Potamopyrgus antipodarum

Caracol del cieno

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Potamopyrgus antipodarum

Caracol del cieno

R12141

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Mollusca

Clase

Gastropoda

Orden

Littorinimorpha

Familia

Hydrobiidae

Descripción

  • Tamaño pequeño de 5-10 mm, ambos sexos son similares
  • Concha alargada de color variable de gris a marrón oscuro o claro, formada por 7-8 espirales muy marcadas, que giran en sentido de las agujas del reloj, algunos ejemplares exhiben una quilla en el centro de cada verticilo, otros una ornamentación periostracal, como espinas de defensa contra la depredación
  • Opérculo córneo y delgado de apertura ovalada y altura inferior a la altura de la concha

Especies similares

Hábitat

Sin datos

  • Aguas salobres y aguas dulces
  • Ríos, embalses, lagos y estuarios
  • Balsas industriales
  • Zonas litorales de lagos o arroyos lentos
  • Zonas de desecación
  • Zonas de contaminación intermedia
  • Hojarasca y piedras
  • Troncos y paredes

Comportamiento

  • Consume plantas muertas, sedimentos, algas y diatomeas
  • Especie eurihalina, predomina en los ambientes con salinidad
  • Ovovivíparo y partenogénico
  • Alta tasa de reproducción. Reproducción asexual, aunque también por fecundación del macho
  • El ciclo de vida es anual y la reproducción se da en primavera y verano
  • Puede tolerar una amplia gama de temperaturas, a excepción de la congelación
  • Elevada tolerancia a ambientes contaminados por amoniaco y nitrito

Historia de la invasión

  • Nativa: Nueva Zelanda e islas adyacentes
  • Introducción accidental: asociado a aguas de lastre y a la pesca. Por el movimiento comercial de productos de acuicultura, tales como peces vivos y huevos
  • Presente en la Península Ibérica e Islas Baleares

Impacto ecológico

  • Altera los ecosistemas y niveles tróficos superiores al producir poblaciones extremadamente densas
  • Impacta a las especies nativas de moluscos, compite con ellas y las desplaza
  • Modifica los recursos existentes y altera la cadena trófica y las estructuras poblacionales de otras especies

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Afecta a las instalaciones acuáticas por su alta prolificidad

Sin datos

Distribución del caracol del cieno (Potamopyrgus antipodarum) en Castilla-La Mancha