Imágenes de la entrevista, realizadas por @_renzo_99 Proporcionada por el centro de formación profesional «Cesur Murcia Audiovisual» en las instalaciones de @tvmurciana y encabezada por el profesional @kikealcaide .
Gracias al apoyo
del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz, comenzará la restauración
del Synthi 100, alma mater del histórico Gabinete de Música Electroacústica de
Cuenca (GME).
Ahora, el nuevo
Gabinete de Música Electroacústica (nGME) de Cuenca gestionado por el Grupo de Investigación
I+D+i FuzzyGab.4 (http://fuzzygab.uclm.es/) de Bellas Artes que lidero,
restaurará este instrumento fundamental para comenzar la recuperación de estos
fondos en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones (ITCT)
de la UCLM (https://www.uclm.es/es/centros-investigacion/itct).
Las labores técnicas
serán llevadas a cabo por Daniel Araya con el apoyo de los investigadores Julio
Sanz Vázquez, Joaku De Sotavento, Dien Uan, Javier Osona Segovia y yo misma, Sylvia
Molina.
Gracias a la
colaboración de Carlos Julián Martínez Soria que ha favorecido que todo esto
vea la luz y devolvamos a la sociedad a través de la UCLM, los fondos públicos
que le pertenecen. A todos los compositores vinculados a este magnífico
proyecto… Empezamos!!!
Gabriel Oliverio
Brncic Isaza, Jose A Bornay, Carlos García Cuéllar, Adolfo Núñez, Arturo Moya Villen,
David Alarcón, Joaquin Medina Villena, Diego Saiz Izquierdo, Teresa Monsegur, Gregorio
Jimenez Paya, Josep Lluís Galiana, Eduardo Polonio, José Joaquín Beeme, José
Manuel Berenguer, Maria Cuevas, José Iges, Zulema de la Cruz, Clarence Barlow,
Horacio Vaggione, Francisco Kröpffel… y a todos los colectivos de creadores como
la AMEE, la asociación AVADI, Asociación acción GME, Asociación ACuOSO de una manera u otra vinculada a esta
trayectoria para volver a dar luz a los fondos y crear nuevos caminos.
Así
mismo, a todos los compositores participantes en la obra ‘Let’s save GME‘ a la
CIME (Conferencia Internacional de la Música Electroacústica de la UNESCO),
Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al
Universidad de Castilla La-Mancha.
Recuperación del Synthi 100: charla entre Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina
5 abril 2020
La charla o entrevista de la que hablamos a continuación tuvo lugar el pasado diciembre en el Instituto de tecnología construcción y telecomunicaciones de la Universidad de Castilla la Mancha, en Cuenca. Sus interlocutores son el compositor Julio Sanz Vázquez y la profesora de la Facultad de Bellas Artes, en la misma universidad, Sylvia Molina. Actualmente, el Synthi100 está ya en uso.Julio Sanz Vázquez y Sylvia Molina
Contemporary Art’s Archives & Collections of the Faculty of Fine Arts of Cuenca (Spain) [CAAC-Cuenca], is a mark that emerge in late 2012 with the intention of bringing together the set of centers, museums, collections and archives that some teachers-researchers have been built since the creation of the Faculty, in 1986. The aim is to achieve after all these years compiling heritage resources with a common framework of artistic practices developed by the alternative avant-gardes which emerged over the second half of the twentieth century and early twenty-first.
Joaquín Navarro, Julia Herraiz, Selena López, Sheila Fuster, Rocío Ruiz, Alicia Jiménez Inmaculada Martínez, David Cervantes, Alba Arnés, Nuria Jiménez Pablo Martínez, Alejandro Fernández, José Javier Espinosa, Carlos Barragán, Alvaro del Burgo, Manuel Minchero, Mª Carmen Torres Enrique Bravo, Irene Ruiz, Bruno Camelo Eva Bueno, Laura Abejón, Amanda Tendero Sheila Montaña, Sergio Peramato Christian Jerez, Amanda Martínez
Gracias a la colaboración de: Departamento de Arte Facultad de Bellas Artes UCLM
Transmisión en Televisión Castilla la Mancha del Concierto realizado en el Teatro-Auditorio de Cuenca entre la asociación ACuOSO (Amigos en Cuenca de la Orquesta Sinfónica de Ordenadores) (+info: http://acuoso.tk) Transmitido el 12 de Marzo 2014
Sept.2008 • Programa radio: “nova onda”. Entrevista junto a Ana Navarrete con motivo de la muestra Mi.MO durante la feria de Albacete en la carpa Rock. Centenario Joven. 8/09/2008.
Abr.-May. 2000 • Programa especial “artistas tecnológicos” (vía digital). Programa ‘Creación’ en el canal cultural
May.1998 • Programa CANAL C: (canal satélite digital): “entrevista sobre arte digital”.
Jun.1998 • Programa “Ciberdanos” (CANAL RED 2000 de vía digital) entrevista personal_ link Video 1 y 2
Jun.1998 • Programa de RNE-3: “La ciudad invisible” junto a Jacobo Stuart y Javier Echeverría en la presentación del especial de la revista “El Paseante”
Sep. 1998 • Programa: “Famili Web” (CANAL RED 2000 de vía digital). entrevista personal
Marzo.1997 • Programa TVE-2: “Metrópolis”. Especial arte interactivo coordinado por María Palier_ Link Video