11 de febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Muy buenos días de nuevo 🙂

Durante esta semana estaré participando en diferentes iniciativas desarrolladas en nuestra Universidad Universidad de Castilla-La Mancha con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia (11 de febrero).

Como es “Entrevista a una científica desde tu aula”, actividad impulsada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (@UCLMdivulga) en la que ya llevo participando varios años y siempre salgo encantada.
Este año tengo a alumnos de bachillerato y de FP y estoy deseando que llegue el día.

Otra de las iniciativas en las que voy a participar es una mesa redonda con nombre “Nosotras también hacemos ciencia”, explicando muy brevemente nuestras contribuciones como investigadoras de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciudad Real en el ámbito de la Economía y de la Empresa. Iniciativa desarrollada por la Comisión de Igualdad de nuestra Facultad.

Os dejo alguno de los carteles en foto y también un enlace por si queréis seguir en directo las intervenciones: https://lnkd.in/dT4Qygw5

Como ya he comentado en algunas ocasiones, uno de mis propósitos es acercar a la sociedad algunas pinceladas de lo que hacemos en la Universidad. Aportar ayuda, cercanía a quienes están en una situación en la que yo ya estuve. Ofreciéndome a lo que necesiten, siempre que esté en mi mano.

Porque somos capaces de crear una verdadera igualdad.

Un abrazo muy fuerte,

Consoli.

#igualdad#soycientificauclm#SoyCientíficaUCLM#fdcscr#uclmer#investigacion#mujeryniñaenlaciencia#ciencia#progreso#evolucion#economiayempresa#estadistica#divulgacion#sociedad#sinergias#mujercientifica#comisiondeigualdad#mesaredonda#divulgar#pasoalauniversidad#ayuda#apoyo#propositodevida#vida

Frases de la semana del 29 de enero al 04 de febrero

Muy buenos días,

Comenzamos semana y con ella, las clases del segundo cuatrimestre.

Espero que os inspire u os sirvan de reflexión.

Un gran abrazo a todos,

Consoli.

Y usted, ¿aceptaría un proyecto de energías renovables en su localidad?

Nuevo artículo en The Conversation.

Buenos días,

Os dejo por aquí un nuevo artículo en la revista The Conversation, que hemos desarrollado mi compañero Daniel Rojas y yo.

Hablamos brevemente sobre aceptabilidad social de las renovables, el concepto del movimiento “Not In My Back Yard” (NIMBY), datos sobre el nuevo borrador del PNIEC, la importancia de conocer qué piensan las personas, cómo recoger y tratar esa información, tratando siempre de aportar nuestro granito de arena en el cuidado de nuestra casa común, nuestro planeta, mediante un desarrollo sostenible, entendido como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones” (Nuestro Futuro Común: Naciones Unidades, 1987).

Si os apetece leer el artículo completo, os lo dejo en el siguiente link: Y usted, ¿aceptaría un proyecto de energías renovables en su localidad? (theconversation.com)

Un abrazo,

Consoli.

¿Cómo elegir universidad?

Nuevo artículo en The Conversation.

Muy buenos días

Comparto con vosotros un artículo que me han publicado desde la plataforma editorial The Conversation.

Con el título ¿Cómo elegir universidad? Intento aportar una visión en una de las decisiones más complejas y vitales de los estudiantes como es elegir universidad.
Puedes leer el artículo completo en el link: ¿Cómo elegir universidad?

Espero que os sea de interés y ayuda.

Un abrazo,


Consoli.

#articulos #divulgacion #universidad #decisiones #tomadedecisiones #liderazgo #importancia #cambios #decisionesvitales #vida #eleccionuniversidad #estudiossuperiores #visionholistica #estudiossuperiores #valores #vida #proposito #confianza #educacionenvalores #fomo #camino

Píldora divulgativa Naturgy: “Nos comunicamos de igual a igual”.

Aceptabilidad Social. Energías Renovables.

Buenas noches.

Desde nuestro grupo de investigación Seminario de Economía Sostenible, de la Universidad de Castilla-La Mancha, con sede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, estamos realizando investigaciones en diversas áreas de Economía de la Energía.

Concretamente, una de las líneas en las que participo es el estudio de la aceptabilidad social de las energías renovables, no sólo desde un punto de vista económico, sino más bien, desde una perspectiva holística.

Desde Naturgy, me solicitaron participar en esta iniciativa de píldoras divulgativas, que acerquen a la sociedad estas alternativas y, tras varias horas perdida por el monte, fuera de mi lugar de confort, pero muy acompañada y especialmente arropada por Javier Barajas, gestor social de Naturgy en Castilla-La Mancha, aquí aparezco, en este video hablando de desconocimiento, miedos, de empatía, de la necesidad de comunicación, del diálogo.

Un abrazo,

Consoli.

Frases de la semana del 08 al 14/01/2024

Hábitos semanales.

Muy buenos días,

Comenzamos semana y con ella, dejamos atrás el período vacacional y comenzamos los exámenes ordinarios del primer cuatrimestre del curso académico 2023/2024.

Os deseo mucho ánimo, fuerza y, en la medida de lo posible, mucha tranquilidad.

Sé, por experiencia propia, que este período, no es nada fácil, los nervios, la desconfianza, la desesperación, pueden aparecer y con ella la frustración. Pero os pido que no desistáis, que luchéis por vuestros sueños, porque, aunque no sea fácil y, aunque a veces no lo parezca, todo va cobrando un sentido. Y cuando todo parezca desmoronarse, hazte el favor y pregúntate ¿por qué empezaste?

Recordad: poned toda la dedicación y el amor en lo que hagáis: no hay fracasos, sólo aprendizaje, si conseguís sacar una lección de cada uno de nuestros “errores”, los propios y los ajenos.

Lo dicho, muchísimo ánimo y, lo más importante, estad en paz, pues la tormenta pasará.

Os comparto las frases que voy a usar para cada uno de los días de esta semana.

Y a mis alumnos y alumnas del Máster MUMADE, nos vemos esta tarde a las 15:30 para realizar el examen de Tratamiento y Análisis Exploratorio de Datos Económicos. Recordad: toda la información la tenéis en la página web el Máster .

Un abrazo,

Consoli.

Econometric modeling of renewable energy deployment.

Un capítulo de libro de “Handbook on the Economics of Renewable Energy”. Edward Elgar Publishing.

Hola de nuevo 😊!

Aprovecho que estamos de vacaciones para actualizar con vosotros algo de contenido en este blog. Os comparto el capítulo de libro que nos ha publicado la editorial Edward Elgar Publishing.

Ha sido editado por dos grandísimos investigadores de Economía de la Energía: Pablo del Río, Senior Researcher, Institute for Public Policies and Goods (IPP), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Mario Ragwitz, Director, Fraunhofer Research Institution for Energy Infrastructures and Geothermal Systems (IEG) and Full Professor, Brandenburg University of Technology Cottbus-Senftenberg (BTU CS).

Lleva como título “Econometric modeling of renewable energy deployment” y he tenido la gran suerte y el placer, como siempre, de realizar con mis compañeros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM , Miguel Ángel Tarancón y Fernando Callejas.

Os pongo aquí el enlace, por si es de vuestro interés.

Un abrazo,

Consoli.