II SEMINARIO DE DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO

En este pasado mes de febrero hemos cerrado el II Seminario de Derecho Romano e Historia del Derecho “La construcción de Europa: Claves del pasado y elementos formativos”, codirigido con Francisco Javier Díaz Majano.

De nuevo los alumnos han demostrado su interés en las conferencias ofertadas y lo demostraron el último día con su exposición y defensa de pósters.

En curso que viene, más.

CICLE DE CULTURA GRECOROMANA

…y continué en el Ateneo de Mahón, con la misma conferencia.

En los tiempos que corren, es poco frecuente encontrarnos con un éxito como el de los Cursos de Pensamiento y Cultura clásica organizados desde hace 27 años por Francesc Casadesús, Profesor de Filosofía Griega en la Universitat de les Illes Balears, presidente de la Secció Balear de la SEEC y de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega; y con el espíritu y acogida de la Profesora Margarita Orfila, actualmente presidenta del Ateneu de Maó y de Xavier Patiño, vicepresidente de la Secció Balear de la SEEC, en el Ciclo de Cultura Grecoromana del Ateneo.

XXVII CURSO DE PENSAMIENTO Y CULTURA CLÁSICA. CAIXAFORUM PALMA

Un año más en el Curso de Pensamiento y Cultura Clásica, este año hablando de “Ser o no ser esclavo en Roma”.

El Curso, que se está celebrando desde noviembre hasta mayo, tiene como título en esta edición “El mundo clásico, entre la Antigüedad y la Modernidad” y reúne a un amplio y variado grupo de profesores relacionados con el mundo clásico. La próxima conferencia, a cargo del Profesor Antonio Alvar Ezquerra, tendrá lugar el día 24 de febrero: “Trágicos destinos femeninos en la Eneida”.

PRESENTACIÓN DE “NO HEMOS PERDIDO NADA” DE JESÚS MAROTO

El pasado día 23 de noviembre se presentó en la Sala de Música de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el poemario de Jesús Maroto “No hemos perdido nada”.

La presentación fue de la mano de mi compañera Fátima Guadamillas quien, desde el sentimiento, nos acercó a muchas de las cosas cotidianas que, con la maestría del poeta, se encuentran en el poemario. El autor nos explicó detalles del libro y recitó alguno de los poemas incluidos en él.

La actividad ha sido incorporada a las actividades de la Comisión de Cultura de la Facultad. Con ella cerramos el ciclo del primer cuatrimestre.

Con Fátima Guadamillas, Jesús Maroto y Joan Gomper, de la editorial Celya

CONFERENCIA “CÓMIC, CINE Y GEOPOLÍTICA”. 10 DE NOVIEMBRE DE 2022.

Asier Mensuro ha hecho un recorrido por la historia del cómic desde las pinturas rupestres hasta los “Cuadernos rusos” y otras novelas gráficas actuales. Hemos podido seguir las influencias del cómic en el cine, con algunas inesperadas similitudes, y comprobamos el papel del cómic en asuntos tan actuales como la geopolítica y como instrumento de propaganda.
Tebeos, cómics, novelas gráficas o, como dijo Asier Mensuro en su magnífica conferencia “historietas”, han estado presentes en nuestro mundo de la niñez, juventud y madurez y son un instrumento con muchísimas aplicaciones en un futuro que ya está aquí. Gracias a CIBRA por incluir esta actividad de la Comisión de Cultura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en su programación y a Susana de la Sierra, una de nuestras más activas compañeras, por traer a Asier.

DE NUEVO ACTIVOS

Tras el parón para la actualización del formato del blog, vuelvo a retomar la actividad del blog, incluyendo todas las actividades que he organizado desde el Área de Derecho o desde la Comisión de cultura. Empezamos.

4 DE OCTUBRE DE 2022

Las actividades de la Comisión de Cultura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo comenzaron con la Conferencia de Emilio del Río: “¿Pero tú sabes lo que dices? La Lengua que hablamos sin darnos cuenta”. Inauguró el Rector de la UCLM, Julián Garde.

POSTALES DE VERANO DE LA FUNDACIÓN PASTOR

Un año más, La Fundación Pastor organiza sus “Postales de Verano”. Son cinco postales en las que se tratarán temas relacionados con el mundo antiguo y su proyección en nuestra sociedad actual.

Se pueden seguir una o varias y se ofertan tanto en streaming como de manera presencial. En los archivos se encuentra toda la información para la inscripción.

POSTALES DE VERANO 2022

PROGRAMA

Postal 1: Un Jano bifronte: pasado y presente del derecho romano

Profesora Dra. Dª Alicia Valmaña Ochaíta (UCLM)

Lunes 4

11h-13h: Roma oculta: el derecho romano en nuestras vidas

18h-20h: Engañadas y engañadoras. Imágenes de mujeres en Roma

Martes 5

11h-13h: Ciudad de comerciantes, Imperio de negocios

Postal 2: La Ilíada: poesía, prehistoria y transmisión

Profesor Dr. D. Emilio Crespo Güemes (UAM)

Martes 5

18h-20h: La Ilíada, comienzo de la literatura europea

Miércoles 6

11h-13h: La prehistoria de la tradición oral: ficción y realidad

18h-20h: La cuestión homérica. La transmisión de la Ilíada y los comienzos de la filología

Postal 3: El individuo ante la naturaleza, el cosmos y la polis

Profesor Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy (UIB)

Jueves 7

11h-13h: La fascinación filosófica por la naturaleza (physis) y el cosmos

18h-20h: La ciudad (polis), el espacio natural de la filosofía

Viernes 8

11h-13h: El individuo y la polis: la educación política y filosófica del buen ciudadano

Postal 4: Las troyanas y otras víctimAs de la guerra

Profesora Dra. Dª María del Val Gago Saldaña (UAH)

Lunes 11

11h-13h: Las troyanas de Eurípides (415 a.C.)

17h-20h: Las troyanas de Cacoyannis (1971)

Martes 12

11h-13h: Otras víctimas (míticas) de la guerra de Troya

Postal 5: Después de Cleopatra y Marco Antonio

Profesor Dr. D. Antonio Alvar Ezquerra (UAH)

Martes 12

18h-20h: Cornelio Galo, un caballero romano en el trono de los faraones

Miércoles 13

11h-13h: Cleopatra Selene y Juba II, un hermoso sueño frustrado

18h-20h: El testamento de Augusto

CURSO DE VERANO “Hispania romana: un patrimonio dinamizador del turismo cultural”

El Museo del Teatro Romano en colaboración con los Cursos de Verano de la UPCT 2022 ha organizado un curso sobre Hispania Romana. Un Patrimonio dinamizador del Turismo Cultural, que se celebrará del 18 al 20 de julio en el Salón de Actos del Museo del Teatro Romano.

En el presente curso se abordará como el Patrimonio Arqueológico se ha convertido en las últimas décadas en motor de dinamización del turismo cultural, para ello realizaremos un recorrido por distintas ciudades de la Hispania Romana que han trabajado en los últimos años en la compleja tarea de investigar y poner en valor sus monumentos y sus conjuntos arqueológicos, pero que también han realizando un importante esfuerzo en su presentación al público y en la divulgación de su conocimiento. Ciudades que comparten un patrimonio monumental común que son además las señas de identidad de sus ciudadanos, así analizaremos el caso de Mérida, Segovia, Málaga, Alcalá de Henares, Zaragoza y Cartagena entre otras.

Toda la información en El Museo del Teatro Romano y la UPCT organizan un curso sobre Hispania Romana | Ayuntamiento de Cartagena

DE LA VIRTUOSA CORNELIA A LA LIBERTINA CLODIA: IMÁGENES DE MUJERES ROMANAS

El pasado martes, 29 de marzo, tuve la suerte de clausurar el ciclo de conferencias de la Comisión Mujer y Ciencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Como dijo la presidenta de la Comisión, la Profesora Cristina Escribano Gámir, volver al pasado puede ser también una buena manera de pensar en el presente. Cuando hablo de estos temas, me gusta empezar señalando que mujeres, hay muchas y la evolución del Derecho Romano a lo largo de casi trece siglos no permite afirmaciones sin matizar. Yo me fijé en las matronas romanas y en una revisión de las características más relevantes, a mi juicio, que presidieron sus vidas a lo largo de tres momentos históricos.

Fue un placer compartir con compañeros, amigos y alumnos esta ocasión de encuentro.

Otro blog de la UCLM