El profesor Fernando Bravo López impartirá la conferencia «Islamofobia. El prejuicio anti-musulmán en la longue durée» el próximo martes 23 de noviembre de 2010 a las 12:30h en el Aula 1.1. de la Facultad de Humanidades de Toledo.
VIII Simposio Hispano-Ruso
ALIANZA DE CIVILIZACIONES: RUSIA Y ESPAÑA Y SUS RETOS DE VECINDAD
VIII SIMPOSIO HISPANO RUSO
Fecha: 17 y 18 de junio de 2010
Lugar: Sala de Prensa, Edificio San Pedro Mártir,
Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n, Toledo
PROGRAMA
Jueves, 17 de junio de 2010
09:30h Registro de participantes
10:15 h Apertura Oficial
PANEL I: ALIANZA DE CIVILIZACIONES Y EL MUNDO MUSULMÁN
10:30-12:15 MODERA: MIGUEL H. LARRAMENDI
• ALIANZA DE CIVILIZACIONES: RUSIA Y ESPAÑA (P. YÁKOVLEV)
• PLAN NACIONAL ALIANZA DE CIVILIZACIONES Y RUSIA (D. CHECHKIN)
• ESPAÑA -RUSIA: COLABORACIÓN CONTRA EL EXTREMISMO POLÍTICO (N. KOROTKIKH)
• MITOS Y SÍMBOLOS CONTRA EL ISLAM EN ESPAÑA (J. DE ANDRÉS)
12:15: Pausa café
12:45-14:30 MODERA: ANTONIO SÁNCHEZ
• ESPAÑA-MAGREB, UNA VECINDAD POLIÉDRICA (I. FERNÁNDEZ Y M. H. LARRAMENDI)
• RELACIONES EXTERIORES ESPAÑOLAS EN EL MUNDO ÁRABE: EL BDPEX (A. MAÑÉ, I. GONZÁLEZ Y B. AZAOLA)
• INMIGRACIÓN MUSULMANA EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (I. SINELSHCHIKOVA)
• EMIGRACIÓN MARROQUÍ Y CIUDADANÍA (A. PLANET)
14:30-16 ALMUERZO
PANEL II: RUSIA
16:00-18:00 MODERA: CARMEN DE LA CÁMARA
• COMERCIO HISPANO-RUSO EN PERIODO DE CRISIS (A. SÁNCHEZ)
• MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA RUSA E INVERSIONES ESPAÑOLAS (V. SEMENOV)
• RUSIA EN EL MERCADO MUNDIAL DE ARMAS (G. MARTYUSCHEV)
• RUSIA Y LA UNIÓN EUROPEA: PAPEL ESTRATÉGICO DE ESPAÑA (N. FROLOV)
18:00 TOLEDO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD Y UN MITO
Jesus Carrobles, Fundación «El Greco 2014»
18:45 Visita a la ciudad
Viernes, 18 de junio de 2010
PANEL III: ESPAÑA
09:15-11:30 MODERA: PETR YAKOVLEV
• ESPAÑA: LA INMIGRACIÓN FRENTE A LA CRISIS (B. BASTIDA Y T. VIRGILI)
• CRISIS MUNDIAL Y EXPORTACIÓN DEL CAPITAL ESPAÑOL (A. KHAFÍZOVA)
• ALIANZA DE CIVILIZACIONES: EL PSOE Y EL PP (A. KURÁKINA)
12:00-14:30 MODERA: BENJAMIN BASTIDA
• EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO PENDIENTE EN ESPAÑA (A. PUIG)
• LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LA CRISIS ECONÓMICA (M. TORREJÓN)
• SALARIOS Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DE LA RENTA EN ESPAÑA (C. OCHANDO)
• LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA (L. BORISOGLEBSKAYA)
PANEL IV: RUSIA Y SUS VECINOS
16:00-17:30 MODERA: AURELIA MAÑÉ
• LA PROYECCIÓN ASIÁTICA DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA RUSA (T. SIDORENKO)
• EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN NACIONAL EN ASIA CENTRAL Y SU RELACIÓN CON LA INFLUENCIA REGIONAL DE RUSIA (F. SERRA)
• RELACIONES DE VECINDAD ENTRE RUSIA Y UCRANIA (J. MORALES)
ÁREA 5: UNA PERSPECTIVA AMPLIA DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES
18:00-20:00 Modera: IRENE FERNÁNDEZ MOLINA
• CRISIS CAPITALISTAS EN ECONOMÍAS SOCIALISTAS: CUBA (J.C. PALACIOS)
• RELACIONES ENTRE MÉXICO Y UE: PAPEL DE ESPAÑA (A. PROTSENKO)
• ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (S. BEZUS)
• MUJER Y ESPACIO SOCIO-EDUCATIVO SUPERIOR: (M.I. LAFUENTE)
20:00 CLAUSURA
Colabora: Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia, Observatorio de Asia Central
Este seminario se enmarca en los resultados de los proyectos de investigación «Actores e intereses en las relaciones exteriores de España con el mundo árabe y musulmán» (CSO2008-06232-C03-03/CPOL).
Seminario: Religiones y laicidad. Debates para el siglo XXI
Religiones y laicidad: Debates para el siglo XXI
22, 23 y 25 de marzo de 2010
Todas las sesiones darán comienzo a las 16’30 horas
Salón de Actos de la Facultad de Humanidades
Entrada libre hasta completar el aforo
El panorama religioso de España y del conjunto de Europa ha cambiado de manera significativa en las últimas décadas. Al proceso de secularización tan característico de la modernidad, se han unido nuevos fenómenos, que parecen contradecir la propia idea de secularización y su correlato político de laicización del espacio público.
Entre esos fenómenos cabe destacar la renovada presencia pública de las religiones, el incremento del pluralismo religioso, entre otras razones producto de la inmigración, o los acalorados debates en torno a la gestión de la diversidad religiosa y la laicidad.
La religión, las religiones, lejos de haber perdido interés académico, político y social, continúan siendo objeto de atención y debate, y a difundir y enriquecer ese debate pretende contribuir nuestro seminario, desde una perspectiva multidisciplinar.
22 de marzo:
• Iglesia católica y Segunda República: anticlericalismo, religión cívica y religión politizada. Ángel Luis López Villaverde (UCLM)
• La Iglesia católica española, del franquismo a la democracia. Feliciano Montero (UAH)
23 de marzo:
•Secularización, desecularización, laicidad: la religión en el mundo contemporáneo. Julio de la Cueva Merino (UCLM)
• Mesa Redonda: Laicidad, pluralismo religioso e Islam en Europa.
Moderador: Miguel Hernando de Larramendi (UCLM)
Francia: Adoración Castro (UPV)
España: Puerto García Ortiz (F. Pluralismo y Convivencia)
Portugal: Rita Gomes Faria (CRIA/UNL‐FCSH, UAM)
Alemania: Tilman Lüdke (U. de Friburgo)
25 de marzo:
• La cuestión musulmana en la Europa contemporánea. Fernando Bravo (UAM)
• La cuestión judía en la Europa contemporánea. Gonzalo Álvarez Chillida (UCM)
Conferencia: The Caliphate in World War I
El profesor Tilman Lüdke de la University of Fribourg impartirá la conferencia «The Caliphate in World War I Contested between Turks and Arabs?» el próximo lunes 22 de marzo de 2010 en el aula 2.0. de la Facultad de Humanidades de Toledo.
Movimientos étnicos frente al modelo del Estado-Nación: Beréberes en Marruecos y Kurdos en Turquía
Seminario «MOVIMIENTOS ÉTNICOS FRENTE AL MODELO DEL ESTADO-NACIÓN: BEREBERES EN MARRUECOS Y KURDOS EN TURQUÍA» impartido por Ángela Suárez, investigadora del Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo de la Universidad Autónoma de Madrid.
Lugar: Aula 2.0., Facultad de Humanidades de Toledo
Fecha: Martes 16 de febrero de 2010
Hora: 16:00h
Organiza: Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) y Área de Estudios Árabes e Islámicos
Te damos la bienvenida
El GRESAM es un grupo de investigación en humanidades y ciencias sociales adscrito a la Facultad de Humanidades de Toledo y al Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha. El GRESAM centra su actividad investigadora en las sociedades árabo-musulmanas, en el estudio de la política española hacia la región y en la situación del Islam y de los musulmanes en España y en Europa.
El GRESAM está formado por un equipo interdisciplinar de investigadores procedentes de diversas ámbitos y disciplinas así como de de diferentes universidades y centros de investigación centros universitarios y trata de orientar la investigación hacia la aplicación en campos como la intervención social o la cooperación al desarrollo. Las dos actividades del GRESAM son la Investigación y la Docencia, llevadas a cabo de forma complementaria.
Publicación: La política exterior española hacia el Magreb. Actores e intereses
Investigadores del GRESAM y del proyecto de investigación «Política exterior y relaciones culturales con el mundo árabe»(SEJ2005-08867-C03-03) financiado por la Secretaria de Estado de Universidades e Investigación del Ministro de Ciencia e Innovación participan en la obra editada por Miguel Hernando de Larramendi y Aurelia Mañé Estrada (eds.), La política exterior española hacia el Magreb. Actores e intereses, Ariel-Real Instituto Elcano, Barcelona, 2009.
Seminario: Islam y Pluralismo Religioso en España y Europa
ANA I. PLANET, profesora titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, impartirá el Seminario Islam y Pluralismo Religioso en España y Europa.
Lugar: Aula 1.1., Facultad de Humanidades de Toledo
Fecha: lunes 21 de diciembre de 2009
Hora: 12:30h
Organiza: Taller de Estudios de Minorías Religiosas y Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas.
Seminario de Investigación: La política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán. Instrumentos de análisis y estudios de caso
Fecha: jueves, 26 de noviembre de 2009
Lugar: Sala de Prensa, Edificio San Pedro Mártir,
Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n, Toledo
PROGRAMA
10:15h Presentación del Seminario Miguel Hernando de Larramendi y Aurelia Mañé
I Sesión: Un marco de análisis para el estudio de la política exterior española hacia el Mediterráneo y el mundo árabe y musulmán
Modera: Pedro Villena, Subdirector General del Magreb, MAEC
10:30h Presentación de la Base de Datos Integrada de Política Exterior Española hacia el Mundo Árabe y Musulmán, Aurelia Mañé (Universitat de Barcelona/Observatorio de Asia Central, Casa Asia) e Irene González (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha).
Comentarios: Ana I. Planet, TEIM, Universidad Autónoma de Madrid
11:130h Nuevos Instrumentos de análisis para el estudio de la política exterior española hacia el mundo árabe y musulmán, Elvira Sánchez (Casa Asia/Universitat Oberta de Catalunya)
Comentarios: Rafael García Pérez (Universidad de Santiago)
Pausa café
II Sesión: Estudios de caso
Modera: Haizam Amirah Fernández Investigador Principal sobre Mundo Árabe, Real Instituto Elcano
12:30-13:15h: Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Marruecos. Miguel Hernando de Larramendi (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha) e Irene Fernández Molina (GRESAM/ Universidad Complutense de Madrid)
Comentarios: Rachid el-Houdaighi, Universidad Abdel Malik Essaadi, (Marruecos)
13:15-14:00h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Argelia. Laurence Thieux (IECAH) y Almudena Jordá (Consultora en cooperación internacional)
Comentarios: María Dolores Algora Weber, Universidad San Pablo-CEU
14:30-16:00h Almuerzo
III Sesión: Estudios de caso II
Modera: Bárbara Azaola Piazza (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha)
16:00-16:45h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Irán, Aurelia Mañé (Universidad de Barcelona/ Observatorio de Asia Central, Casa Asia)
Comentarios: Luciano Zaccara (TEIM/UAM)
16:45-17:30h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Turquía Carmen Rodríguez (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, Universidad Autónoma de Madrid) y Antonio Avalos (Universidad Autónoma de Madrid)
Comentarios: Héctor Cebolla (UNED/Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Fundación Juan March)
17:30- 18:30h Conclusiones y propuestas de trabajo
Organiza: Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM), Universidad de Castilla La Mancha
Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación
(CSO 2009 07532-E/SOC)
Participa: Real Instituto Elcano y Observatorio de Asia Central
Este seminario se enmarca en los resultados de los proyectos de investigación coordinados «Actores e intereses en las relaciones exteriores de España con el mundo árabe y musulmán» (CSO2008-06232-C03-03/CPOL) y «España ante las migraciones y las reformas políticas en el Mediterráneo y el mundo musulmán» (CSO2008-06232-C01-03/CPOL) financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Seminario de Investigación: La política exterior española hacia el Mundo Árabe y Musulmán
Fecha: jueves, 26 de noviembre de 2009
Lugar: Sala de Prensa, Edificio San Pedro Mártir,
Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n, Toledo
PROGRAMA
10:15h Presentación del Seminario Miguel Hernando de Larramendi y Aurelia Mañé
I Sesión: Un marco de análisis para el estudio de la política exterior española hacia el Mediterráneo y el mundo árabe y musulmán
Modera: Pedro Villena, Subdirector General del Magreb, MAEC
10:30h Presentación de la Base de Datos Integrada de Política Exterior Española hacia el Mundo Árabe y Musulmán, Aurelia Mañé (Universitat de Barcelona/Observatorio de Asia Central, Casa Asia) e Irene González (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha).
Comentarios: Ana I. Planet, TEIM, Universidad Autónoma de Madrid
11:130h Nuevos Instrumentos de análisis para el estudio de la política exterior española hacia el mundo árabe y musulmán, Elvira Sánchez (Casa Asia/Universitat Oberta de Catalunya)
Comentarios: Rafael García Pérez (Universidad de Santiago)
Pausa café
II Sesión: Estudios de caso
Modera: Haizam Amirah Fernández Investigador Principal sobre Mundo Árabe, Real Instituto Elcano
12:30-13:15h: Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Marruecos. Miguel Hernando de Larramendi (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha) e Irene Fernández Molina (GRESAM/ Universidad Complutense de Madrid)
Comentarios: Rachid el-Houdaighi, Universidad Abdel Malik Essaadi, (Marruecos)
13:15-14:00h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Argelia. Laurence Thieux (IECAH) y Almudena Jordá (Consultora en cooperación internacional)
Comentarios: María Dolores Algora Weber, Universidad San Pablo-CEU
14:30-16:00h Almuerzo
III Sesión: Estudios de caso II
Modera: Bárbara Azaola Piazza (GRESAM/ Universidad de Castilla-La Mancha)
16:00-16:45h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Irán, Aurelia Mañé (Universidad de Barcelona/ Observatorio de Asia Central, Casa Asia)
Comentarios: Luciano Zaccara (TEIM/UAM)
16:45-17:30h Elementos para el estudio de la política exterior española hacia Turquía Carmen Rodríguez (Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, Universidad Autónoma de Madrid) y Antonio Avalos (Universidad Autónoma de Madrid)
Comentarios: Héctor Cebolla (UNED/Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Fundación Juan March)
17:30- 18:30h Conclusiones y propuestas de trabajo
Organiza: Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM), Universidad de Castilla La Mancha
Financia: Ministerio de Ciencia e Innovación
(CSO 2009 07532-E/SOC)
Participa: Real Instituto Elcano y Observatorio de Asia Central
Este seminario se enmarca en los resultados de los proyectos de investigación coordinados «Actores e intereses en las relaciones exteriores de España con el mundo árabe y musulmán» (CSO2008-06232-C03-03/CPOL) y «España ante las migraciones y las reformas políticas en el Mediterráneo y el mundo musulmán» (CSO2008-06232-C01-03/CPOL) financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.