Mustela vison / Neovison vison

Visón americano

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Mustela vison / Neovison vison

Visón americano

R09952

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Mammalia

Orden

Carnivorae

Familia

Mustelidae

Descripción

  • Carnívoro semiacuático, de tamaño medio (30-45 cm), con la cabeza ancha, las orejas cortas y pelaje pardo oscuro en todo el cuerpo excepto por la mancha blanca de su labio inferior y ocasionalmente tonos crema en la parte ventral e ingles
  • Patas cortas y pies anchos
  • Presenta dimorfismo sexual, siendo los machos más grandes y robustos

Especies similares

Puede confundirse con el visón europeo (Mustela lutreola) y con el turón (Mustela putorius). Se reconoce de estas dos especies ya que el visón americano únicamente presenta mancha blanca en la cara en el labio inferior

Hábitat

Todos los medios acuáticos: lagos, ríos, marismas, lagunas, zonas de costa, etc.

Comportamiento

  • Es un depredador generalista y oportunista, con una dieta variada que incluye gran variedad de presas (cangrejos de río, peces, micromamíferos, anfibios, reptiles y aves)
  • Poco territorial y con solapamiento intersexual, manteniendo en algunas épocas tolerancia de grupos familiares

Historia de la invasión

  • Nativa: Norteamérica
  • Su distribución actual abarca : Europa Oriental y Occidental, antigua URSS, Sudamérica y Asia
  • En España se pueden distinguir cinco núcleos distintos de visón americano, todos ellos en pleno proceso de expansión: Galicia, País Vasco, Meseta Norte, Cataluña y Teruel-Comunidad Valenciana
  • Tendencia expansiva
  • Introducción accidental e intencionada: introducida con fines de aprovechamiento peletero y posterior escape o sueltas intencionadas

Impacto ecológico

  • Compite con el visón europeo (el americano es más agresivo, más grande y tiene camadas más numerosas)
  • Desplaza a otros mustélidos nativos como el turón o el armiño
  • Depreda sobre aves que nidifican en el suelo así como sobre especies protegidas, como los cangrejos de río autóctonos o el desmán de los Pirineos

Impacto económico

  • Afecta negativamente a repoblaciones cinegéticas o piscícolas
  • Puede afectar a explotaciones avícolas o piscifactorías

Impacto sanitario

Portador y transmisor del agente vírico causante de la enfermedad aleutiana

Presencia en CLM

Distribución del visón americano (Mustela vison / Neovison vison) en Castilla-La Mancha