Goretti Miranda Baz

Ciencias Ambientales (2007)

Técnico de gestión de calidad

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias Ambientales? Cuando yo empecé a estudiar la carrera de Ciencias Ambientales era relativamente nueva, los primeros que la empezaron se graduaban ese mismo año.  Me decidí por esa carrera porque además de que se anunciaba como una carrera con un gran abanico de oportunidades profesionales me gustaba la idea de trabajar en la protección del medioambiente, en cualquiera de sus ámbitos.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional? Al terminar la carrera estuve un tiempo en un programa de prácticas promocionado por la UCLM en un Organismo de Control Autorizado, fueron sólo unos meses, pero fue mi primer trabajo relacionado con mis estudios. En verano de 2008 empecé a trabajar en una empresa de construcción dedicada a la ejecución de proyectos de obra civil. Mi puesto, técnico de control de calidad y medioambiente a pie de obra, englobaba bastantes funciones, todas encaminadas a mantener el sistema de gestión de la calidad y medioambiente con sus correspondientes acreditaciones. Entre mis tareas estaban la tramitación de permisos, gestión de residuos, seguimiento de condicionantes ambientales y otras funciones más relacionadas con el control de la calidad, como el control documental (Plan de Calidad, procedimientos, Programas de puntos de inspección, etc) y el seguimiento de materiales, mediante certificados y/o ensayos.  Entre 2008 y 2013 trabajé en una serie de obras públicas, tales como autovías, carreteras y varios trabajos relacionados con el abastecimiento de agua. Durante ese tiempo, con algunas obras funcionando simultáneamente y en distintos puntos de Castilla la Mancha o Extremadura, pude adquirir muchos y muy valiosos conocimientos, pues este tipo de trabajo conlleva el cumplimiento de unos plazos que no pueden ser demorados por lo que es muy importante la organización, la previsión y el trabajo en equipo.  En 2014 también tuve la oportunidad de trabajar en el extranjero con la misma compañía, y estuve un año en Brasil como Coordinadora de Calidad y Medioambiente en la sede de la empresa en São Paulo. Aquí mi trabajo consistía en la coordinación y soporte de los distintos equipos que llevaban los proyectos de construcción allí, implantando los sistemas de gestión y controlando una serie de indicadores de obligado cumplimiento. A la vuelta de Brasil y tras tener a mi primera hija, cambié del mundo de la construcción al sector industrial y estuve 3 años en una fábrica de productos cerámicos en la zona de La Sagra. Mi trabajo consistía en gestionar el sistema de calidad a través del control documental, principalmente los procedimientos de trabajo, instrucciones de fabricación y la certificación del producto. También estaba involucrada en el control del proceso de producción y en la mejora del producto. Además de encargarme del laboratorio donde se realizaban los ensayos de autocontrol del producto terminado

¿Qué funciones desempeñas en tu trabajo actual? En la actualidad llevo dos años trabajando en una empresa de Toledo, Madespa, dedicada a la fabricación y distribución de productos dentales. Mis funciones son similares a mi puesto anterior, pero dentro del sector de los productos sanitarios. Estas son algunas de mis tareas:

  • Mantenimiento del sistema de gestión de la calidad certificado para las normas ISO 9001 e ISO 13485;
  • Gestión del marcado CE de productos sanitarios y su certificación por los organismos notificados;
  • Responsable de las actividades regulatorias relativas a la fabricación, importación y distribución de productos sanitarios. Licencias de actividad e interlocución con autoridades sanitarias;
  • Responsable de la documentación técnica de productos, entre la que se encuentran las especificaciones de producto, etiquetado e instrucciones de uso o fichas de seguridad según el reglamento Reach y CLP;
  • Responsable del control de calidad del producto terminado y materias primas;
  • Control del proceso productivo en todas sus fases;
  • Gestión de reclamaciones e incidencias;
  • Gestión de proyectos de I+D+I de productos.

¿Qué te ha aportado ser titulado por la UCLM?  Ser titulada por la UCLM me abrió las puertas a un amplio mercado laboral, lleno de oportunidades, muy cambiante y exigente en estos momentos. Además, el programa de prácticas en empresas de la Universidad me facilitó mi primer trabajo relacionado con mis estudios