Todas las entradas de: JOSE A. SANCHEZ

Cátedra Teatralidades Expandidas

Museo Reina Sofía. Madrid. 2020

La violencia poética consiste en escapar de los tópicos, en escapar de la opinión general, es intentar que el pensamiento llegue hasta donde llega la emoción, es despojarse de una vida de compromisos y medianías, es no mentir, es ver un poco más allá, es el ansia de lo realizable, es el hambre. (…) La violencia poética es por tanto un acto de resistencia contra la violencia real. (…) Es preciso hacer obras inaceptables, siempre inaceptables para los bienpensantes oficiales. La violencia poética es la única revolución posible.

Angélica Liddell 
El mono que aprieta los testículos de Pasolini, 2010

La Cátedra 

Comisariada por el colectivo ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social, con el objetivo de incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

En un presente en el que prevalecen las lógicas de la violencia sobre los cuerpos, de la explotación, del disciplinamiento y de la precarización de las vidas, esta Cátedra se presenta como una ocasión para la denuncia y el análisis crítico de las formas de sometimiento y explotación. Sobre todo desde la materialidad de un hacer situado entre la investigación coreográfica, teatral y performativa, y la intervención social y la acción política. En definitiva, una invitación a interrogar aquellas prácticas que proponen la teatralidad como instrumento para repensar la convivencia y el desacuerdo.


ARTEA

Comisario de la Cátedra Teatralidades expandidas

ARTEA es un grupo de investigación y una asociación independiente vinculada, a través de sus miembros, a diferentes universidades y centros de investigación.

El trabajo fomentado desde este colectivo parte del planteamiento de que la investigación académica y la creativa son indisociables, por lo que se fomentan el diálogo, la colaboración y el intercambio entre artistas, académic+s y agentes culturales. La generación de estos espacios de interacción, sean permanentes, efímeros o virtuales, es su principal objetivo.

Ir a la web del Museo

La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura del antropoceno

Proyecto I+D. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. 2020-2023. PID2019-105045GB-100.

IP: Fernando Quesada (UAH)

Investigadores: José A. Sánchez (UCLM), Ramón del Castillo Santos (UCM), Óscar Cornago (CSIC), Isis Saz (UCLM)

Colaboradores: Rosario Piñango Muñoz (U.Europea), Victoria Pérez Royo (UZ), Ana Harcha (U.Chile), Susana Velasco Sánchez (UPM), María Teresa Muñoz Jiménez (UPM), Rosa Casado Arroyo, Michael Brooks (Aberyswyth U.), Carl Lavery (U. Glasgow), Edwin Culp (U.Iberoamericana de México), Raúl Hidalgo (UCLM), Elena Blázquez (UCLM), Ignacio de Antonio Antón (UCLM), Ramiro Palacios (U.Valladolid), María Jerez (artista independiente), Jaime Vallaure (artista independiente), Diana Delgado Ureña (UZ), Silvia Zayas (UCLM), Janaina Carrer (UCLM), Andrés Carretero Mieres (U.Valladolid), Paloma Bianchi (U. Santa Catarina), Leila Dunia Parra (UCLM)

Presence and disappearance

The empty stage was understood as the place for the actor’s appearance at a time when appearing was a condition of acting. Presence, and not emptiness, constituted the central value in the conception of artistic theatricality. And the value of the presence was accentuated in the mid-twentieth century as a guarantee of authenticity and ethical or political implication. However, at the beginning of the 21st century, absence or disappearance were considered as a choice, even a necessity, by some performance artists. It was sometimes about resisting the transparency of images, which falsely represents reality and perversely builds desire; in others, about responding to the forced disappearance of bodies in a reality whose opacity challenges any claim to transparency.

Mapa Teatro. La despedida (2017). Foto: Rolf Abderhalden

This text proposes, by way of assembly, a series of thoughts and images in which political theory and performance practice are put in dialogue to discuss the paradoxes that result from the crossing of these two modes of disappearance: an active disappearing, considered as resistance tactics, and a forced disappearance, the result of the violent denial of individuality, name, life and memory. The praise of appearance in Hannah Arendt’s political thought clashes with the policy of forced disappearance practiced in Mexico and other Latin American countries. The text points out first the work of some artists that aesthetically focus on absence and disappearance, such as Heiner Goebbels, La Ribot and Cuqui Jerez; and analyzes then works of other artists, such as Rabih Mroué and Lina Majdalanie or Rolf and Heidi Abderhalden (Mapa Teatro), who explicitly resort to voluntary absence to reveal circumstances or places of disappearance.

Read the text online

José A. Sánchez (2019) Presence and Disappearance, Performance Research, 24:7, 6-15. ISSN: 1352-8165 (print) /1469-9990 (online). DOI: 10.1080/13528165.2019.1717858

Performance Research Journal, vol. 24, issue 7: On Disappearance, edited by Esther Belvis Pons & José A. Sánchez

Las ultracosas, de Cuqui Jerez

“Ya pudiste conocer el mundo de las ultracosas”, me dijo Cécile cuando nos encontramos más de una hora después de que ese “mundo” quedara temporalmente en reposo. Y, en efecto, Las ultracosas es el título de una construcción que abre un mundo. Es una construcción, porque seis personas en escena, dos en el control técnico, además del equipo del teatro, trabajan sin descanso, de acuerdo a pautas previamente definidas y con una multitud de objetos cuidadosamente acopiados y recursos técnicos previamente diseñados, para hacer posible que acontezca. Pero una vez que aparece, el mundo de las ultracosas se instituye con plena necesidad, y no queda otra que entrar en su ilógica o ignorar su existencia. ¿Habrá alguien que se asome a ese mundo y sea capaz de ignorarlo? A uno le gustaría pensar que no, que cualquiera atraído por la fuerza gravitatoria de las ultracosas no podrá sino aceptar la invitación amable a orbitar en torno hasta integrarse en su sistema.

Cuqui Jerez. sandia-g

Leer texto completo

Sobre la desaparición

Conferencia pronunciada en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el 22 de agosto de 2019

Ver vídeo de la conferencia

El escenario vacío fue entendido como condición para la aparición del actor en un tiempo en que aparecer era condición del actuar. La presencia, y no el vacío, constituía el valor central en la concepción de la teatralidad artística. Y el valor de la presencia se acentuó a mediados del siglo XX como garantía de autenticidad e implicación ética o política. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la ausencia o la desaparición fueron contempladas como opción, a veces como una necesidad, por parte de algunos creadores escénicos. Se trataba en ocasiones de resistir la transparencia de las imágenes, que falsamente representan la realidad y perversamente construyen el deseo; en otras, de responder a la desaparición forzada de los cuerpos en una realidad cuya opacidad impugna cualquier pretensión de transparencia.

Un teatro del presente. Poética, política, realidad

Organizado por ARTEA en colaboración con el programa de Artes Vivas del Museo del Chopo (UNAM) y el Centro Cultural de España en México los días 5 y 9 de septiembre de 2019 en Ciudad de México.

Coordinado por Gisela Cortés y José A. Sánchez

Participaron: Helena Chávez McGregor, Miguel Errazu, Albergo López Cuenca, Margo Glantz, Lucía Leonor González, Camila Sosa Villada, Giulia Palladini, Rodrigo Parrini, Noé Martínez, Nadia Lartigue, Bruno Varela, Mario Bellatin, Iván Ruiz, Tercerunquinto, Héctor Bourges, Los ingrávidos.

Participaron en Torre de Babel: Adriana Butoi, Adriana Segura, Andrea Cabrera López, Ana Luisa Campusano, Carolina Ramírez, Diego A. Salgado Bautista, Dora Gema Castillo, Francisco Arrieta, Gisela Cortés, Guadalupe Mora Reyna (La Virgen del Escándalo), Isabel Rodríguez, Javiera Núñez Álvarez, José A. Sánchez, Lalo Santi, Leticia Cordero, Marcela Flores Méndez, Manuel Delgado Plazola, Sara Tovar y Toztli Abril de Dios.

Ver más en Archivo Artea

Cuerpos poéticos

El espacio escénico como campo de experimentación ética.

Conferencia pronunciada en el marco del III Seminario Internacional de Artes Escénicas: El Cuerpo y el Espacio en la Creación Escénica, en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima, 30 de mayo de 2019.

Nuestros cuerpos, en su diversidad, nos constituyen como sujetos de acción y de derechos. También, en su diversidad, nos vulnerabilizan como objetos de explotación y de violencia. El espacio escénico se constituye como un marco privilegiado para la experimentación de los límites, también los límites de la alteridad. La representación o encarnación del dolor ajeno fue un medio para denunciar la reducción del cuerpo a carne, la privación de la condición humana como premisa para cancelar la relación ética. Paradójicamente, en esa operación puede emerger la potencia poética del cuerpo. La interacción de los cuerpos poéticos en el espacio de la escena constituye una experiencia real tanto como un modelo para la acción en el espacio social, político y discursivo.

(La transcripción de la conferencia será publicada en breve por la PUCP)

Ver web del Seminario

Torre de Babel

Torre de Babel es un laboratorio de creación, aprendizaje y pensamiento colectivo  que concluye en la presentación de una conferencia performativa coral.

Torre de Babel surgió como una respuesta performativa a la puesta en voz de Palabras ajenas, del artista argentino León Ferrari. Tomamos el título de una escultura de alambre realizada en 1963 y de la idea de “babelismo”, formulada poco después por él mismo como “hacer una cosa sin unidad, con diferentes sensibilidades […] o hacerla entre varios”. Torre de Babel partía de una hipótesis: que si León Ferrari hubiera tenido tiempo, si no hubiera estado tan urgido por responder con contundencia a la brutalidad de Estados Unidos en Vietnam, si la idea hubiera surgido años más tarde, no habría hecho una obra en solitario, sino una obra colectiva. El título mismo de Palabras ajenasapunta a la idea de una obra que no es propia, que es de otros. Surgió entonces la idea de hacer una conferencia colectiva, que fue también un desarrollo de la reflexión sobre los dispositivos poéticos. ¿Se puede hacer arte colectivamente gracias a la mediación de un dispositivo? Torre de Babel  fue en parte una respuesta a esta idea. Pero también respuesta a cómo actualizar Palabras ajenas  sin necesidad de intervenir la obra en sí.

La primera versión de Torre de Babel se presentó en el Museo Reina Sofíaen el contexto del Seminario Internacional Un teatro del Presente. Retórica y Poder en Palabras ajenas de León Ferrari, el día 12 de abril de 2018, de 19.30 a 21.30 horas en el hall del Auditorio 200 del Museo Reina Sofía. Participaron:  Amaia Bono Jiménez, Ana Luiza Fortes,  Andrea Dunia, Cristina Cejas, David Fernández Vargas, Eliana Murgia, Fernando Mena, Gisela Cortés, Ignacio de Antonio Antón, José A. Sánchez, Juan Pablo Fuentes, Katty López Soto, A,  Noemi R. Oncala, Laila Tafur Santamaría.

La segunda versión de Torre de Babelse presentó en el Centro Párraga de Murcia, en el contexto del Congreso Internacional sobre Artes Escénicas y Diversidad: Identidad, Cuerpo, Género, Violencia(s), el 10 de noviembre de 2018. En esta ocasión han participado: Airam Heredia, Amaia Bono, Cristina Cejas, Cristina Ramos, Daniel Pérez, Eliana Murgia, Inés Muñoz, Javier Martínez Lorca, José A. Sánchez, Laura Miralles, Malva Disco, María Avenhurt, Noemi Oncala, Sam García, Víctor Sirocco

La tercera versión de Torre de Babel se realizará en México, en colaboración con el Centro Cultural de España, el Museo del Chopo, Teatro Unam y Universidad Iberoamericana.

Coordinan: Gisela Cortés y José A. Sánchez

CONVOCATORIA

Torre de Babelse propone como un marco de reflexión y acción sobre la relación del arte y del teatro con el contexto social y político del presente. ¿Puede el arte trascender el ámbito micropolítico e insertarse en los grandes debates públicos sin perder su función estética? ¿Cuáles son esos debates del presente en los que el arte debería intervenir y cómo? ¿Qué medios son más adecuados? ¿Cómo producir transferencias de conocimiento a sectores sociales no familiarizados con los procedimientos de producción artística? Estas y otras preguntas serán formuladas durante el seminario para la conformación de una serie de ejes temáticos en torno a los cuales se construirá la conferencia.

MÁS INFORMACIÓN EN ARTEA

DOCUMENTACIÓN COMPLETA EN ARCHIVO ARTEA

Si fuese tú…

Encuentro sobre metodologías de investigación en artes

Organizado por el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha: 8, 9 y 10 de abril.

Lugar: Facultad de Bellas Artes de Cuenca, UCLM.

Este encuentro se propone con el objetivo de compartir metodologías de investigación artística: se trata de generar un marco en el que ponernos en el lugar de los otros para comprender los caminos que cada cual trata de recorrer y colectivamente aventurarnos en la formulación de preguntas insólitas y en la comprensión de realidades complejas. 

Investigar es siempre ponerse fuera de sí, arriesgarse más allá de la posición de seguridad en la que habitualmente trabajamos. Investigar en arte implica un desplazamiento de la subjetividad misma de quien investiga, y no sólo del sujeto abstracto de conocimiento. En ese desplazamiento, la subjetividad del artista se vulnerabiliza, pero también se dispone a derivas y desviaciones que pueden ir acompañadas de experimentaciones sensibles, exploraciones identitarias o elaboraciones discursivas. En esa fase de búsqueda, cualquier estímulo externo puede resonar en beneficio del proceso interno, y cualquier proceso ajeno puede ser recibido como familiar. 

Si fuese tú… manifiesta una apertura al intercambio de identidades, un deseo de compartir problemas, hallazgos, inquietudes y experiencias. El saber no está reñido con el juego. Y es que no hay arte sin juego, como no hay práctica artística intensa que escape a la realidad y, por tanto, a la necesidad de pensar qué vería, qué sentiría, que haría… si fuese tú.

Programa