicago Press.

un libro electrónico

(Martínez Lobato, 2005, pp. 21-32).
Martínez Lobato, E. (2005). Estudio de la integración de los medios informáticos en los currículos de educación infantil y primaria. http://site.ebrary.com/lib/interpuertoricosp
o
(Kurland y Lerner, 1987)
Kurland, P.B., y Lerner, R. (comps.) (1987). The founders’ Constitution. University of Chicago Press. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/

A veces no tenemos la fecha del trabajo que estamos citando. Entonces, debemos poner como fecha la del día en que lo encontramos.

Artículos de revistas científicas

en una revista impresa

(Subirats Martori, 1994, p. 63)
Subirats Martori, M. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista Iberoamericana de educación, 6, 49-78.
o
(González Blasco, 1974, pp. 55-57).
González Blasco, P. (1974). La producción científica española de 1965 a 1970. Un estudio comparado. Revista Española de la Opinión Pública, 38(Oct-Dic), 55-76.

en una revista online (cada vez hay más)

(Maya Frades, 2008, pp. 262)
Maya Frades, V. (2008). Mujer e inmigración: educación en las aulas. Teoría de la Educación, 9(2), http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_maya.pdf
o
(Fredrickson, 2000)
Fredrickson, B. L. (2000, 7 de marzo). Cultivating positive emotions to optimize health and well-being. Prevention & Treatment, 3, Article 0001a. Recuperado el 20 de noviembre de 2000, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a .html

Otras cosas

artículo de una revista corriente

(Lamb, 2011, 37)
Lamb, T.D., (septiembre 2011). La evolución del ojo. Investigación y ciencia, pp. 34-41.

artículo de una revista corriente en Internet

(¡Hola!, 20 de septiembre de 2011)
Carla Bruni confirma que podría dar a luz la próxima semana. (20 de septiembre de 2011) ¡Hola! Recuperado de http://www.hola.com/famosos/2011092054568/Carla-Bruni-ansiosa-embarazo/

Como veis, aquí no sabemos quién es el autor, de modo que ponemos el nombre de la revista, que sirve como autor colectivo.

artículo de un periódico diario

Los artículos de periódico pueden citarse en el propio texto, sin más, (“Tal como William Niederkorn explicó en su artículo de New York Times del 20 de junio de 2002,…”) en lugar de en una nota a pie de página o entre paréntesis. A veces se omiten en la bibliografía. La forma más correcta de citarlos es la siguiente:

(Krugman, 2011)
Krugman, P. (18 septiembre 2011). Libres para morir. El País, sección Negocios, p. 27.

reseña de un libro

(Aldaz Arregui, 2011, pp. 156)
Aldaz Arregui, J. (2011). [Revisión del libro Deporte, salud y calidad de vida, de D. Moscoso Sánchez y E. Moyano Estrada (Eds.)]. Revista Española de Sociología, 15, pp. 155-158.

Si la propia reseña tiene título, lo que es muy habitual, se escribe entre la fecha y el corchete.

tesis doctoral, tesina o TFG

(De la Cruz Pérez, 2005, p. 35)
De la Cruz Pérez, F.J. (2005). Comics by Francisco Ibáñez (Tesis Doctoral). Universidad de Castilla – La Mancha, Cuenca.

Si la tesis está en un archivo o en una base de datos en Internet,
tenemos que decir cuál es y su número de documento.

De la Cruz Pérez, F.J. (2005). Comics by Francisco Ibáñez (Tesis Doctoral). Universidad de Castilla – La Mancha, Cuenca, España. Recuperada de Dissertations & Theses (Publicación AAT 3301459).

un trabajo presentado en un congreso o un seminario

Las presentaciones en congresos son difíciles de citar. A menudo no se pone el nombre del presidente del simposium, porque no se conoce o no se tiene; todo lo demás, sí. Si las actas están publicadas se anotan como un libro (o una publicación periódica, según el caso). El formato general es como sigue:

Autor, A.B. (MES, AÑO). Título de la ponencia o comunicación. En P.P. Presidente (Presidente), Título del Congreso o Simposio. Nombre de la Organización que convoca el congreso, lugar.

(Muellbauer, 2007)
Muellbauer, J. (septiembre, 2007) Housing, credit, and consumer expenditure: En S.C. Ludvigson (presidencia), Housing and consuming behaviour. Simposio celebrado en el Congreso de la Federal Reserve Bank of Kansas City, Jackson Hole, Wyoming (EE.UU.).

una página Web

Las páginas Web pueden citarse en el texto, como los periódicos (“En su Web, el Consejo de la Biblioteca Pública de Cuenca explica que…”) en lugar de entre paréntesis o en una nota, y a menudo se omiten en la bibliografía. Pero la forma más correcta de citarlas es la siguiente:

Autor. A.A. (FECHA) Título. (URL).

(Pastor Vico, 2010)
Pastor Vico, D. (2010). La Web de Vico. http://www.lawebdevico.com/

Si la página es una wiki, o una página que puede cambiar a menudo, escribimos la fecha más completa (día y mes);
si no supiéramos la fecha de publicación, escribiríamos la fecha de consulta.

(Pastor Vico, 2011)
Pastor Vico, D. (n.d.). La Web de Vico, Sección Yo Vico. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, http://www.lawebdevico.com/

“n.d.”, es una abreviatura latina que significa “no hay fecha”.
Si se trata de una Web sin autores explícitos, ponemos el nombre del autor corporativo; o el nombre de la Web.

(Sony, 2011).
Sony. (Septiembre, 2011). Ayuda a crear un futuro más sostenible. Recuperado de http://www.sony.es/hub/eco

Si se trata de una Web de consulta y sin autores explícitos, una Wiki, por ejemplo, ponemos el título de la entrada.
Si busco en Wikipedia información sobre Carla Bruni en la referencia correspondiente escribiría:

Carla Bruni. (22 julio 2021). En Wikipedia (español). http://en.wikipedia.org/wiki/Carla_Bruni

[ Carla Bruni NO es la autora de la entrada. Si hubiera sido ella la autora del artículo hubiéramos escrito “Bruni, C.” ]

entrada o comentario en un blog

Se pueden citar de corrido, como las páginas Web y los artículos de prensa, pero es mejor de la siguiente forma [siempre escribimos entre corchetes el origen]:

(García-Bellido Capdevila, 2011)
García-Bellido Capdevila, J. (21 de julio de 2011). La inflación a debate. Cosmología de precisión [Mensaje en un blog]. http://www.investigacionyciencia.es/13000027/Cosmología_de_precisión.htm.

 

etc.

Es evidente que no podemos explicar aquí todas las clases de documentos que podemos llegar a encontrar y citar (muchos no los encontraremos ni los citaremos nunca). Tampoco os podemos dar idea de todas las variantes, prácticamente infinitas. Para evitar equivocarnos es mejor aprender a utilizar un programa de gestión bibliográfica como los citados arriba; o consultar el Manual de Publicaciones de la APA (APA, 2010), que siempre está en alguna biblioteca cercana (ver nota 5).

___________________
Notas

(1) Recordad, sin embargo, que hay innumerables formas de citar y que casi cada editorial y cada revista científica tienen la suya; es mejor que vayáis aprendiendo una de las más usadas, por ejemplo APA.

(2) En otro documento, Por qué debemos citar correctamente, explico en extenso las razones para no plagiar y para citar correctamente.

(3) Es evidente que no había páginas Web que citar a la altura de 1929; pero el manual ha sido actualizado muchas veces. Aquí seguiremos la 6ª edición (véase la nota 5).

(4) URL (acrónimo de localizador uniforme de recursos, en inglés) es la dirección de la página Web. Por ejemplo, http://www.apa.org/pubs/authors/instructions.aspx#. DOI (acrónimo de identificador de objetos digitales, en inglés) es una referencia universal y permanente para las publicaciones en Internet. Por ejemplo, DOI: 10.1111/j.1747-1346.2008.00148.x, en un buscador de Internet remite a un artículo de revista científica (y sólo a uno). Si lo conocemos, lo podemos poner al final de cualquier referencia que pongamos en la bibliografía.

(5) En la redacción original seguí la edición española del manual:
American Psychological Association, APA. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed. S. R. Peña Alfaro González, comp.; M. Guerra Frías, trad.). El Manual Moderno.

Ahora tiene más sentido buscar en la página Web de la APA, http://www.apa.org/, que tiene ahora el manual con todos los detalles (en APA Style). Es vuestram mejor referencia, especialmente si estáis escribiendo el TFG o un trabajo de postgrado:

American Psychological Association. (2021). APA Style (7th edition). https://apastyle.apa.org   

En el peor de los casos, se pueden encontrar explicaciones, manuales y muchos ejemplos en Internet, en las Web de las bibliotecas universitarias [o en Wikipedia, aunque la entrada no es muy completa].

 

Creative Commons License
Cómo citar en Estilo APA por Remo Fernández-Carro se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.uclm.es.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://blog.uclm.es/joseremofernandez/.