Lucio


Nombre científico
Nombre común
Código EASIN
Normativa
Taxonomía
Esox lucius
Lucio
R05980
- Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013)
Filo
Chordata
Clase
Actinopterygii
Orden
Salmoniformes
Familia
Esocidae
Descripción
- Cuerpo aerodinámico alargado
- Cabeza con un hocico largo, aplanado y ancho, en forma de pico de pato. Boca grande con dientes alargados y afilados. La lengua y el suelo de la boca tiene dientes afilados más pequeños. De 4 a 6 poros bajo cada mandíbula inferior
- Línea lateral con 105-148 escamas. Aleta dorsal y la anal muy retrasadas, cerca de la escotada aleta caudal y opuestas la una a la otra, lo que permite una natación explosiva
- Color generalmente pardo verdoso con manchas amarillas que forman líneas curvas y motitas en el dorso y los lados. Vientre amarillento o blanquecino
- Aletas dorsal, anal y caudal con manchas oscuras
- Supera con frecuencia los 70 cm (hasta 1.5 m y 28 kg de peso)
- Puede vivir más de 30 años
Especies similares
Hábitat
Sin datos
- Aguas tranquilas de ríos, lagunas y embalses
- Estuarios
Comportamiento
- Prefiere aguas tranquilas con abundante vegetación, rocas y oquedades donde pueda depositar sus huevos
- Especie territorial y solitaria
- Preda sobre invertebrados y vertebrados
Historia de la invasión
- Nativa: distribución circumpolar (Norte América y Eurasia)
- Se encuentra en toda la Península Ibérica, con poblaciones estables y adaptadas en las principales cuencas fluviales
- Introducción intencionada: para pesca deportiva
Impacto ecológico
- Depreda sobre especies de otras especies nativas (peces, anfibios, reptiles, etc.)
- Puede provocar extinciones locales de peces autóctonos
Impacto económico
Sin datos
Impacto sanitario
Es hospedador intermedio del parásito Diphyllobothrium latum, una tenia intestinal que afecta a los humanos
Presencia en CLM
