Si fuese tú

Si fuese tú. Encuentro de Investigación

Facultad Bellas Artes UCLM
8 9 10 abril 2019

Encuentro sobre metodologías de investigación artística. Organizado por el Máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales de la UCLM. Participan también investigadores de doctorado de la UCLM, estudiantes y egresados del MPECV y de la MITAV (Colombia).

Este encuentro se propone con el objetivo de compartir metodologías de investigación artística: se trata de generar un marco en el que ponernos en el lugar de los otros para comprender los caminos que cada cual trata de recorrer y colectivamente aventurarnos en la formulación de preguntas insólitas y en la comprensión de realidades complejas. 
Investigar es siempre ponerse fuera de sí, arriesgarse más allá de la posición de seguridad en la que habitualmente trabajamos. Investigar en arte implica un desplazamiento de la subjetividad misma de quien investiga, y no sólo del sujeto abstracto de conocimiento. En ese desplazamiento, la subjetividad del artista se vulnerabiliza, pero también se dispone a derivas y desviaciones que pueden ir acompañadas de experimentaciones sensibles, exploraciones identitarias o elaboraciones discursivas. En esa fase de búsqueda, cualquier estímulo externo puede resonar en beneficio del proceso interno, y cualquier proceso ajeno puede ser recibido como familiar. 
Si fuese tú… manifiesta una apertura al intercambio de identidades, un deseo de compartir problemas, hallazgos, inquietudes y experiencias. El saber no está reñido con el juego. Y es que no hay arte sin juego, como no hay práctica artística intensa que escape a la realidad y, por tanto, a la necesidad de pensar qué vería, qué sentiría, que haría… si fuese tú.

Programa

Lunes, 8 de abril.Apertura del encuentro. Aula 111. 10.30 Participan: María Angeles Zurilla (Vicerrectora de Cultura), Javier Baldeón (Decano de la Facultad), Adriana Urrea (MITAV-Colombia), Sylvia Molina y José A. Sánchez (profesores de Seminarios de Investigación  II). Primera sesión. 10.45 – 14.30 -“La investigación en artes”. Ponencia Marco. Selina Blasco, profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Aula 111. – “Sobre los márgenes del cuerpo textual”. Ponencia-accion. Isabel Campos.  Doctoranda UCLM. Aula 111. -“El reto de la investigación artística. Metodologías artísticas dentro fuera de la creación”. Ponencia. Marina Martín. Aula 111. – “Fiesta sin título”. Instalación. Colectivo […] (Andy López, Ana Fernández, Rosa García, Francisco Holgado, Diego Villalta). MUIPAV. Sala larga. – “La contradicción como resultado de los procesos artísticos “ Ponencia. Álvaro Núñez Beltrán. Doctorando UCLM. Aula 111. – Mesa redonda moderada por Isabel Campos. Aula 111. Segunda sesión. 16.00-20.30. -“Mirar y posicionarse”. Laboratorio experimental. Alba Gusano, MUIPAV. Sala Larga. -“¿Qué vas a hacer ahora?”. Instal-acción y ponencia. Germán de la Riva e Itsaso Iribarren, MUIPAV. Sala Escalera. -“Si yo fuera tu pureza, si tú fueras mi ponzoña”. Ponencia y proyección. Christian Lázaro. MUIPAV. Aula 111. -“Una noche con Ramona”. Instalación performativa. Raffaella Menchetti. MPECV. Sala Larga. -“Disautonomía”. Ponencia-acción. Janaina Carrer. Doctoranda UCLM. Aula 111. Mesa redonda. Modera: Janaina Carrer. Aula 111. Instalación permanente: -“Grafismos utópicos”. Henry Lamiña. MUIPAV. Sala pequeña Martes, 9 de AbrilTercera sesión. 10.00-14.30 -“Derivas, estrategias y concepciones nómadas para abordar la noción de ciudad como escenario/documento”. Ponencia. José Miguel Neira. MPECV. Aula 111. – “El límite. La unidad metodológica”. Ponencia. Javier Osona. Doctorando UCLM. Aula 111. -“Hola capitalismo. Estamos trabajando para usted”. Acción-proyección. Jimena Pérez. MPECV. Sala Larga -“Elección”. Acción-ponencia. Tzu Han / Cynthia. MUIPAV. Sala Escalera. – “A walk in two parts”. Exposición-acción. Esmeralda Gómez. Doctoranda UCLM. Sala larga. Mesa redonda moderada por Javier Osona Cuarta sesión. 16.00-20.30. Aula 111 -“Permanencia en la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas: implicaciones personales, artísticas y profesionales. “Ser/estar”. Ponencia. Iván de Jesús Peñaranda Ortiz.. MITAV-Barranquilla (Colombia). -“Ideas de fondo sobre el comer y el cocinar. La gastronomía en el arte contemporáneo”. Instalación-ponencia. Anna Kasprzak. Doctorqnda UCLM -“Espacios para la enseñanza artística”. Ponencia. Víctor Manuel Arráez. Doctorando UCLM -“Juegos digitales: prácticas artísticas en torno a la interactividad y la realidad virtual”. Ponencia. Beatriz Page. Doctoranda UCLM. -“El reposo del doctorando: tesis en depósito”. Ponencia. José Luis Panea. Doctorando UCLM. Mesa redonda moderada por José Luis Panea Instalaciones permanentes -“A walk in two parts”. Exposición-acción. Esmeralda Gómez– Sala larga -”Cocina política”. Raquel Ruiz. MPECV. Sala pequeña -“Elección”. Instalación. Tzu Han/Cynthia. MUIPAV. Sala Escalera. -“Usted está allía”. Alicia Díaz. Doctoranda UCLM. Sala Escalera. -“Cuadros en tres estadios”. Nacho Martín Encinas. Pasillo Central Miércoles, 10 de abril.Quinta sesión. De 10.30 a 14.30 “Punto ciego”. Ponencia. Leonardo Donado. Unversidad del Atlántico (Colombia). Aula 111 “¿Qué se mueve en el movimiento?”. Acción. Pablo Zamorano. MPECV. Sala larga “Interfaz Ciborg para reflexionar la tecnología”.  Ponencia. Joaquín Díaz.Doctorando UCLM. Sala Escalera “Reflejando)n)os: performance como espejo imprevisto”. Ponencia. Miriam Navarro. Doctoranda UCLM. Aula 111 “Here the ghost is me”. Ponencia. Silvia Zayas. Doctoranda UCLM. Aula 111 Mesa redonda moderada por Joaquín Díaz Sexta sesión. 16.00-20.30 “I don’t want to drive a car. I want to be a car”. Conferencia performativa. Susanne Grau. MPECV. Sala escalera “Memorias comunes”. Acción-proyección. María Sábato. MPECV. Aula 111 “El conjuro de tus palabras. Si me tuviera que presentar…”. Conferencia performativa. Romina Casile. MUIPAV. Aula 111 -“Composición con la ciudad: una experiencia de creación site specific en danza en Florianópolis-Brasil”. Paloma Bianchi. MPECV. Aula 111 “The future is late r”. Acción. Ignacio de Antonio. Doctorando UCLM. Sala larga. Mesa redonda moderada por Sylvia Molina, Adriana Urrea y  José A. Sánchez Instalaciones permanentes: “Tiempos”. Instalación. Ángel Filgueira. MUIPAV. Sala pequeña “Paciencia. Carta a mis amigos”. Proyección. Ángel Montero. Sala Escalera “Cuadros en tres estadios”. Expo-ponencia. Nacho Martín Encinas. Pasillo Central Clausura del Encuentro

Investigación desde las artes y aventura

Investigación desde las artes y aventura. Creaciones singulares, procesos colectivos.

Centro Huarte
14, 15, 16 de diciembre de 2018

Investigación desde las artes y aventura. Creaciones singulares, procesos colectivos.

Seminario Estas jornadas se organizan en el marco de las actividades “10 años del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual”. Comisariado por Diana Delgado-Ureña y Victoria Pérez Royo Descripción: El camino de una investigación rara vez consiste en seguir dócilmente el plan previsto de su realización. Más bien se trata de una aventura posible. Proponemos pensar la investigación artística desde la constelación que se organiza en torno a este término; eso implica abandonar nociones como método y procedimiento, viabilidad y plan previsto y en cambio situarse en relación a otros como riesgo, posibilidad de fracaso, lo desconocido, el no-saber, entre otras. No se trata de ser indulgentes, sino de prestar atención a todo el mundo que aparece cuando no se persigue como único fin una meta, sino que se permite que el propio proyecto mute y que los afectos, pasiones y relaciones involucradas en esa investigación desplacen posiciones y certezas y abran nuevas perspectivas impensadas al comienzo del camino. La distancia que interesa en la constelación de la aventura no será nunca la que se fabrica entre quien observa y lo observado, la que se refiere al desafecto de quien investiga respecto a los materiales de una investigación neutral, sino la que señala lo productivo y rico de un recorrido, la distancia entre los contenidos del mundo y la experiencia del artista antes y después de su búsqueda. Una investigación buena es productiva, útil, viable, eficaz. Una aventura buena es interesante, exuberante, diversa, imprevisible.  

Programa: VIERNES 14 DICIEMBRE 16.30 Bienvenida y presentación de las jornadas 17.00 Conversación entre Rosa Casado e Ignacio de Antonio 18.30 a 20.00 Laboratorio Paseando al Perro con Karin Elmore*   SÁBADO 15 DICIEMBRE 11.00 a 12.30 Conversación entre Cuqui Jerez y Cécile Brousse 12.45 a 14.00 Conferencia. Los procesos de investigación desde las artes como campo de fuerza para la circulación de afectos por Rut Martin 15.30 a 16.15 Acción colectiva. Ganchillada subversiva con Isis Saz 16.30 a 18.00 Conversación entre Ion Munduate y Nazario Díaz 18.00 a 19.15 Conferencia Destiempos de imagen por Tania Castellano 19.30 Conferencia performativa Benedictas. Una historial real con Karin Elmore*   DOMINGO 16 DICIEMBRE 12.30 a 14.00 Conversación entre Idoia Zabaleta y Leonor Leal 15.30 a 16.30 Presentación del último número de la revista Efímera. Tejedorxs y subversivxs Zara Prieto eIsis Saz. 16.30 a 18.00 Conversación entre María Jerez y Anto Rodríguez Velasco 18.00 Clausura *El apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes hace posible que la peruana Karin Elmore pueda estar en Huarte.  

Un teatro del presente. Retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari

Seminario Internacional Un teatro del presente. Retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari

Ver información en la web del MNCARS León Ferrari (Buenos Aires, 1920 – 2013) realizó Palabras ajenasentre 1965 y 1967, urgido por la violencia y la inhumanidad extremas que en ese momento transmitían las noticias llegadas de la Guerra de Vietnam. Con ellas se anunciaba un modo de ejercer el poder que en breve se impondría en gran parte de América Latina. Esta violencia del poder contrastaba, sin embargo, con la retórica de las buenas intenciones y la frivolidad de los “espectáculos” protagonizados por los líderes políticos, quienes justificaban con cinismo la violación de los derechos fundamentales. El método del collage textual que emplea Ferrari en este trabajo le permitió poner en escena también la falsa neutralidad de los medios de comunicación, desenmascarar la fabricación de relatos y evidenciar la continuidad entre la propaganda del pasado (la Biblia, el fascismo) y la actual. Palabras ajenassigue siendo un teatro del presente en tanto que los argumentos y los modos denunciados se repiten, de igual manera que se repite la deriva autoritaria y  la desigualdad y la segregación como formas de dominación. No es gratuito que el artista, hasta entonces centrado en la cerámica, la escultura y el dibujo, acabara produciendo un collage teatral para intervenir su presente: la confrontación en vivo con el público resultaba  la forma más eficaz para una práctica que asumía la necesidad de implicarse en lo político. Sin importar que pudiera ser calificada como no teatral o no artística, la propuesta de Ferrari mostró cómo el arte y el teatro podían ejercer una acción de compromiso y denuncia en una sociedad en que la guerra, la economía y la política eran ya espectáculo. La primera jornada de este seminario examina la singularidad de Palabras ajenas y su importancia en la evolución del pensamiento y la práctica de su autor. Asimismo, se propone también inscribir esta obra y otras de Ferrari en el contexto histórico y político de los años sesenta, con especial atención al ámbito latinoamericano y en particular al argentino. La segunda jornada se ocupa de las resonancias de la piezaen el presente. Con este propósito, se revisan las prácticas de distintos artistas actuales que se sitúan en ese arriesgado cruce con la acción política, reeditando modos de compromiso similares a los que Ferrari mantuvo a lo largo de su vida. Por otra parte y acompañando estas reflexiones, se analiza la retórica de los medios de comunicación hoy: la función de la “posverdad” y las posibles alternativas críticas. Jueves, 12 de abril. 16.30. Auditorio 200Presentación – 16:30 h Participantes: Ruth Estévez, Ana Longoni, Isabel de Naverán y José A. Sánchez con la intervención de Javier del Olmo (Fundación León Ferrari) Palabras ajenas:relato de una investigación – 16:45 h Conferencia de Ruth Estévez En 2013, Ruth Estévez comenzó una investigación, que duraría cuatro años, dedicada a los collages literarios de León Ferrari, centrándose en la obra Palabras ajenas,y su relevancia como fuentes de recursos para el resto de su obra visual. Estos collages denunciaban la hipocresía de la retórica política y ponían sobre la mesa la complicidad existente entre los diferentes órganos de poder militares, políticos y religiosos. En su intervención, Estévez presenta un recorrido por este trabajocon el fin de entender las claves del pensamiento político y la mirada crítica de Ferrari. Arte/política en León Ferrari y la vanguardia argentina de los sesenta – 17:30 h Conferencia de Ana Longoni La práctica artística de León Ferrari se transforma de manera definitiva a partir del profundo impacto que producen en él —y en muchos otros— sucesos como la Guerra de Vietnam y la invasión norteamericana de Santo Domingo. Desde 1965 y hasta el final de su vida, uno de los ejes que atravesó su trabajo fue el señalamiento de la complicidad entre la iglesia católica y el imperialismo. Cuando algunas voces críticas defenestraron “la civilización occidental y cristiana” como panfletaria, Ferrari respondió: “Es lo que tengo que decir y lo digo con las herramientas que tengo a mi alcance”. El arte experimental concebido como toma de posición política puede resultar una clave de lectura para abordar experimentos como Palabras ajenasy entender el curso colectivo de radicalización tanto artística como política que emprende la vanguardia argentina entonces. Puesta en común – 18:15 h Participantes: Ruth Estévez y Ana Longoni Con la moderación de: Isabel de Naverán Torre de Babel – 19:30 h Conferencia performativa de José A. Sánchez con artistas e investigadores vinculados a ARTEA. Participantes:  Ignacio de Antonio Antón, Amaia Bono Jiménez, Janaína Carrer, Cristina Cejas, Gisela Cortés, Andrea Dunia, Juan Pablo Fuentes Villarroel, Ksenia Guinea, David Hernández Vargas, Jessica Huerta, Katty López Soto, Ana Luiza Fortes , Fernando Mena, Eliana Murgia, Noemi Oncala, Laila Tafur Santamaría. En 2017, tras poner en escena en el REDCAT de Los Ángeles Palabras ajenasel mismo equipo curatorial recurrió a la apropiación del método Ferrari para hablar de lo que hoy nos afecta. Ahí apareció el “babelismo”. Torre de Babel(1963) es una escultura de alambre realizada por Ferrari dos años antes de Palabras ajenasque hacía referencia a la idea de: “hacer una cosa sin unidad, con diferentes sensibilidades […] o hacerla entre varios”. Este premisa les llevó a pensar que el autor compuso Palabras ajenasen solitario porque lo movilizaba la urgencia de la guerra, la violencia y las torturas, y no podía esperar a convertirse en productor. Con un poco más de tiempo, habría optado, como de hecho hizo, por el babelismo. Y si comenzara hoy a idear esa “Torre de Babel”, ¿cuáles serían las guerras del presente? Viernes, 13 de abril. 16.30. Auditorio 200Politicidad de los afectos– 16:30 h Conferencia de Ileana Diéguez ¿Cómo pensar o hablar de lo que nos duele? ¿Qué puede hacer el arte para sostener un corpus herido? ¿Dónde suceden las acciones, si ya no hay multitudes? Cuando el ejercicio de cierta política cercena los afectos, las experiencias artísticas intentan propiciar formas de politicidad en las que sobrevivan esas afectividades perdidas. En tales circunstancias el arte político necesita producir algo más que subversión. No es solo lo que nos puede levantar, es quizás una contribución menos épica: sostenerse para continuar. Teatro y política – 17:15 h Conferencia de Akira Takayama En 2011, el mayor terremoto de la historia de Japón asoló la región de Tohoku. La fuerza de su magnitud causó un tsunami con olas de hasta 41 metros de altura, provocando la destrucción de muchos pueblos y ciudades, así como un fallo en los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima. Decretado el estado de emergencia, una detonación en la central generó una ola expansiva de radiación de 20 kilómetros a la redonda. Ante estos acontecimientos, el director de teatro Akira Takayama creó una serie de obras e iniciativas, tales como Referendum Project, Kein Licht II oTokyo Heterotopiacon las que abordaba el tratamiento de los traumas sociales, la acción política y los afectos de una comunidad marcada por la supervivencia en su cotidianidad. Esta conferencia es un recorrido por estos proyectos. Puesta en común – 18:00 h Participantes: Rolf Abderhalden, Ileana Diéguez y Akira Takayama Con la moderación de: José A. Sánchez La retórica de los medios. Posverdad, fakenews,populismo, neocensura y redes sociales –19:30 h Mesa redonda Participantes: Germán Cano, Lucía Méndez y Marta Peirano Con la moderación de: Miguel Álvarez Peralta En Palabras AjenasLeón Ferrari reflexiona sobre las lógicas político-mediáticas y la relación de la retórica periodística con la verdad y el enmascaramiento, como factores determinantes en los conflictos políticos del momento. Recientemente, el término posverdad ha sido oficializado por la RAE y declarado palabra del año por el Oxford English Dictionary (OED). Ello evidencia la vigencia, cuarenta años después, de las preocupaciones de Ferrari en torno a la retórica informativa, la política y los derechos humanos. Esta mesa redonda se ocupa del papel de los medios de comunicación en la esfera pública contemporánea, hoy ya digitalizada y globalizada, recorriendo algunos de los focos de interés que motivaron a Ferrari y que hoy reconocemos en polémicas como la de las fakenews, que introducen nuevos condicionantes en las relaciones políticas y de poder de las sociedades actuales. Sábado, 14 de abril. 14.30. Auditorio 400El Museo Reina Sofía presenta Palabras ajenas de León Ferrari, por primera vez de manera íntegra en español —con una duración de siete horas—. La pieza condensa la historia de la violencia ejercida por y en Occidente fruto de la complicidad entre el poder político y el religioso; tema sobre el que Ferrari trabajó a lo largo de toda su trayectoria. La obra visualiza, a través de palabras, escenarios tan diversos como los castigos y redenciones de la doctrina judeocristiana y los horrores de la Segunda Guerra Mundial —la Alemania nazi, los campos de  exterminio y los juicios de Núremberg— hasta contextos más cercanos y coetáneos del artista, como la Guerra de Vietnam y la expansión imperialista estadounidense durante la Guerra Fría. El artista elabora un extenso diálogo entre diversos personajes como Adolf Hitler, el papa Paulo VI, Dios y el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, que actúan como protagonistas estelares acompañados por las voces de corresponsales de guerra, periodistas locales e internacionales, militares, profetas y asesores políticos. Todos ellos son puestos a conversar a partir de citas entresacadas de libros de historia y de literatura, la Biblia y, fundamentalmente, la prensa escrita, revistas y periódicos nacionales, así como cables de agencias extranjeras. Con esta presentación se pretende dar a conocer una pieza esencial dentro del cuerpo artístico de León Ferrari, así como rendir un homenaje a su figura. Asimismo, se plantea como un gesto en defensa de la cultura, la democracia y los derechos humanos, cuestiones e imperativos clave para este autor.

  • Organiza: Museo Reina Sofía y ARTEA
  • En el marco de: Teatralidades Expandidas (MINECO. HAR2015-63984-P), del grupo de investigación ARTEA

Hacernos un mundo

Hacernos un mundo. Jornadas de investigación y creación

Participantes: Alberto Conderana (Salamanca), Louisa Merino (Madrid), Mil Mesetas (México), Olga Martí (Valencia), Ignacio Tejedor (Madrid), Enric Ciurans (Barcelona), Adeline Maxwell (Francia), Rosa Casado (España-Reino Unido), Óscar Villegas (Madrid) y Luciana Pereyra Agoff (Madrid). Coords. Óscar Cornago, Zara Rodríguez La etimología griega de escena, skené, significaba también una pequeña construcción hecha con materiales perecederos a modo de choza, cabaña o refugio, un lugar que se utilizaba de forma temporal. Este etimología está emparentada con skiá, que significaba sombra, la sombra proyectada por la cabaña o las sombras utilizadas para representar una imagen. Platón, que utilizaba de modo indistinto skenografía y skiagrafia, aunó los dos sentidos en el mito de la caverna. Un teatro puede ser un refugio, un lugar transitorio en el que cobijarnos, en el que construir un mundo sostenido por telones pintados. Aunque solemos identificar ese lugar con un edificio, hoy sabemos que se puede hacer teatro en cualquier sitio y que los mejores teatros surgen a menudo en los lugares menos visibles. Hacer una obra es un modo de hacernos público, no solo de situarnos en el mundo y rescatar un pasado, sino de inventarnos un mundo y reinventar el pasado, un tejido frágil de relaciones inestables apoyado en instancias imaginarias. La historia del arte está llena de historias imposibles, de presencias ausentes y mundos deseados que se hacen realidad por un tiempo. Son historias que no están contadas, personas que ya no son y mundos que no tienen nombre, en su carácter irreal radica su fuerza. Son mundos necesarios. Necesitamos una sociedad civil que proteja nuestros derechos, y mil mundos que multipliquen nuestras posibilidades de existir, de salir a la calle de una manera distinta, que nos inviten a estar y ser de otras formas. A lo largo de tres días, por medio de una serie de presentaciones y encuentros, vamos a estar compartiendo estas historias imposibles, pasados que son sombras y deseos para los que construir ese refugio temporal que es el teatro. Durante el viernes y el sábado se activarán una serie de propuestas que han resultado de la convocatoria pública de Efímera Revista para la elaboración de un número colectivo con el título “Hacernos un mundo, ficciones colectivas”. El sábado acabaremos la jornada con un encuentro abierto con los participantes donde conversaremos en torno a la cuestión “¿Tiempos para habitar?” a través de las distintas propuestas, sus mundos de referencia, formas de creación y espacios imposibles. Finalmente el domingo terminaremos con la celebración de un Salón que nos invitará a ocupar un espacio y un tiempo en los que abordar este tema desde lugares imprevistos como la física, la gastronomía, la educación o el paisaje.   PROGRAMA Viernes 27 20:00 Enric Ciurans. Arte oculto en las calles (I) (30 min) 20:30 Adeline Maxwell. La máquina Rube Goldberg para ficciones colectivas (30 min) 21:30 Mil Mesetas. Usted no está aquí (50 min)   Sábado 28 18:30 Ignacio Tejedor. Philp, Philip, Philip Aylesford (25 min) 19:00 Olga Martí. Las palabras y las cosas: una conferencia habitable (30 min) 20: 00 Louisa Merino. Una Montaña Mágica… (Creación en construcción. 30 min) 21:00 ¿Tiempos para habitar? Encuentro abierto con los autores. Moderado por Alberto Conderana   Domingo 29 13.30 Rosa Casado, Óscar Villegas y Luciana Pereyra Agoff Salón de Otoño (Duración aproximada: 4h) Estas jornadas estuvieron unidas a la edición del número monográfico de la Revista EfímeraHacernos un mundo, ficciones colectivas, en cuyo dossier se incluye la discusión y documentación de las actividades realizadas. Fotografía de portada: Mary Miss, Perimeters/Pavilions/Decoys (1977-78). Cortesía de la artista.   

Cuerpo, desórdenes y democracia

Cuerpo, desórdenes y democracia

Matadero Madrid. Nave 16. Entrada libre. 
9 al 12 de marzo 2017 

Los desórdenes de la democracia señalan momentos de intensidad, fases de cambio en las que se juega una disolución paulatina o una nueva refundación. Los desórdenes pueden ser de un signo u otro: tanto maneras de forzar las instituciones para fabricar una democracia criminal, como revueltas y movilizaciones que ensanchan los límites establecidos y reclaman una participación mayor. Son sacudidas que derrumban jerarquías petrificadas, o que producen monstruos. Entre el 9 y el 12 de marzo este seminario trata de estudiar y proponer prácticas desordenadas de los que no tienen derecho a gobernar, de los cuerpos que fabrican un movimiento político impuro con la potencia de desestabilizar los límites entre público y privado, político y social, entre otros muchos. Las prácticas y casos con los que trabajaremos en el seminario abarcan desde los más obvios y visibles, como las batallas en las calles o la violencia ejercida sobre el lenguaje, hasta los más invisibles y sutiles, como intimidades entre cuerpos, filtraciones e intervenciones en la esfera pública o transustanciaciones de bienes privados hacia el bien común. Para que el demos abandone el estado estático de concepto representativo y recupere su condición orgánica de vector (para que pase de materia a proceso), resulta imprescindible el desorden: moverlo y ubicarlo en otro lugar, hacerle experimentar una sacudida. ¿Cómo hacer para superar la paradoja que encierra la necesidad complementaria y a la vez mutuamente excluyente de movimiento libre y de arraigo al lugar? Para que esta operación tan arriesgada resulte satisfactoria ese lugar debe superponerse con el propio movimiento. Los cuerpos son el mejor lugar posible que permite esta operación de movilización con ciertas garantías, porque su condición habitual es precisamente esa: basta con observar la propia carnalidad del demos, atender a su composición múltiple y escuchar sus voces. La democracia hoy toma un carácter de utopía en la mayor parte del mundo, cuando el capitalismo posfordista desintegra las instituciones políticas y vacía de sentido muchas formas de organización social. Se trata en el seminario, finalmente, de hacernos cargo al menos parcialmente de la manera en que nuestros cuerpos, con sus deseos, hábitos y entrenamientos son capaces (o no) de sostener una democracia frágil, que no está garantizada por ninguna forma institucional. ¿O serán nuestros cuerpos las que la rompan en pedazos?