Phytophthora cinnamomi

Pudrición de la raíz

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Phytophthora cinnamomi

Pudrición de la raíz

R11501

No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras

Filo

Pseudofungi

Clase

Oomycetes

Orden

Pythiales

Familia

Pythiaceae

Descripción

Cuando este hongo está presente en una planta, pueden observarse áreas completamente secas, caída de las hojas, muerte de brotes y yemas, síntomas parecidos a los de una sequía severa

Especies similares

Hábitat

Sin datos

  • Especies vegetales
  • Suelo (en forma de clamidosporas o micelio)
  • Agua (en forma de zoosporas)
  • Ser humano o animales

Comportamiento

  • Especie heterotálica (auto estériles)
  • Crece en temperaturas entre 5ºC y 34ºC
  • Reproducción sexual con producción de oosporas en oogonios, después de la unión de los gametangios
  • Ciclo vital mayormente diploide
  • Tiene esporangios que son las estructuras reproductoras asexuales
  • Sus huéspedes son el alcornoque, castaño, encinas, vid, aguacate, alisedas

Historia de la invasión

  • Nativa: países tropicales y subtropicales
  • Introducción involuntaria: a través de la importación de plantas infectadas y de suelos contaminados
  • Presente en prácticamente todo el mundo incluida la Península Ibérica

Impacto ecológico

  • Causa la podredumbre radical de especies leñosas, hay más de 100 plantas susceptibles a este hongo
  • Es agente causal de las enfermedades como la Tinta del castaño, de la podredumbre de raíz y cáncer del tronco del aguacatero, o de la podredumbre de las especies de Quercus mediterráneas, entre otras muchas

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Está afectando gravemente a las dehesas mediterráneas

Sin datos

Sin coordenadas exactas