Frankliniella occidentalis

Trips occidental de las flores

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Frankliniella occidentalis

Trips occidental de las flores

R06394

No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras

Filo

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Thysanoptera

Familia

Thripidae

Descripción

  • Adulto alargado de 1,2 mm las hembras y 0,9 mm los machos, dos pares de alas plumosas con finalización en punta, plegadas sobre el dorso en reposo, aparato bucal rascador
  • Huevos en forma de riñón, blanquecinos, de 0,2 mm
  • Larva diminuta de 1-2 mm, blanquecina-amarillenta. Cuando alcanza el segundo estadio es muy parecido en tamaño al adulto, pero sin alas y su color es amarillo dorado

Especies similares

Hábitat

Sin datos

  • Cultivos hortícolas
  • Herbáceos extensivos (algodón, alfalfa)
  • Frutales de hueso
  • Cítricos
  • Vid
  • Especies ornamentales

Comportamiento

  • Especie polífaga
  • Soporta condiciones climáticas diversas
  • Buen crecimiento y rápido desarrollo a 30 ºC, pero a más de 35 ºC no existe desarrollo
  • Reproducción asexual como sexual
  • Suelen pupar en el suelo, pero también en las hojas, flores u otros
  • Los huevos se depositan bajo la epidermis de las hojas, flores y frutos
  • Se alimentan de los tejidos vegetales en desarrollo

Historia de la invasión

  • Nativa: América del Norte (Canadá, México, EEUU)
  • Introducción accidental: por el transporte de mercancías
  • Dispersión natural una vez establecido en una nueva área geográfica

Impacto ecológico

  • Al alimentarse del pólen de las plantas, afecta a la polinización de las mismas

Impacto económico

  • Plaga para la agricultura
  • En la vid afecta al fruto, ya que inserta el huevo en el fruto, que se deforma y pudre. Las hojas de la vid sufren decoloraciones plateadas y necróticas, por las picaduras. En frutas como el melocotón o la ciruela provocan manchas cambiando su color y disminuyendo el valor de la cosecha
  • Suga el contenido celular de las hojas y frutos, originando decoloraciones, manchas y deformaciones en la piel de los mismos
  • Es un transmisor del virus del bronceado del tomate (TSWV), daña al tomate y al pimiento

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin coordenadas exactas