Gambusia holbrooki

Gambusia

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Gambusia holbrooki

Gambusia

R06574

  • Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Orden

Cyprinodontiformes

Familia

Poecillidae

Descripción

  • Pez de pequeño tamaño con dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaño sin superar los 6 cm
  • Cabeza ancha y aplanada con boca súpera
  • Las hembras en época de reproducción exhiben una mancha negra en el lateral del vientre
  • Maduran a las 5 o 6 semanas y se reproducen por fecundación interna. Para ello los machos tienen la aleta ventral modificada en un órgano copulador. Las hembras incuban los huevos en su interior pariendo posteriormente alevines

Especies similares

Hábitat

Confusión entre las especies del género Gambusia spp.

  • Aguas dulces
  • Estuarios
  • Ambientes marinos

Comportamiento

  • Habita en aguas lentas con escasa profundidad y abundante vegetación
  • Es muy tolerante a la contaminación, las elevadas temperaturas y las bajas concentraciones de oxígeno disuelto
  • Se alimenta de invertebrados, especialmente de larvas de dípteros, copépodos y áfidos

Historia de la invasión

  • Nativa: costa este de América del Norte
  • En la actualidad está presente en los cinco continentes
  • En la Península Ibérica se encuentra en casi todas las aguas lentas y templadas por debajo de los 1000 m
  • Introducción intencionada: con fines ornamentales y como control de enfermedades trasmitidas por mosquitos

Impacto ecológico

  • Desplaza a varias especies nativas, siendo especialmente preocupante su impacto negativo sobre el salinete (Aphanius baeticus), el fartet (Aphanius iberus) y el samaruc (Valencia hispanica)
  • Su presencia puede afectar a la comunidad de macroinvertebrados, causar un incremento de protozoos y rotíferos, la descomposición del fitoplancton, enturbiamiento del agua, aparición de procesos de eutrofización (incentivando el crecimiento de algas y reduciendo la cantidad de oxígeno)

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Distribución de la gambusia (Gambusia holbrooki) en Castilla-La Mancha