Paspalum dilatatum

Gramera – Gramón

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Paspalum dilatatum

Gramera, gramón

R10907

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Liliopsida

Orden

Cyperales

Familia

Gramineae

Descripción

  • Planta herbácea perenne, formadora de césped con los tallos agrupados emergentes de rizomas cortos
  • Hojas con lígula de 2-4 mm y limbo de hasta 60 cm de longitud
  • Inflorescencia en racimo de hasta 9 espigas, distantes entre ellas, de 4-10 x 0,4-0,6 cm. Espiguillas ovaladas de 2,8-3,8 mm, comprimidas dorsalmente, con dos flores una inferior estéril y reducida a la lema, de color amarillo verdoso, sin gluma inferior y una superior pilosa, con 5-9 nervios.
  • Lema glabra
  • Fruto seco en forma de grano aplanado, de color amarillento o parduzco

Especies similares

Puede confundirse con Paspalum paspalodes y Paspalum vaginatum. Se diferencia de ellas porque estas son más pequeñas y únicamente tienen dos espigas formando una “V” en la parte superior del tallo

Hábitat

  • Zonas antropozoógenas
  • Zonas ripárias
  • Cultivos
  • Césped ornamental
  • Plantaciones frutales

Comportamiento

  • Buen crecimiento en suelos fértiles pesados y húmedos (aluviales)
  • Especie termófila, tolera la sequía moderada y heladas no intensivas
  • Necesita una precipitación anual mínima de 750 mm
  • No tolera la sombra ni la salinidad
  • Metabolismo C4
  • Reproducción por semillas, también por rebrote de los rizomas
  • Florece de julio a octubre

Historia de la invasión

  • Nativa: zonas subtropicales húmedas de América del Sur, desde Brasil a Uruguay y Argentina
  • Introducción accidental: junto a partidas de semillas contaminadas y/o aperos de labranza
  • Actualmente es una especie ampliamente naturalizada en casi todas las regiones tropicales y cálidas del Mundo. Considerada invasora en Australia
  • Tendencia demográfica expansiva

Impacto ecológico

Compite con las especies nativas

Impacto económico

En la agricultura, especie arvense que puede competir con el cultivo por los recursos hídricos, especialmente con los frutales

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Distribución de la gramera o gramón (Paspalum dilatatum) en Castilla-La Mancha