Onagra Común



Nombre científico
Nombre común
Código EASIN
Normativa
Taxonomía
Oenothera biennis
Onagra común
R10174
- No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
- Atlas de plantas alóctonas invasoras de España
Clase
Magnoliopsida
Orden
Myrtales
Familia
Onagraceae
Descripción
- Herbácea, bianual, de hasta 250 cm, rosulada, de tallos erectos, verdes o rojizos, cubierta de pelos
- Hojas de la roseta de 10-25 x 2-5 cm, en forma de lanza invertida, con el margen dentado. Hojas del tallo de 5-20 cm de longitud, con la misma forma que en la roseta o elípticas
- Inflorescencia densa, cubierta de pelos normales y provista de brácteas de 1,5-5 cm, de lanceoladas a ovadas
- Flores regulares, con receptáculo tubular de 2,5-4 cm cubierto de pelos pegados y gladulíferos. Cáliz con cuatro sépalos de color amarillo o verdoso y corola con cuatro pétalos de color amarillo generalmente vivo, de 1,5-2,5 cm, 8 estambres de 8-15 mm y anteras de 3-7 mm rodeando al estigma
- Fruto seco en cápsula de 2-4 x 0,4-0,6 cm, de sección redondeada
- Semillas de 1,1-2 x 0,5-1,1 mm, irregularmente angulosas
Especies similares
Hábitat
Puede confundirse con Oenothera glazioviana
- Zonas perturbadas y abiertas
- Herbazales sobre suelo húmedo y nitrificado en ambientes antropizados
- Sotos fluviales
- Bosques de ribera
- Cursos de agua
- Caminos
Comportamiento
- Suele encontrarse entre 700-800 m de altitud
- No tiene preferencia por substratos de una naturaleza mineralógica determinada
- Reproducción por semilla y ligada a las actividades humanas
- Florece de junio a septiembre
Historia de la invasión
- Nativa: América del Norte, ocupando su área original la mayor parte de Estados Unidos y el sur de Canadá
- Introducción intencionada: en jardines botánicos y por su uso cosmético y medicinal
- Considerada invasora en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón, Chile y la mayor parte de Europa. En España, presente sobre todo en el tercio norte peninsular y en las islas de Tenerife y La Palma, en el archipiélago Canario
- Tendencia demográfica poco conocida
Impacto ecológico
- Competencia con la vegetación nativa
- Degradación de ecosistemas
Impacto económico
Impacto sanitario
Presencia en CLM
Sin datos
Sin datos
