Eucalyptus globulus

Eucalipto Azul – Eucalipto Común

Nombre científico

Nombre común

Código EASIN

Normativa

Taxonomía

Eucalyptus globulus

Eucalipto azul, eucalipto común

R06002

  • No incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras
  • Atlas de plantas alóctonas invasoras de España

Clase

Magnoliopsida

Orden

Myrtales

Familia

Myrtaceaceae

Descripción

  • Árbol perennifolio de hasta 70 m
  • Tronco grueso, la corteza se desprende en largas bandas coriáceas y abarquilladas
  • Hojas de los brotes bajos opuestas, dispuestas en forma de cruz, sentadas, de forma de lanza a ovadas; hojas normales alternas, colgantes, de pecíolo largo, con forma de lanza o forma de hoz, de hasta 30 cm
  • Flores solitarias, sentadas o de pedúnculo corto, con cáliz y corola sustituidos por un opérculo caduco en la apertura de las flores, numerosos estambres blancos
  • Fruto en cápsula globosa, cubierta de bultos microscópicos, con 4 costillas y se abre entre 3 a 6 partes hacia el exterior
  • Semillas redondas, de color negro y 1,5 mm

Especies similares

Hábitat

Puede confundirse con Eucalyptus camaldulensis

  • Suelos margosos o arcillo-arenosos
  • Cunetas
  • Matorrales altos y bosques litorales
  • Cauces y riberas

Comportamiento

  • Especie melífera
  • Buen crecimiento en climas húmedos y templados, con buen drenaje, bastante luz y con una precipitación uniforme de más de 1.000 mm al año
  • Prefiere suelos ricos en materia orgánica, de textura suelta, capa freática alta y pH > 5
  • No soporta los inviernos muy fríos ni los veranos cálidos o secos, tampoco los encharcamientos
  • Reproducción por semillas, también por brotes de cepa
  • Polinización entomófila
  • Florece de octubre a enero

Historia de la invasión

  • Nativa: Australia meridional, Tasmania e Islas del estrecho de Bass
  • Introducción intencionada: para plantaciones forestales masivas, con fines económicos forestales y ornamentales, a partir de las que se ha naturalizado por dispersión de semillas
  • Introducido en muchos países de clima mediterráneo. En España se ha cultivado con profusión en la Cornisa Cantábrica y Galicia, desde donde se ha naturalizado en áreas cercanas. Aparece disperso en otras zonas de la Península, Islas Baleares y la isla de Tenerife
  • Tendencia demográfica estable

Impacto ecológico

  • Alto consumo de agua y nutrientes
  • Crecimiento rápido
  • Inhibe las comunidades microbióticas del suelo y el desarrollo de otras especies
  • Disminuye la infiltración porque forma una película impermeable en la superficie
  • Rebrota tras los incendios
  • Aminora la diversidad de especies faunísticas
  • Alta capacidad alelopática

Impacto económico

Impacto sanitario

Presencia en CLM

Sin datos

Sin datos

Distribución del eucalipto azul o eucalipto común (Eucalyptus globulus) en Castilla-La Mancha